Bienvenidos a “Mirando curvas”. Hoy se la vamos a dedicar a otra gran entrevista de Mizrahi&Benavides en Infobae, lo mejor que le pasó al periodismo durante esta pandemia. El entrevistado es @martinkulldorff, epidemiólogo sueco que trabaja en Harvard. infobae.com/america/cienci…
amos a ir desglosando aunque hay que leerla entera, es larga y no hay una sola respuesta que no sea valiosa y que no ofrezca conclusiones sobre el desastre que estamos viviendo en Argentina.
Lo primero es lo que decimos siempre: la peligrosidad del coronavirus es diferencial por edad y hay que aprovechar esa característica tratando de que la pandemia NO SE PROLONGUE DEMASIADO.
Un poco de cuarentena al comienzo sirve para mejorar el sistema de salud pero no conviene empujar la pandemia para el futuro (que es lo único que logra el confinamiento).
Lo de cuidar a los grupos de riesgo es más fácil de decir que de hacer pero el desafío es ese. Lo más problemático son los hogares multigeneracionales, no por los niños sino por los que salen a trabajar.
Que no haya clases presenciales es totalmente insostenible. En el futuro, (digo yo, no Kulldorff) nos vamos a agarrar la cabeza con la barbaridad esta de perder un año entero. Es imperdonable.
Sobre la famosa “segunda ola” llena de “casos” pero sin tensión médica.
Para qué podrían servir los tests.
La “inmunidad de rebaño” no es una estrategia, es el ciclo natural del virus, que puede acelerarse con una vacuna. El principio es el mismo, el virus se va quedando con menos opciones de contagio. Así termina una pandemia. El tema es cómo minimizamos los muertos hasta alcanzarla
Los “antirebaño” practican el mismo egoísmo que los “antivacuna”: que se inmunicen los otros. Los favorecidos por este enfoque egoísta, justamente, son los formadores de opinión: políticos, científicos, periodistas, funcionarios.
El diferencial por edad del virus es un regalo del cielo que hay que aprovechar.
Este enfoque no es “bolsonarista”, es activo y no pasivo, busca minimizar las muertes en los grupos de riesgo y no simplemente dejar que la naturaleza siga su curso.
Una gran lección del Dr. Kulldorff, espero les haya interesado. Hasta la próxima.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Anoche Guillermo Moreno tuvo su enésimo acto violento en público. Fue contra @rominamanguel porque en su programa ella le dijo que estaba condenado por manipular las cifras del Indec. El casi la obligó a desdecirse con prepotencia repitiendo las mentiras que dice desde que salió el fallo.
Va a seguir mintiendo así que para los periodistas que lo siguen invitando a la tele… abro 🧵
Voy a citar con capturas de pantalla dos notas que escribí en Maxikiosco cuando salieron el fallo y luego los fundamentos del fallo que lo condenaron a tres años de prisión y seis años de inhabilitación especial para ejercer cargos públicos, como autor del delito de “abuso de autoridad en concurso ideal con el de destrucción e inutilización de registros públicos”.
No fue condenado por “falsedad ideológica “ por motivos que explicaré más adelante. Moreno inventó que eso validaba las estadísticas de su período, mentira que repite constantemente, que repiten sus seguidores y que no es refutada por los periodistas que lo invitan.
No sé por qué Pagni hace lo que hace con los números pero me siento medio obligado a exhibirlo. Ayer volvió a poner en el centro del análisis el tema de la abstención a raíz de las elecciones en Chubut. lanacion.com.ar/politica/la-tr…
La asistencia en Chubut fue buena, casi el 70 % en vacaciones de invierno y con un temporal el día anterior. Más de una vez hemos comentado que ese porcentaje se calcula sobre la totalidad del padrón, un padrón que si no está actualizado, subestima el % de población.
Sin embargo, Pagni le da una relevancia extrema al padrón, llegando a hacer algunos cálculos realmente insólitos.
Amiguetes, más allá del ruido de “Record de casos”, leo que cada vez más medios y especialistas están considerando cómo encarar el fin de todo esto. Me llamó la atención que dos medios progres, muy afectos a la alarma y las restricciones publicaran notas en el mismo sentido.
Uno fue @el_pais de España. La nota es muy clara: pasemos a la fase en la que el covid es una enfermedad respiratoria más y dejemos de contar casos maníacamente. No es la opinión de un extraviado sino un plan del gobierno. En español y muy clara.
La otra es del recontra progre @NewYorker. Aunque tortuosa, larga y poco estructurada, dice lo mismo, incluyendo declaraciones exclusivas del propio Anthony Fauci. El título es claro: “¿Cuánto falta para normalizar el covid”?
Suecia ganó. Lo dice de una manera más suave Anders Tegnell en esta entrevista pero lo digo yo ya sin demasiadas dudas. Corto las preguntas y comento. unherd.com/thepost/anders…
"No hay ninguna salida a esto que no sean las vacunas".
Suecia ganó el argumento principal. Hay que convivir con el virus y no soñar con erradicarlo completamente.
Ayer se cumplió un mes exacto desde que el Reino Unido liberó totalmente las actividades, sin prácticamente protocolos. Basta ver cualquier partido de la Premier League para ver hasta dónde llega la libertad reinante.
Como era de esperar con la liberación de la circulación, subieron los casos. Sin embargo, no hubo efecto significativo sobre las hospitalizaciones y muertes.
Los modelos matemáticos volvieron a fallas y no se produjeron las hospitalizaciones anunciadas.
Buen día. El covid es más misterioso de lo que solemos admitir.
Así arranca el excelente briefing de esta mañana del @nytimes a cargo de @DLeonhardt. Una excelente muestra del ejercicio del periodismo. Curioso por los datos, sin certezas dogmáticas y claro. Lo comparto en este hilo.
Leonhardt llama "misterios" a estos cinco datos. 1. En India, cuna de la variante Delta, los casos cayeron a pico en los últimos dos meses. Lo mismo en Reino Unido. No hay una explicación clara de esto. 2. En EEUU los casos comenzaron a caer ANTES de la vacunación masiva.