El padre de Cayo Octavio, nuestro futuro Octavio Augusto, había aumentado la fortuna familiar. Era distinto a sus antepasados mas centrados en la política local de su pequeña ciudad. Tenía ambiciones en Roma y se lanzó a la competencia política.
C4ronsiguió ser elegido cuestor en el 70 d.C e ingresó en el Senado siendo un gran logro para un caballero de procedencia rural. Se supone pero no se tiene certeza de que también debió ser edil, un puesto lógico en el cursus honorum que solía ser previo a la pretura el 61 aC.👇
Son los padres de nuestro joven Octavio. Octavio y Atia.
Parte de su éxito político se lo debió a su nuevo matrimonio, y digo nuevo porque Octavio se casó por primera vez con una mujer de la que solo conocemos su nombre Ancaria, con la que tuvo una hija, Octavia Mayor.
Es muy posible que esta mujer falleciera o que simplemente Octavio se divorciara de ella para casarse con Atia, mucho mejor partido para un hombre con ambiciones políticas.
La familia Julia había caído en cierto estancamiento y escasez de recursos y emparentar su antiguo y noble linaje con una rica y acaudalada familia ecuestre suponía un balón de oxigeno en su maltrecha economía👇
Los Julio remontaban su origen nada más y nada menos que a antes de la fundación de Roma en el 753 a.C. Lo remontan a Eneas, hijo de Venus
En su adolescencia el joven Octavio pronto demostró ser inteligente y prometedor y se supo rodear de un grupo de jóvenes partidarios. Dos de ellos destacaban sobre los demás: Agripa👇
Según Suetonio: "era de origen humilde" y que posiblemente proviniera del Norte de Italia( Venecia e Istria). Según Aulo Gelio, el nombre de Agripa significaba " niño que ha nacido con los pies por delante, en vez de la cabeza" . Era un chico fuerte, dado a la guerra.
El otro gran amigo de Cayo, fue Cayo Mecenas, que presumía de estar emparentado con la antigua realeza etrusca de la región de Toscana a través de su madre, 👇
que era de la familia de los Cilnios, la dinastía real que gobernó la ciudad etrusca de Aretium siglos atrás. Mecenas tenía un temperamento pacífico, más interesado en las artes.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los escritores romanos decían que la cerveza era una bebida de mala calidad, solo era buena para bárbaros o rústicos (gente del campo).
Solo el vino era marca de civilización . Plinio nos lo cuenta:
“No hay, pues, parte del mundo donde uno no se emborrache,
porque uno toma las bebidas en cuestión (cervezas) puras y sin empaparlas con agua, como el vino; y, sin embargo, la tierra parecía no haber producido nada más que grano. Una industria fatal del vicio! Incluso encontramos una manera de hacer que el agua sea intoxicante. " Plinio
Este juicio a menudo despectivo es además muy mayoritario (Tácito también habla de ello),
A pesar de ello la cerveza se elaboraba en grandes cantidades y era objeto de un comercio bastante importante en ciertas regiones del Imperio: Egipto producía zythum o vino pelusiano,
La construcción del puente de Apolodoro sobre el Danubio.
Aunque ya se habían construido puentes provisionales de madera sobre el Rin, el encargo de Trajano de construir un puente fijo sobre un río tan caudaloso como el Danubio representó para el arquitecto un reto formidable.
La mayor dificultad en la construcción de un puente radica en la cimentación de los pilares en una zona con agua y para eso hay diversas técnicas que los romanos llevaban cientos de años utilizando. Debido a la anchura y al caudal del Danubio, Apolodoro debió descartar enseguida
el desvío del rio mediante una ataguía, optando por crear cajones estancos mediante un doble cerco de pilotes de madera con un relleno de arcilla entre ambos, para una vez vaciado el interior mediante una cochlea o tornillo de Arquimedes, llenarlo de hormigón.
Los textos más cercanos a su momento histórico, finales del siglo VII, principios del VIII son claros. El cronista árabe, Albaladuri, ya en el siglo IX, se refiere a nuestro protagonista como "comandante del estrecho". Tiene todo el sentido, autores ...
como José Soto Chica han demostrado utilizando crónicas que hasta ahora no habían sido tenidas en cuenta, que en una fecha tan tardía como el 685 Septem, es decir la actual Ceuta, aún permanecía en poder bizantino. Tanto es así que el propio emperador Justiniano II en el 686 en
una carta dirigida al papa del momento le enumera los diferentes ejércitos con los que cuenta el Imperio, siendo uno de ellos el Septenciano que tenía un carácter marítimo. A Julián le correspondía el título de strategos y como jefe de la flota bizantina el de comes o navarjos.
Esto es acabar el año por todo lo alto. Acabo de recibir los dos nuevos libros de @mireiagallegov
En "Esclava de Vesta" Una joven patricia se ve envuelta en un turbio drama familiar que la obligará a consagrarse como vestal de Roma.
Cuando descubre quiénes han sido los artífices y los motivos que han llevado a su ingreso, urdirá su venganza personal para hacer justicia a los que más ama. Nos traslada a la época imperial y nos relata la vida de estas mujeres que portaron sobre sus espaldas
43 d.C. El ejército de Roma desembarca en la costa de Britania.Nada menos que cuatro legiones se despliegan bajo el mando de Aulo Plaucio Silvano: la II «Augusta», la XIV «Gemina», la XX «Valeria Victrix» y la IX «Hispana». También hay unidades auxiliares como la de los Bátavos
. Los Romanos buscan batalla pero los Britanos no aparecen por ninguna parte.
En breve los exploradores regresan y traen noticias que, por fin, resuelven el misterio: los bárbaros se han retirado a la otra orilla del río Medway donde han formado su línea de defensa principal con
un ejército de 150.000 hombres a las órdenes de Togodumno y Carataco, hermanos y jefes de los Catuvellaunos.
Las huestes del Imperio avanzan hacia el enemigo y en breve las dos formaciones se encuentran frente a frente, a las orillas opuestas del río.
¿Por qué se hizo celebre Marco Cassio Scaeva, centurión de la Legio VI a las órdenes de Cayo Julio César?
Pompeyo puso su campamento en una colina a pocas millas de Dyrrachium. César ordenó a sus hombres construir una impresionante muralla de 22 km alrededor del campamento
enemigo con el fin de aislarlo y dar la idea de que está sitiado y en dificultad. Pompeyo no se queda inactivo. Confiando en la superioridad numérica, realiza numerosas incursiones a lo largo de las fortificaciones cesarianas. Entre éstas hay un fuerte al sur, confiado a la
octava cohorte de la Legio VI. 6000 pompeyanos se lanzan sobre él. Los defensores son menos de 500 y apenas pueden contener el choque. Es una carnicería. Muchos perecen y entre éstos los centuriones más viejos. La situación es desesperada pero aquí un hombre decide tomar el mando