Seguro que un par de meses los bancos internacionales se olvidan del "episodio Vicentín" y vuelven a otorgar préstamos cross-border como antes. Seguro!
El "episodio Vicentín" sucede al "episodio Molino Cañuelas", que tiene mucha menos difusión en la prensa. Otro default "sospechoso", donde muchas cosas no pueden explicarse.
En un caso la lenta resolución (MC) y en otro la torpe intervención estatal (Vicentín), ha dejado a la las compañias argentinas en una posición muy debil cuando hay que defender créditos comerciales para compañías locales "puras".
Esto, sumado a otros grandes defaults / fraudes en Asia, ha hecho que varios bancos europeos, los mayores financistas de Trade Finance, estén replanteando su apetito crediticio. Basta ver las noticias sobre ABN, ING, Rabobank, Credit Agricole, y siguen los nombres.
El cross border trade finance en Latam (la vieja y conocida prefinanciación de exportaciones), está en proceso de desaparición. Puede ser que algunos bancos continúen, pero dificil que siga siendo sin collateral como hasta ahora.
Probablemente otros jugadores (fondos?) pueden reemplazar a los bancos en este mercado pero (a) son mucho más pequeños y (b) van a demandar un mayor retorno. Las compañías locales también se financian con dólares locales, pero estos también estan en retirada en Argentina.
Conclusión, muchos están viendo rendimientos y precios, pero si no hay financiamiento, exportar las próximas cosechas va a ser mucho más difícil, y más caro.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh