En debates entre ciencia vs. religión, casi siempre suele aparecer la figura de Georges Lemaître como argumento a favor de la religión por sus descubrimientos y su condición de católico.
El objetivo de este hilo es triturar totalmente ese argumento. Vamos.
En primer lugar, conviene tener algo de visión sobre quién fue Lemaître. Nacido en 1894 en Bélgica, se ordenó como sacerdote católico en 1923. Cuatro años más tarde, propuso la teoría de expansión del universo a partir de las ecuaciones de la TGR de Einstein, entre otros logros.
Pese a que se asocia dicho descubrimiento a Hubble, fue Lemaître quien lo estableció con anterioridad, además de conceptos como el de "huevo cósmico" o la ley de expansión del universo. Pero eso es otra historia, vamos a lo central de este hilo.
Quiero centrarme en por qué se le suele utilizar como arma arrojadiza en los debates. Todas las veces que he oído su nombre en debates ha sido de la siguiente forma: "mucho estar en contra de la religión pero fue un cura quien propuso la expansión del universo" y cosas así.
Vamos a ver. Ningún científico puede denostar el trabajo de otro con base en sus creencias. Aquí lo que cuenta son tus cálculos. Si ellos están correctos y son comprobados exitósamente con experimentos, serán aceptados, aunque creas en unicornios.
El problema viene al considerar que, porque un sacerdote haya obtenido un resultado científico correcto, dicha religión ya es oficialmente verdadera. Mire usted, no.
Lemaître, en su artículo original, no nombra en ningún lado ni a Dios ni al cielo ni a la fe. Es decir, su explicación de la realidad no necesita de una fuerza divina, por mucho que él fuese un católico convencido. No lo necesita, pues tiene a la física para ello.
De hecho, hasta el Papa Pío XII quiso sacar tajada del trabajo de Lemaître exponiendo que su trabajo era una PRUEBA del Génesis y, por ende, una validación de todo el Catolicismo, a lo que Lemaître, brillantemente, contestó que no tenía nada que ver una cosa con la otra.
El trabajo de Lemaître es precisamente lo inverso de lo que el argumento inicial teísta plantea. Es la "no necesidad de la hipótesis de Dios" que diría Laplace. Usar a Lemaître como argumento pro-teísta es precisamente cavarse la tumba sin saberlo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Con la activación por primera vez en la historia del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la @ONU_es, creo que es buena oportunidad para recapitular todo lo que sabemos del asteroide 2024 YR4 y su posible impacto contra la Tierra. #2024YR4
¡Dentro hilo! 🧵🪨☄️
Antes que nada y para evitar sensacionalismo, decir que la probabilidad a día de hoy de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra es de un 1,6% el 22 de diciembre de 2032.
Sin embargo, quizás lo más interesante sea comprender cómo hemos llegado hasta aquí.
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), una colección de varios telescopios distribuidos por el mundo que cubren todo el firmamento.
Las inusuales mareas que los pueblos costeros están experimentando estos días tienen su fundamento en varias coincidencias astronómicas poco frecuentes que las convierten en fenómenos tremendamente interesantes.
¡Dentro hilo! 🧵🌊🌒
Como es sabido, las mareas se producen por la interacción gravitatoria que la Luna (y el Sol en menor medida) ejercen sobre la Tierra, siendo más notable su efecto en la parte líquida (océanos, mares...) de nuestro planeta.
En el modelo más simple, la atracción gravitatoria de la Luna genera un achatamiento elipsoidal en la componente líquida de la Tierra orientada hacia nuestro satélite. Este elipsoide se va desplazando con la Luna a medida que ésta nos orbita.
El clickbait viral de este fin de semana en redes fue ese objeto desconocido se acercaba a la Tierra a 2 millones de km/h. Pues, sorpresa, ni es desconocido ni viaja hacia nosotros.
Abro hilo para desmentir y explicar realmente este descubrimiento 🧵
El fin de semana apareció prácticamente el mismo titular en diferentes medios: objeto misterioso viaja hacia nosotros a 2 millones de km/h.
Ese objeto se denomina CWISE J124909.08+362116.0 (CWISE J1249+3621 en adelante).
Lo primero que hay que decir es que CWISE J1249+3621 se descubrió hace unos años por parte de Martin Kabatnik, Thomas Bickle y Dan Caselden analizando imágenes de la misión WISE como parte del programa de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9, de la NASA.
Como cada año por estas fechas, los medios se llenan de noticias sobre la lluvia de meteoros más famosa: las 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗲𝗶𝗱𝗮𝘀 🌠
Comento en este hilo qué son, consejos para verlas este 2024 y algunos errores típicos que suelen aparecer. 🧵👇🏻
La lluvia de meteoros de las perseidas es una colección de meteoros que, entre mediados de julio y finales de agosto, surcan el firmamento.
Reciben ese nombre debido a que dichos meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo.
En astronomía, llamamos meteoro al meteoroide (cuerpo sólido de entre 10 micrómetros y 1 metro) que atraviesa la atmósfera a gran velocidad, quemándose en ella y produciendo ese resplandor luminoso tan característico, a unos 85 km de altitud.
En astrofísica, muchas veces se proponen nuevos cuerpos para resolver problemas observacionales, o simplemente a modo de estimulación científica.
Aquí van 7⃣ objetos astronómicos hipotéticos de los que todavía no tenemos evidencia observacional. ¡Dentro #astrohilo! 🧵👇
1⃣ Planeta 9
Propuesto a mediados de la pasada década, se trataría de un planeta de entre 5 y 10 veces la masa de la Tierra situado más allá de Neptuno, a unas 460 UA del Sol.
*Una Unidad Astronómica equivale a la distancia media entre el Sol y la Tierra.
Si bien su propuesta explica la distribución de órbitas de los objetos transneptunianos extremos (ETNOs), todavía no tenemos evidencia directa de su existencia... y sí mucha publicidad.
¿Qué está pasando con el Sol? Desde hace días se están multiplicando las noticias sobre el estado del Sol, su actividad y sus potenciales efectos sobre la Tierra.
Vamos a intentar aclarar todo esto en este hilo 🧵👇
Como muchos sabréis, el Sol es una gran esfera de plasma, un estado de la materia que se da a muy altas temperaturas.
En cierto sentido, es similar a una sopa gaseosa de iones y electrones en constante movimiento.
Al presentar partículas cargadas libres, se trata de un material eléctricamente conductor cuyo comportamiento está dominado por campos magnéticos muy intensos.
De hecho, hablar de actividad solar es hablar de campos magnéticos.