En la @vidamoderna se han hecho eco del artículo escrito por GPT-3 para The Guardian. Si bien el artículo tiene matices, me ha gustado que hayan tratado el tema así que como homenaje voy a mostrar a @_Queque_@IgnatiusFarray y @davidbroncano lo que GPT-3 puede hacer! :)
HILO🧵👇
Como bien explican, GPT-3 te permite dar un comienzo de texto y que luego la IA continúe autocompletando de manera realista. Esto tiene muchas opciones, y en este caso lo que he copiado ha sido el propio diálogo del programa (en negrita) y dejar que la IA siga hablando por ellos!
Dependiendo de la naturaleza del texto de entrada, GPT-3 generará conversaciones más o menos ricas. Por eso le he dado en esta una de las mejores conversaciones de esta temporada, para dejar que la IA siga filosofando como @IgnatiusFarray sobre la commed-IA
Claro, al igual que ha pasado con el artículo de The Guardian, en realidad esto es infinito, y puedes regenerar la conversación tantas veces cómo quieras, hasta encontrar el resultado que más te guste.
¡Y entretenido es un rato!
En el programa también fantasearon con enfrentar a esta IA con @IsaiasLafuente en una batalla de editoriales.
Humano Vs Máquina
Y aunque no cuento con el Isaías de verdad, puedo usar GPT-3 para fingir una conversación con él (Isa-IAs) para que debatan sobre el tema que es relevante.
Leedlo y no olvidéis que en realidad ambos personajes están escritos por GPT-3😏
De estas conversaciones es importante remarcar, que al final yo estoy haciendo un ejercicio de filtrado y eligiendo los mejores resultados PERO es cierto que en ningún caso me ha llevado más de 3 minutos generar estas parrafadas. Lo cuál hace de esto un herramienta impresionante.
Por último, si desde @vidamoderna queréis hacer en directo alguna prueba, me tenéis a disposición.📩♥
*[Este hilo ha sido escrito 100% por un humano]
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La verdad es que la experiencia es "muy Midjourney" en el buen sentido de la expresión:
De cualquier imagen puedes generar en 1 minuto 4 animaciones diferentes de 5 segundos a 480p.
Luego, la que te guste, puedes seguir extendiéndola en más generaciones.
De precios, podéis usar el generador de vídeos desde el plan más barato (10$/mes) y cuesta x8 veces más crear un vídeo que una imagen –medido en horas de GPU, que es el sistema de créditos que usa Midjourne
Tras muchas horas sin internet, aquí unas primeras impresiones del nuevo sistema de programación autónoma presentada por OpenAI ayer: CODEX
Un repaso rápido 👇🧵
Para los despistados, Codex es la nueva herramienta agéntica de OpenAI, en este caso orientada a labores de programación: te conectas a tu base de código, puedes hacerle preguntas a la IA, pedirle que te arregle bugs o que implemente nuevas funcionalidades.
Lo interesante de este sistema es que trabajará en lo que le asignes en un rango de tiempo que puede ir de 1 a 30 minutos, trabajando en segundo plano, mientras tú te puedes quedar depurando qué hace o tomándote un café.
La plataforma tiene potencial porque ahora mismo no pretende ser un producto final (de hecho está marcado como research preview) sino un punto de partida para ir automatizando cada vez más las labores de programación y SWE.
Según los modelos sigan haciéndose más rápidos, más capaces y baratos, este tipo de plataformas irán aportando más y más valor.
Además, seguramente Codex se nutra bastante del talento tras la adquisición reciente de Windsurf.
Nada huele más a ciclo virtuoso camino a la AGI que ver a sistemas de IAs automatizando el descubrimiento de nuevos algoritmos y optimizando campos como la informática y las matemáticas.
¡Y eso hace AlphaEvolve! Os cuento 👇🧵
Este trabajo sigue la línea de investigaciones previas como AlphaCode o FunSearch, combinando las capacidades más "creativas" de los LLMs para la búsqueda de hipótesis e ideas, con evaluadores automáticos que vayan comprobando las soluciones candidatas.
El proceso a muy alto nivel sería el de tener a una IA que propone ideas candidatas, muchas, para lo que modelos ágiles como Gemini Flash van bien y que luego son depuradas con la IA más lista, Gemini Pro.
De esas soluciones, se evalúan con los verificadores y de esas puntuaciones se puede guiar a los LLMs para "evolucionar" sus ideas a incluso mejores soluciones.
Le das al play, y epa, a programar!
¿Resultados? Pues Google ha conseguido optimizar varios puntos claves de su infraestructura. Algo que a la escala a la que opera Google pues supone grandísimos ahorros.
Un año más aquí os traigo 24 ideas de lo que creo podría pasar en el mundo de la Inteligencia Artificial durante este año.
24 predicciones que vosotros también podéis votar como probable usando el botón 💖
En 12 meses verificamos 😄👇
#1🔮 HEY… ¡TU CARA ME SUENA!
Al acabar el año será sencillo crear un avatar hiperrealista de tu persona con el que, emulando tu voz, apariencia y forma de hablar, podrás tener una conversación natural.
Aunque será percibido como algo extravagante algunos negocios empezarán a utilizar en espacios públicos como alternativa a servicios de cara al cliente.
#2🔮 EXPLOTA LA CREACIÓN AUDIOVISUAL IA
Internet se inundará de vídeos IA.
A nivel profesional, veremos al menos una web serie de éxito producida íntegramente con IA.
En el sector del cine y series será frecuente ver usos de la IA para la edición o generación de parte del metraje.
En un año, mínimo 1 de cada 4 anuncios de televisión emitidos usarán IA generativa para su producción.
La producción de contenido en 2D/3D/animación se abaratará, reduciendo drásticamente la brecha entre cine indie y producciones mayores.
La versión Turbo a la que nos han dado acceso no se sostiene por ningún lado, y la cosa hubiera quedado camuflada entre todos los anuncios de OpenAI si no fuera por el nuevo golpe sobre la mesa que ha dado Google con Veo 2
Hey qué chulo! Llevo todo el año insistiendo en la importancia de benchmarks como el SWE-bench para evaluar a agentes autónomos en la realización de tareas de Ing. de Software y ahora OpenAI ha publicado un nuevo benchmark para tareas de Machine Learning! El MLE-bench ✨
Esto es útil porque 1) seguimos dándole a la IA tareas más difíciles que podemos evaluar, y por tanto nos servirá para medir el progreso de los futuros sistemas y 2) porque que la IA haga labores de ML permitirá crear un feedback positivo de automejora 🔥 openai.com/index/mle-benc…
Si os preguntáis en qué consisten este tipo de tareas de ML, se tratan de competiciones de Kaggle de diferentes dificultades y categoría: