Los romanos llegaron muy lejos. Pero sus monedas todavía más. En este mini-hilo os cuento los cuatro sitios más remotos donde se han encontrado monedas del Imperio romano. Y acabo con una sorpresa:->
A 3.300 km lineales de Roma (unos 5.000 por mar), tenemos los antoninianos de Islandia ¿Los trajeron marinos del Imperio perdidos en la mítica Thule o los primero vikingos? Lo primero mola más, lo segundo es más probable.->
La única moneda encontrada en una excavación arqueológica apareció en uno de los primeros poblados vikingos, Hvítárholt, del s. X. En España algunos antoninianos circularon hasta época califal. Para saber más: academia.edu/6358362/Roman_…
¿Es Islandia el sitio más septentrional donde ha aparecido moneda romana? Posiblemente no. En la costa de Helgeland, en el norte de Noruega, un aficionado encontró hace poco una acuñación de Marco Aurelio. Escandinavia comerció con Roma desde el s. I d.C. archaeologynewsnetwork.blogspot.com/2020/01/roman-…
A 3.700 km lineales de Roma (otros 5.000 por mar) encontramos las monedas de Mauritania, entre las que destaca un denario de Septimio Severo. Pueden ser testimonio de los inicios del comercio transhariano. En el N de África ya se comerciaba en la época con el cobre de Níger.->
A 9.500 km lineales de Roma, en el delta del Mekong (Vietnam), Óc Eo ha suministrado monedas y gemas romanas. Se trata de un importante puerto de comercio, activo entre el s. II a.C. y el XII d.C. Las monedas debieron de llegar indirectamente a través del comercio con la India ->
Y como bonus final os revelo el sitio más raro donde ha aparecido un ánfora romana. Hagan sus apuestas...->
Una pista: está a 9.200 km de Roma...
Aquí. De verdad de la buena. Fue dragada en la bahía de Guanabara, al pie del Pan de Azúcar. La he visto con mis propios ojos ¿Cómo llegó a Río de Janeiro? La teoría es que formaba parte de un lote de antigüedades que habría llegado a la ciudad a fines del s. XIX.->
Supongo que es la opción más verosímil. Pero yo prefiero imaginarme un barco romano que en la ruta de las Canarias se topó con los vientos alisios, los mismos que facilitaron la conquista de América, y acabó encallando en Brasil. Se puede hacer la ruta en 21 días ¿Por qué no?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El legado del Imperio:
-Sudán: un país imposible en guerra civil constante desde 1956.
-Australia: varios genocidios que en casos como Tasmania aniquilaron a la población indígena.
-Irlanda: una hambruna mal gestionada (1845-1852) acabó con el 25% de la población.
Sigue->
-India-Pakistán: la partición de la colonia llevó a un mínimo de 200k muertos y 20 millones de desplazados.
-India: 1,5 millones de muertos en la hambruna de Bengala (1943).
-Canadá: desde 1831, internados indígenas donde murieron miles de niños y muchos más sufrieron abusos.->
-Rhodesia (Zimbabwe): la guerra (1964-1979) para acabar con el régimen racista de Ian Smith causó 45k muertos, un millón de refugiados y todo tipo de crímenes.
-Kenia: 20k muertos en la revuelta anticolonial (1952-1956). Campos de concentración. Robo de tierras masivo.->
Dice una leyenda que Aristóteles escribió a Alejandro Magno pidiéndole que estableciera una colonia griega en la isla de Socotra, frente a Somalia. Pero ¿es solo leyenda? Os cuento en ocho tuits.->
1. Socotra es un lugar muy marciano con una flora endémica espectacular. Está, además, en un lugar estratégico: justo a la entrada del Golfo de Adén, que da acceso al Mar Rojo.->
2. Sabemos que fue un punto de aguada durante muchos siglos para marinos indios, africanos, árabes... y griegos. En la cueva de Hoq han aparecido sus grafitos, pero ninguno anterior al siglo I d.C.->
Se suelen hacer muchas coñas con que los arqueólogos vemos ritual por todas partes. Pero yo siempre defiendo lo contrario: que en el pasado había mucho más ritual del que vemos. Y para muestra, los balnearios. Os lo cuento en este hilo:->
1/15. Nuestra imagen de los baños, saunas y balnearios está mediada por las termas romanas y los spa contemporáneos: lugares de ocio y terapéuticos. Sitios donde uno va a relajarse, curarse o sentirse mejor.->
2/15. Pero a lo largo de la historia han existido baños, saunas y balnearios donde lo terapéutico se mezclaba con lo religioso. En algunos casos ha sido así hasta la actualidad, como las saunas de los nativos americanos, que son el útero de la Madre Tierra.->
La civilización sumeria y África subsahariana siempre han parecido dos mundos aparte. Pero en 1991 un hallazgo sorprendente cambió la historia. Os lo cuento en ocho tuits:->
1. El hallazgo en realidad tuvo lugar en los años 60 en la ciudad sumeria de Eshnunna (Irak), famosa por su colección de estatuas votivas.->
2. En la tumba de una joven de hacia 2500 a.C., los arqueólogos encontraron gran cantidad de cuentas y colgantes. Uno era de ámbar. O eso se pensó. El ámbar báltico ha aparecido en yacimientos de Próximo Oriente.->
Típica manipulación reaccionaria de la historia: muestran un documento descontextualizado para trasmitir un mensaje falso. En este caso sobre las lenguas indígenas en América. Va hilo:->
El documento descontextualizado hace pensar que la monarquía respetó las lenguas y culturas indígenas, al nivel del castellano. Esto es presentismo puro. La politica colonial en términos lingüísticos y culturales marginó a los nativos y fue contradictoria.->
Para empezar, la oficialidad del náhuatl tenía una finalidad práctica. Usar una lengua imperial (la de los aztecas) para navegar un universo lingüístico extremadamente complejo y fragmentado como el de Mesoamérica.->
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->