HILO:
El presupuesto es una fantasía. La inflación en 28% para 2021 es una ilusión. Aún con sus propias proyecciones el gobierno demuestra su mediocridad absoluta. La caída del año actual no se recuperaría hasta el final del mandato de Fernández, que terminaría peor que Macri
Los datos de crecimiento estimados por Guzmán:
2020 -12.1%;
2021 5.5%;
2022 4.5%;
2023 3.5%.
El cálculo: 1.055*1.045*1.035*.879= 0.3%
Si le restamos el crecimiento de la población (1.1% anual),
el resultado es negativo: -3.6% de caida en todo el período.
No solo, Fernández termina peor que Macri en 2019, que fue el peor año de Macri, luego de la crisis de 2018-2019; además, deja una acumulación de vencimientos de deuda que ya asegura un default para el próximo mandato.
No tienen soluciones para la Argentina. Y dejarán una nueva bomba de tiempo, para culpar al próximo gobierno, que sería el de Larreta, otro filo peronista. Creo q la única solución de la Argentina es que mucha gente se sume a UNIDOS y nos ayuden a unir toda la centro derecha.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Con un peso fortalecido y sin emisión monetaria, la economía argentina experimentará una presión natural a la baja de los precios. Sin embargo, al tratarse de una economía rígida, con elevada carga impositiva, regulaciones excesivas y mercados poco flexibles, esa presión deflacionaria generará fuertes tensiones en el sector productivo.
La única salida es acelerar de forma urgente las reformas estructurales que flexibilicen la economía, reduzcan costos, bajen impuestos y tasas, desregulen mercados y liberen las fuerzas productivas.
El gobierno avanzó como nadie en décadas, pero aún queda un largo camino. Por eso, desde nuestro lugar proponemos soluciones concretas y buscamos que provincias, municipios y legisladores se sumen a esta tarea histórica. Argentina tiene hoy una oportunidad única de dejar atrás el modelo corporativo y estatista que la viene hundiendo desde hace casi un siglo.
A mi juicio, la eliminación total del peso y la adopción plena del dólar —con posterior apertura a la competencia de monedas— sería aún más efectiva.
Esto permitiría:
•Bajar más rápido el riesgo país y las tasas de interés, que son uno de los principales costos de la economía.
•Acelerar la remonetización.
•Cortar de raíz las fantasías de volver al modelo estatista inflacionario. Hacerlo casi irreversible.
•Enfocar todos los esfuerzos en reducir costos y mejorar la productividad.
El escenario óptimo sería acordarlo mediante un tratado monetario con EE.UU. para compartir parte del señoreaje (y para poder pagar el Swap con China).
Mi visión:
El Estado liberal limitado tuvo un rol histórico en defender la vida, la propiedad y la libertad.
Pero genera incentivos perversos, que dificultan su control y tiende a expandirse, avanza sobre las familias y hace guerras y enferma de poder a los gobernantes.
Sigue:
Cómo libertario no dogmático, anhelo un mundo donde el gobierno tiende a achicarse y devuelve el poder de decisión a los individuos y familias. Confío en la psicología evolutiva que va mostrando el progreso de los seres humanos y la disminución de la violencia…
Cómo Borges creo que llegará un tiempo en que los gobiernos irán quedando en desuso. Y los políticos se dedicaran a contar cuentos en las esquinas …
Seis Premios Nobel de Economía sugieren replantear la guerra contra el narcotráfico: legalizar y regular sustancias para cortar fondos al crimen organizado, minimizar daños y enfocar recursos en prevención y tratamiento. #CambioDeEstrategia
Siguiendo a Friedman y Becker, la clave está en enfrentar el narcotráfico con mercados regulados: reducir el crimen y la corrupción al quitarle el control al mercado negro, e invertir en educación y prevención para una sociedad más segura y saludable. #EconomíaParaLaPaz
Gary Becker (1992) - Propuso teorías económicas del crimen y las sanciones que sugieren cómo las decisiones de participar en actividades ilegales están influenciadas por los costos y beneficios percibidos.
Se queja de las jubilaciones de las AFJP xq dicen que eran de 200 pesos, es decir, 200 dólares. Pero resulta que ahora la jubilación es de 59.000 pesos (120 dólares) y aún con el bono extra de 15000 pesos llega a solo 150 dólares.
Las AFJP solo tenian 14 años de existencia y 9 millones de argentinos prefirieron quedarse en ellas. Ni siquiera es cierto que eran solo privadas, el que quería podía ir a la AFJP estatal, del Bco Nación. Había libertad de elegir el sistema, hasta que los autoritarios confiscaron
Los montos acumulados tenian un retorno real positivo importante. Las comisiones eran altas, pero se iban abaratando y ya equivalían al 1% anual, todavía elevado pero seguirían descendiendo. Si ese era el problema se podría haber bajado la comisión de la AFJP estatal p presionar.
La Revolución de Mayo estaba completamente emparentada con las revoluciones de EEUU y Francia.
Nuestros patriotas eran lectores de Los liberales franceses, ingleses y americanos y de la escuela de Salamanca.
Belgrano traducía a Washington y Quesnay. Moreno traducia a Russeau.
Saavedra era lector de Locke. Vieytes estaba influido por las ideas de Locke, Montesquieu y Rousseau..
En su Jaboneria se discutian estas ideas junto a Castelli, Belgrano, Moreno…
25 de Mayo: Recordamos la revolución Liberal:
¡Viva la libertad!
“Seamos libres que lo demás no importa nada”. San Martín
“La vida es nada si la libertad se pierde”. Belgrano
“Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila” Moreno
Sigue:
“Y no quede duda de que es el pueblo el que confiere autoridad o mando” Cornelio Saavedra
“Hay que combatir el hambre y la ignorancia, xq en hambre se vende y la ignorancia se equivoca” Alberdi
“Libertad no surge de un sablazo, es el paro lento de la civilización”Alberdi
“Miserables de aquellos que vacilan cuando la tiranía se ceba en las entrañas de la la patria” Esteban Echeverría
“La democracia es la libertad constituida, pues el verdadero gobierno no es ni más ni menos que la libertad constituida”Alberdi