Catéter Doble Jota Profile picture
Sep 12, 2020 26 tweets 13 min read Read on X
Cuando las arañas frenaron la propagación de una epidemia (también transmitida por otros "bichos") #HistoriaMedicina #hilo 🧵⤵️
Desde mediados de julio hasta finales de agosto del 2010 se dieron, debido a las lluvias monzónicas, unas de las inundaciones más importantes de los últimos 80 años en Pakistán. Estas afectaron a varias regiones bañadas por el Río Indo
Se vieron afectados más de 20 millones de personas y hubo unos 1800 fallecidos directos, pero el problema fundamental se produjo después…
Hambruna, epidemias, consumo de agua no potable, etc.
Todo ello acrecentado por la situación estructural y socioeconómica del país, cosa que elevó exponencialmente las víctimas iniciales
En un país ya de por sí endémico y afectado por muchas enfermedades como dengue, hepatitis, Lyme, leishmaniosis, fiebre tifoidea, tuberculosis, poliomielitis, malaria, etc.

Las lluvias fueron la gota que colmó el vaso… y nunca mejor dicho
Muchas de estas enfermedades, como el dengue, el virus del Nilo occidental, el chikungunya, la malaria, etc. son potencialmente transmitidas por mosquitos.

Todas ellas y fundamentalmente la última, sufrieron un pico brutal a partir de las lluvias
Muchos de los campos de cultivo y zonas cercanas a las ciudades y al Río Indo quedaron anegadas y se llenaron de aguas estancadas durante un largo periodo de tiempo.

Y ya se sabe…
Ese es el campo de cultivo ideal para la proliferación de las larvas de los mosquitos y por consiguiente de estos.

Reacción en cadena:
▶️agua estancada ⤵️
▶️mosquitos ⤵️
▶️picaduras ⤵️
▶️enfermedades ⤵️
▶️ aumento de la mortalidad ⚰️
En 2010 los casos reportados en Pakistán se dispararon por las lluvias
La malaria (paludismo) la causan los parásitos Plasmodium, que son transmitidos por mosquitos Anopheles hembra con la picadura; y a partir de ahí empieza el ciclo...
Pero en esta lucha contra el agua y contra los mosquitos, los humanos tuvieron un aliado no esperado…
Una semana después de remitir las fuertes lluvias, el fotógrafo Russell Watkins viajó a la provincia de Sindh, en el sureste del país, para documentar el trabajo de la ayuda humanitaria de la DFID (UK Department for International Development)
Mientras fotografiaba el regreso a casa de las 10.000 personas que habían sido desplazadas de esa área por la devastación de las inundaciones, Watkins se enteró de un fenómeno asombroso…
Huyendo del agua y ante la ausencia de su extenso hábitat natural de plantas bajas, matorrales, hierbas frondosas y demás, millones de arañas se habían subido a la copa de los árboles tejiendo un entramado de telas de araña sencillamente espectacular
Los lugareños decían que nunca habían visto nada parecido antes
Cuando las primeras fotografías de Watkins empezaron a circular, hubo especulaciones sobre si eran telas hechas por larvas de polillas en lugar de arañas, ya que en otros lugares se había dado este fenómeno
Como ejemplo, este caso provocado por polillas Armiño europeas en Thetford (Reino Unido) en el año 2009
dailymail.co.uk/news/article-1…
Pero no solo estaban las telas, estaban sus propietarias, con lo que estaba claro… La mayor parte de ellas eran arañas tejedoras de orbes de mandíbula larga
En su afán de salvarse, los arácnidos habían trepado a los árboles y debido al número menor de estos respecto a las plantas en las que de normal vivían, sus telas de araña se habían apelotonado formando lo que muchos bautizaron como “árboles fantasmas”
Después de haberse librado de las aguas, las arañas tenían que seguir subsistiendo y cazando; y que mejor presa que los mosquitos que salían de las aguas estancadas.
Muchos de estos mosquitos quedaron atrapados en estas telarañas, reduciéndose su número de manera brutal
Las arañas se convirtieron en aliados de los humanos para combatir la malaria sin saberlo. En las zonas cercanas a estos “árboles fantasmas” la incidencia del paludismo fue mucho menor que en otras donde estas pequeñas no habían hecho su labor de “almorzarse a los mosquitos”
Algunos expertos en arañas comentaron que el proceso fue a la inversa, que la proliferación de arañas fue porque había muchas moscas y mosquitos… El efecto en cualquier caso fue el mismo, pero no obstante si hubiera sido así, se hubiera producido en más zonas y no fue así
Lo de las telarañas gigantes es un fenómeno que se ha dado en otras partes del mundo en alguna que ottra ocasión (por diferentes causas) y ha sido documentado.
Para ejemplo, este caso de 2007 en el Lake Tawakoni State Park de Texas
En cualquier caso, la peculiaridad del caso de Pakistán de 2010 fue la repercusión que tuvo en la contención de enfermedades transmitidas por mosquitos, fundamentalmente la malaria
La temporada de lluvias continuó (no tan intensa como antes) y al poco tiempo, acabó con la mayoría de telas de araña y con muchas de las arañas, pero no antes de que muchos de los árboles, asfixiados por ellas, hubieran muerto...
En cualquier caso, las arañas ya habían hecho su "trabajo", reduciendo el riesgo de que los humanos contrajeran malaria

#gracias #esperooshayagustado

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Catéter Doble Jota

Catéter Doble Jota Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @cateterdoblej

Jul 29
Un laboratorio en penumbra.
Dos conejos inmóviles, casi catatónicos, con las orejas aplastadas.
Y una intuición.
Esta es la #HistoriaMedicina de un hombre que devolvió el movimiento… a millones de personas.
Y lo logró cuando nadie le creía. 🧵⤵️ Image
Década de 1950.
El cerebro era todavía territorio desconocido. No se sabía con certeza cómo se comunicaban las neuronas.
Las ideas sobre los neurotransmisores eran nuevas, y muy pocos aceptaban que las sustancias químicas tuvieran un papel central en la mente. Image
Entre ellas estaba la dopamina, una molécula considerada "sin importancia".
Se creía que solo servía como un precursor: un paso intermedio en la producción de noradrenalina (también llamada norepinefrina), que sí era vista como esencial en la respuesta al estrés.
La dopamina era una parte del engranaje.Image
Read 22 tweets
Jul 28
Año 1963.

Dos tubos de ensayo. Dos personas que jamás se conocieron: un joven aborigen australiano y un paciente hemofílico en Nueva York.
Alguien mezcla sus muestras.
Y algo imposible sucede. Algo que cambió la #HistoriaMedicina 🧵⤵️ Image
Baruch Samuel Blumberg no buscaba un virus.

Era médico por la Universidad de Columbia y con un doctorado en Medicina Experimental y genética...
Y perseguía una gran pregunta:
¿Por qué algunas personas se enferman más que otras ante el mismo patógeno?¿Influye dónde viven? Image
Para responderla, recolectó sangre de cientos de personas alrededor del mundo.
Su método: tomaba el suero (la parte "líquida" de la sangre que contiene anticuerpos) de un paciente con cierta enfermedad y lo hacía reaccionar con la sangre de otras personas, para ver si sus anticuerpos se unían a algo.
Si había una reacción, significaba que había una proteína "extraña" (un antígeno) en esa sangre.Image
Read 14 tweets
May 26
En una época donde la viruela mataba millones y la medicina occidental apenas tenía herramientas contra ella, una mujer inglesa presenció una práctica que cambiaría el mundo.
📍Turquía, siglo XVIII.
📌Nombre: Lady Mary Wortley Montagu
#HistoriaMedicina 🧵⤵️ Image
Mary nació en mayo de 1689 y fue bautizada un 26 de mayo, tal día como hoy.
Poeta, ensayista, diplomática y… pionera en salud pública.
Pero también: rebelde, brillante y crítica feroz del machismo en la medicina. Image
En 1716, acompañó a su esposo, embajador británico, al Imperio Otomano.
Allí observó algo sorprendente:
💉Mujeres turcas practicaban la inoculación (variolización) contra la viruela.
Un método tradicional pero efectivo. Image
Read 9 tweets
May 21
Una historia de obsesión, precisión… y un hilo telegráfico que cambió la #HistoriaMedicina.
Hoy hubiera sido el cumpleaños de un hombre que logró "ver" el corazón como nadie antes.
Pero no con bisturí.
Sino con ciencia, paciencia… y un hilo de cuarzo. 🧵⤵️ Image
Finales del siglo XIX.
El corazón ya se podía oír.
Estetoscopios, relojes, dedos en la muñeca.
Algunos lograban registrar débiles impulsos eléctricos… pero lo que obtenían eran garabatos ruidosos.
Inútiles para un diagnóstico real. Image
Se sabía que el corazón emitía electricidad.
Augustus Waller incluso lo había demostrado en su perro Jimmy con un electrometro rudimentario.
Pero nadie entendía bien qué forma tenía esa electricidad.
Ni cómo usarla clínicamente.

Hasta que él llegó. Image
Read 15 tweets
May 9
Ahora que se ha elegido al nuevo Papa León XIV, muchos se preguntan: ¿Quién fue el último Papa que llevó ese nombre?
Te cuento la historia de León XIII, un pontífice que vivió hasta los 93 años en el siglo XIX…
¿Su secreto? Puede que te sorprenda. #HistoriaMedicina 🧵⤵️
León XIII nació como Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci el 2 de marzo de 1810 en Carpineto Romano, Italia.
Fue un hombre brillante: filósofo, diplomático, políglota… y un reformista dentro de la Iglesia. Image
Fue ordenado sacerdote en 1837 y ascendió rápidamente.
En 1843 ya era arzobispo y nuncio en Bélgica. En 1853 fue ordenado cardenal.
Pero nadie imaginaba lo que vendría después. Image
Read 19 tweets
May 6
En una servilleta manchada de café se dibujó una idea que cambiaría la medicina para siempre.
El científico que la garabateó fue ignorado, rechazado y ridiculizado...
Pero...🧵⤵️ Image
Paul no era un genio excéntrico ni un gurú mediático.
Era un tipo tranquilo, metódico, que hacía lo que todos los investigadores hacen: pensar mucho, cobrar poco y publicar cuando se podía. Image
En los 70, mientras el mundo alucinaba con las microondas y los láseres, Paul estaba obsesionado con otra cosa: cómo ver dentro del cuerpo humano… sin abrirlo.
Ni bisturí. Ni dolor. Ni radiación. ¿Cómo? Image
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(