Sé que les gusta que juegue con sus cerebros. O sea que prepárense. Porque puedo acabar con el coronavirus a nivel mundial, en 14 días. Sí, han oído bien: si me votan, antes de fin de mes, el planeta estará libre de la pandemia. Pero lean el hilo entero. Vamos allá.
Sé que les gusta que juegue con sus cerebros. O sea que prepárense. Porque puedo acabar con el coronavirus a nivel mundial, en 14 días. Sí, han oído bien: si me votan, antes de fin de mes, el planeta estará libre de la pandemia. Dentro hilo.
Pero vayamos por partes: el covid. Obviamente, la única forma de cargarse el bicho es que deje de contagiar. Si paramos los contagios, los que ya estén enfermos harán su ciclo. Más o menos un 2.5% de los ya contagiados morirán. Pero, muertos estos, no habrá más virus. Olé.
Por tanto, mi plan secreto es rematadamente simple: todos los países de la tierra se tienen que confinar, hoy mismo, durante 14 días, al unísono. Es fácil. Total: muchos países ya han hecho confinamientos de varios meses, ya saben qué es. Pero la clave es hacerlo a la vez.
Al meter toda la población mundial en su casa, eliminas las cadenas de contagio largas. Pasados 14 días, el plazo de incubación, las familias estarán sanas o enfermas. Las sanas: bingo, pueden salir. Es obvio que no tienen el virus, ni lo tendrán: sólo circulan sanos.
Los enfermos, mala suerte: siguen en casa, con sus familias. Por tanto, en 14 días, el +90% de la población mundial vuelve a la calle, sana y segura. Del resto, algunos morirían (pocos, recuerden que no hay cadenas largas de contagio). Y los que sobrevivan, a la calle también.
A que parece fácil? Si nos confinamos todos, en dos semanas ya no hay virus. *Si esto fuese realizable* saben que tengo razón, nos cargaríamos el virus. Ven? Así funciona el populismo: ofrece soluciones aparentemente simples, agradables al oído, pero utópicas en la práctica.
Les cuento porqué no es viable: hay que convencer a 7.000M de personas para que hagan lo mismo. Supongo que ven el truco. No? Pues veamos un ejemplo gracioso: alguna vez han viajado con un grupo? Yo sí, por suerte y por desgracia. Les narro una escena aterradora:
Lobby de hotel. 10 de la mañana. Uno pregunta: vale, qué hacemos hoy? Todos dicen “no sé”, y no hay forma de ponerse de acuerdo. De hecho, si lo han vivido saben que cuanto mayor el grupo más complicado tomar decisiones: es imposible que todo el mundo opine lo mismo.
Esto sucede porque la conducta social humana alterna dos comportamientos: cooperación y competición. Cooperamos cuando anteponemos el bien común al propio, y competimos cuando priorizamos nuestro beneficio por encima del del grupo. Teoría de juegos, se llama.
El problema es que la cooperación, cuando es efectiva, suele dar beneficios a largo plazo. Y la competición suele dar beneficios a corto plazo. Con lo cual la tentación de competir y ganar pronto siempre va en contra a la paciencia que requiere cooperar.
Por poner un ejemplo, yo coopero con N amigos para poner 1€ al día en una caja, y así ahorrar. Pero puedo robar lo que queda en la caja. Robando ganaré menos que si tuviese paciencia y esperase a los frutos de la cooperación, pero compitiendo tengo dinero YA. Les suena Bankia?
Y eso pasa exactamente con mi solución al covid. Mi estrategia es ganadora, si fuese viable coordinar a toda la humanidad para que cooperase. Pero claro: no somos capaces de ponernos de acuerdo en un viaje sobre qué hacer, cómo esperan coordinar 7000M de personas?
El ser humano es impaciente y cortoplacista. Tú dile a Trump que todo el planeta confinado 14 días y verás cómo decide ir por libre. Cuando lo sensato sería todo lo contrario. Pero así es la condición humana. Fíjense que todas las mega-estructuras de cooperación de la historia…
… deberían ser horizontales, pero acaban siendo Dictaduras u oligopolios. En Atenas, el pobre Pericles se dijo que si toda la gente votaba, se haría lo que quisiese la mayoría y eso sería bueno. Iluso! Fíjense como la democracia moderna es el oligopolio de unos partidos…
… que rigen el destino de la masa. O el comunismo: la teoría es chulísima: todos nos repartimos la riqueza, y no hay pobres. En la práctica sale regular: cómo será que todos los regímenes comunistas acaban en una Dictadura imponiendo esa teórica solidaridad social.
Y es que cooperar es ideal, pero no sencillo. Para cooperar NADIE debe discrepar. En cambio, sólo con un discrepante ya entramos en una estrategia de competición. Por tanto, competir siempre es más probable que cooperar, sobre todo en grupos grandes.
En otras palabras, NO, no creo que todo el planeta se meta en casa para matar al covid. Y sí, esto explica por qué el tío Paco, en el último viaje, tras media hora intentando que nos pusiésemos de acuerdo, proclamó solemnemente: “irse a la mierda, yo me voy por mi lado”.
Y sí, también explica el chalet de Pablo Iglesias: la teoría del comunismo es preciosa, pero una casa con piscina mola mucho. Es lo que algunos llaman “la superioridad moral de la izquierda”: que a veces venden unos principios que no cumplen. Y claro, queda ridículo.
Tiene gracia porque en Europa esta película ya la hemos visto, y sabemos qué funciona y qué no. Que el comunismo, el anarquismo y demás ismos se inventaron aquí! Si miras la historia de Europa, ves que los mejores resultados se han dado combinando un sistema capitalista…
(estimulando la creación de riqueza), con un gobierno de política social “duro” compensando los desequilibrios propios del capitalismo. Vamos, lo que serían los años 80. Pero claro, los políticos de hoy piensan más en su bolsillo vía puertas giratorias que en el bien común.
Otro ejemplo: mis padres fueron a Moscú justo antes de la caída del comunismo. Cuentan que por la noche, en Diciembre, los taxis circulaban, pero no te recogían. Saben por qué? Porque cobraban del estado sólo por circular. Y si no abrían la puerta, estaban más calientes.
Ese es el problema de la cooperación: el estímulo para esforzarse es menor. Porque yo trabajo duro para pagarme una vida mejor. Pero aviso: la promesa de “trabajar duro y vive mejor” lleva rota desde el año 2000. La escalera social no funciona: abc.net.au/triplej/progra…
Porque los gobiernos han dejado de legislar para compensar desequilibrios, se han vendido a la presión del capital, y claro, aflora la desigualdad en vena. No me creen? Vean esta gráfica: es la diferencia entre el sueldo de un empleado base y el director general
Ven como desde los 70la cosa se ha disparado? Ahí tienen su liberalismo y sus resultados. Este vídeo les va a encantar. Esto es lo que pasa cuando dejas que gente no coopere, y vaya por libre. Son 6 minutos sobre los USA, pero les abrirán los ojos:
Resumen: el ser humano o coopera o compite. Es necesario que compita para tener motivación a corto plazo. Pero competir producen desequilibrios, que los gobiernos deberían compensar. Pero no lo hacen. Y en esos sistemas rotos, es donde florece el populismo.
Y ahora sí, supongo que han entendido que el hilo no iba sobre el covid. Era un vehículo para hablar sobre cómo funciona el mundo y, sobre todo, por qué no funciona. Si les gustó, un RT al mensaje principal es una forma de cooperación para difundir conocimiento maravillosa.
d
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Acabo de leer un hilo infumable sobre Dubai de un tío listo que fallaba prácticamente en todo. Y oye, no sé, he estado 3 veces… en lo que va de año. Venga, consejos útiles sobre Emiratos Árabes. Dentro hilo!
En general, la primera vez vas a dubai. La segunda exploras el país. Y ya no vuelves a Dubai :-) venga. Os rompo el mito. Primero: subir al burj khalifa es un coñazo. Suele haber una cola enorme, y una vez arriba el espacio es bastante pequeño.
Es mucho mejor ver el show de la fuente, por la noche. Gratis, muy
chulo. Hay muchos restaurantes con buenas vistas, recuerdo un japonés cojonudo. Eso sí, estuve el otro día y la fuente está en obras :-(
Qué tienen en común los Invizimals, que yo diseñé, mi obsesión con los terraplanistas, y mi novela La Segunda Venida? Va, hoy os quiero contar algo personal, pero creo que es chulo. Dentro hilo!
Ya sabéis que yo he sido 20 años diseñador de videojuegos (Novarama, Sony, Invizimals, Tencent...) y ahora de hecho estoy trababando a caballo de novelas, series de TV y cine (ya os contaré, estoy en proyectos muy chulos).
A mí realmente lo que me fascina es la relación entre progreso y mitología. Fijáos: somos una especie que empezó en cuevas, haciendo dibujitos en las paredes, y buscando explicación al mundo que la rodeaba.
Odio las puñeteras apps para enseñar mates a mis hijas. Las odio con toda mi alma. Y no es un odio visceral: qué va. Es un odio perfectamente racional, basado en 20 años de experiencia como profe. Venga, que les cuento. Dentro hilo.
Mi hija me llama, desesperada. En el PC, uno de estos engendros, que le plantea un problema. Tiene 11 años. Me lo leo. No lo entiendo. Inciso: soy ingeniero superior. Te calculo un Runge Kutta o los vectores propios si hace falta. Y no, no lo entiendo.
Tras tres lecturas, lo pillo. Repito: tengo 50 tacos. Vamos, que el redactado es confuso de cojones. Y no es confuso porque esté "mal escrito": es que TIENE que ser confuso. Me explico. Como son problemas para críos, intentan hacer redactados cortos, muy visuales.
Estoy en USA por trabajo. Aquí está todo el mundo desesperado con el incendio de Los Angeles. Pensad que llevan 12.000 casas destruidas, y el viento sigue. Ya lo llaman "el peor incendio en la historia de los USA". 6 millones de personas están en peligro inmediato por el fuego
Estoy de reuniones (en la Costa Este, al otro lado). Uno de los que me reúno se ha quedado sin casa. Otro, sin la casa de sus padres. Un par más están en las reuniones pendientes de las noticias porque viven en otras partes de la ciudad. Es un destrozo brutal.
Se han quemado 160 km2 de momento. Que si esto fuese un incendio rural no sería mucho, pero es que es un incendio *urbano*. Fijáos: Barcelona entera son unos 100 km2. Imaginad que se quema Barcelona entera, una vez y media, en una semana. Eso es el tamaño.
Venga, hilo de ciencias!
¿Es posible ir a Marte? Elon Musk cree que sí, y pronto. Pero la realidad es que aún queda: hay retos técnicos descomunales que resolver antes de enviar humanos a otro planeta. Os cuento cómo está la cosa? Dentro hilo!
Distancia: Marte está a entre 56 y 400 millones de Km de la Tierra. En promedio, 225M de Km. Eso es 600 veces más lejos que la Luna. Venga, vayan preparando combustible... que hace el cohete más pesado... y por tanto cuesta más lanzar.
Sigo: llegar a la Luna eran 3 días. A Marte, el viaje requiere 6-9 meses dependiendo de la posición de los planetas. Pero es que cuando llegas, se han desalineado. Así que toca esperar 18 meses a que se alineen de nuevo para regresar. En total, casi tres años lejos de casa.
A toda esa gente que se va de Twitter porque "hay fachas". No sé, cada cual es libre de hacer lo que quiera. Pero me parece mala noticia. Les cuento por qué.
Más o menos la mitad de la gente que ha votado en los USA ha votado Trump. Es obvio que, a nivel mundial, la izquierda y la derecha se reparten el pastel en dos mitades de tamaño más o menos similar.
Yo, como todo el mundo, tengo mis inclinaciones. Creo que he sido bastante claro al respecto: republicano. Más de izquierdas que de derechas. Catalanista. En general escéptico con la política.