José Merino Profile picture
Sep 16, 2020 10 tweets 3 min read Read on X
Este es un hilo difícil. No hay una forma justa de contar tragedias como la que sufrimos en la CDMX desde marzo. Cada muerte por covid19 es un hueco colectivo. Un amigo, una madre, un colega, una hermana, un hijo... que perdimos. (1)
Pero hay una obligación de transparencia de autoridades y un derecho a saber de ciudadanas/os sobre el exceso de mortalidad en CDMX en 2020. Con empatía para quienes perdieron a una persona querida y respeto para quienes desde múltiples trincheras salvaron tantas más vidas. (2)
La estimación de exceso de mortalidad tiene una metodología propia y rigurosa. Por ello, el gobierno CDMX pidió el apoyo de científicos especialistas para hacer la estimación y luego poder replicarla. Aquí se puede consultar su trabajo hasta junio (3) covid19.cdmx.gob.mx/storage/app/me…
A partir de ello, el gobierno de la CDMX continuó el ejercicio y cada semana se actualizará la información. Aquí pueden consultar el informe de exceso de mortalidad hasta el mes de agosto covid19.cdmx.gob.mx/storage/app/me…

(4)
Y, en formato abierto -guardando la privacidad de las personas- se puede ver cada caso de muerte en CDMX, incluyendo asociados a covid19 en 2020, así como los datos de defunciones desde 2018 para poder construir un comparativo. Disponibles aquí (5) datos.cdmx.gob.mx/explore/datase…
No sobra decirlo: este es un ejercicio de transparencia sobre covid19 inédito entre los estados del país. Creemos en la rendición de cuentas y en el derecho de todas y todos a saber, replicar, y cuestionar. Y como mencioné, cada semana se actualizará la información. (6)
Sintetizo los datos al mes de agosto:

1. En 2020 hemos acumulado 30,462 muertes por arriba de lo esperado dado la comparación con años previos.

2. De éstas, en 20,535 se asociaron con Covid19.
3. 73% de muertes en CDMX fueron personas residentes de la ciudad. 24% vivían en el Estado de México y 3% en otras entidades.
4. Entre mayo y agosto el exceso de mortalidad se redujo en 68% para residentes de la CDMX.
5. 92% ocurrieron en hospitales; y 7% en domicilios. (8)
Somos una de las entidades del país y una de las ciudades del mundo más afectadas por la pandemia. Si bien no alcanzamos los niveles de exceso de mortalidad observados en otras ciudades (i.e. Nueva York, Madrid, Lima, Guayaquil, Santiago o Manaus). (9)
Si bien en términos del ratio entre (defunciones/casos) o (defunciones/hospitalizaciones), CDMX ocupa el lugar 24 y 13 respectivamente en el país. Estos son datos que describen una tragedia. Minimizarlos o maximizarlos con fines políticos está fuera de nuestro código de ética.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Merino

José Merino Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @PPmerino

Jun 28
Nací en 1974 y salí del clóset en 1992 y 1993 y 1994 y... porque fue secuencial y accidentado. Vengo de una generación de homosexuales mexicanos que dimos temerosos nuestros primeros pasos fuera del clóset porque nuestra mera existencia abierta en lo público...
podía ser una falta a la moral; porque el espacio posible a la arbitrariedad, el abuso y la violencia era ilimitado; porque veíamos enfermar y morir a amigos y comadres; porque asomarse entero, siendo uno, podía cerrar de inmediato espacios y posibilidades...
porque qué difícil despojarse de la vergüenza y la idea esencial de ser un error o haber elegido algo reprobable. Requirió mucha solidaridad, muchas complicidades, muchas acciones públicas. Se ha avanzado tanto. Nos falta tanto también...
Read 7 tweets
May 14
El acceso a internet es un derecho para todas y todos los mexicanos. Dado que se trata de un derecho que habilita otros: a la libertad de expresión, a la información, a la educación, etc. En México hay todavía al menos 15 millones de mexicanos sin acceso a internet. --> Image
En los últimos años ha habido un incremento en la cobertura de hogares con acceso a internet, aunque menor al de otros países. Además, el precio por GB en México sigue siendo mayor comparado con países similares. --> Image
De 2018-2024 pasamos de 13 mil a 141 mil localidades conectadas, lo que implica una cobertura de 40 a 97 millones de personas, vía el despliegue de infraestructura de CFE-TEIT. Sin embargo, el gasto en internet sigue siendo significativo para los hogares de menores ingresos. Image
Read 11 tweets
Mar 17, 2022
1/ Permítanme dedicar un hilo largo al texto “¿Una ciudad menos violenta?", de Alejandro Hope en el que presenta una serie de argumentos donde intenta poner en tela de juicio la magnitud de la reducción en los homicidios dolosos observados en la CDMX.
2/ El texto de Hope resume muy bien los problemas que enfrenta potencialmente cualquier medición de homicidios, podemos quitar toda referencia a la CDMX y su texto sería una guía para evaluar tendencias de homicidios en cualquier lugar.
3/ Pero la evaluación debe hacerse, no sólo plantearse como una duda que, en todo caso, aplica a cualquier serie de datos de cualquier lugar y, que trata de restar credibilidad sin ofrecer evidencia.
Read 37 tweets
May 14, 2021
En la conferencia de hoy además presentamos este análisis que hicimos SEDESA/IMSS/ADIP sobre el impacto de la Ivermectina en la probabilidad de hospitalización en la CDMX.

osf.io/preprints/soca…

Les cuento contexto y principales hallazgos (1)
La CDMX implementó en diciembre la entrega de un kit médico a todas las personas positivas por COVID19 con síntomas. Fue una de las primeras ciudades en lanzar una política masiva de distribución de Ivermectina.

(2)
Con la información sobre hospitalización de 156 mil personas sin kit médico con Ivermectina y 77 mil con kit médico; analizamos diferencias en la probabilidad de ser hospitalizado entre uno y otro grupo PAREANDO por edad, sexo, síntomas y comorbilidades.

(3)
Read 6 tweets
May 14, 2021
Buenas tardes, los indicadores covid19 en CDMX siguen en descenso.
22 llamadas a 911 (tuvimos 800)
1238 hospitalizados (tuvimos 7500)
597 ingresos (tuvimos 4500)
6% positividad (tuvimos 55%) (1)
En términos del modelo epidemiológico generado por @LaAgenciaCDMX estimamos un Rt de 0.85... como ven, el ajuste es muy cercano. (2)
Por lo anterior:

Se incrementa 1 hora operación en restaurantes y mesas de hasta 6 personas
30% en interiores de diversas actividades
Eventos culturales en interiores al 30% en recintos para menos de 1500 personas; y de máx de 500 personas en recintos más grandes (3)
Read 4 tweets
Feb 14, 2021
Mañana inicia la vacunación de adultos mayores en la CDMX. Se empieza con residentes de las alcaldías:
Milpa Alta
Magdalena Contreras
Cuajimalpa
Con 70 unidades de vacunación (1)
El orden en estas tres alcaldías se hará con base en la primera letra del apellido, entre adultos mayores que se registraron en el sitio de "Mi Vacuna". Dejando un día para residentes que por la razón que sea no estuviesen registradas en ese sitio (2)
Desde hoy pueden entrar en vacunacion.cdmx.gob.mx

Si están registrados en Mi Vacuna, aparecerá lugar y fecha de vacunación donde se deben presentar.

Si no están registrados en Mi Vacuna da alternativas para acudir. (3)
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(