Periodistán Profile picture
Sep 17, 2020 21 tweets 9 min read Read on X
La pequeña isla del Caribe que ayer anunció que "destituirá" a la Reina de Gran Bretaña y se convertirá en república.

Un hilo sobre Barbados 🇧🇧
El país de ELLA.
1) La foto anterior de Rihanna es de 2015, en el famoso carnaval barbadense.

Obviamente, la cantante fue la gran estrella de la fiesta, bailando soca, calypso y ritmos caribeños en la calle, como una local más.
Cada vez que puede, da el presente. Acá abajo la vemos en 2011.
2) Rihanna es la barbadense más conocida de la historia, pero no es la única.
Hay muchos otros famoso/as que, aunque nacieron en Estados Unidos o Gran Bretaña, tienen ascendencia isleña.

Por ejemplo, Gwineth Paltrow, que viajó a Bridgetown a buscar las raíces de su bisabuela.
3) Dos aspectos muy importantes de Barbados aparecieron en los primeros posts, aunque medio
de côté:
-La importancia del carnaval
-La convivencia entre blancos y negro/as.

Profundicemos un poquito en ambas, porque son muy importantes y están relacionadas también entre ellas.
4) El carnaval barbadense se conoce como "Crop Over": la fiesta de la cosecha.

Dura como 40 días, en junio, y nos retrotrae a los tiempos en que la isla era una colonia inglesa, época en que miles de esclavizados africano/as eran explotados en las plantaciones de azúcar.
5) Cuando llegaba el mes de la siembra y recolección empezaba la fiesta.
Era una suerte de negociación entre subordinados y hegemónico/as.

-Los dueños de plantaciones: "Dejémoslos bailar un rato para que no protesten".
-Esclavizados: "Hagamos de ese baile una forma de resistir".
6) La resistencia negra por medio de la música, fiesta y la cultura es un fenómeno muy común en América.
En el Caribe, se ve clarito en los carnavales de Barbados, Trinidad y Tobago, San Vicente...

En Brasil formó el país: samba, capoeira, candomblé.
Lucha y sincretismo.
7) Por eso el nombre, "Crop Over": cosecha.
Termina el 1er lunes de agosto, con un súper evento llamado "Grand Kadooment".
Ahí sí, fiesta total en las calles a puro calypso.
Este año fue cancelado por la maldita pandemia.

Suponemos -Inshallah- que en 2021 va a explotar.
8) Durante un tiempo, el carnaval se había dejado de festejar.
Pero se reinstauró en 1974, gracias al trabajo de un hombre llamado Julian Marryshow 🇬🇩

Personaje increíble: era piloto y había desembarcado en Normandía durante la Segunda Guerra. Después, asesor de turismo.
9) El carnaval nos lleva, justamente, al otro rasgo destacado en los 1ros tweets.
La demografía y la historia.

Durante casi tres siglos, Barbados fue una isla en donde una pequeña élite blanca y europea esclavizaba a los negro/as que traían desde África (y también amerindios).
10) Eran británico/as, en su mayoría.
Llegaron después de españoles y portugueses, en el S. XVII.

De esas primeras incursiones latinas en las islas, viene su nombre.
"Barbados": efectivamente, que tienen barba.
Al igual que otra isla en el Caribe: Barbuda (y Antigua).
11) No se sabe si la caracterización se debió a que los indígenas caribe y arawaks tenían algún vello facial, o si fue porque había unos árboles en la isla cuyas hojas rememoraban a largas barbas.

Sea como sea, quedo ese nombre.
Aunque los locales lo usan bastante poco.
12) Los barbadenses refieren a su país como "Bim".
No se sabe tampoco de dónde viene el nombre, tal vez de un vocablo igbo (Nigeria) que se traduce como "casa".

Además, ello/as se reconocen como "Bajan" (pronunciado beyjan): es abreviación de "barbadian" con adaptación fonética.
13) De la historia colonial de Barbados emergió el que es su gran héroe nacional hasta hoy.

Se llamó Bussa, y fue un esclavo que se rebeló contra la explotación británica en abril de 1816, tres meses antes de la independencia argentina.
Lo asesinaron en la batalla.
14) Sabemos muy poco -casi nada- de las rebeliones de esclavizados negro/as, y no sólo en el Caribe (también en Brasil, Colombia...)

En la Jamaica británica, por ejemplo, es muy interesante la historia de las guerras cimarronas. Mucho por contar también en Bahamas.
Obvio: Haití.
15) ¿Se acuerdan de que hace unos días hablamos de Liberia?
Bueno, en el momento en que esclavos libertos fueron llevados de regreso a tierra africana, hubo también algunos caribeño/as.

Como resultado de aquello, hoy existe una "ciudad barbadense" en aquel país: Crozerville.
16) Después de muchos años de ser colonia británica, Barbados consiguió su independencia el 30 de noviembre de 1966.

El Primer Ministro se llamó Errol Barrow, y el país optó por continuar formando parte de la Commonwealth, con la Reina Isabel II como monarca.
17) En 2021 se cumplirán 55 años de ese día.
Y por eso, ayer, la gobernadora Sandra Mason (representante de la Reina) anunció que iniciará el proceso para que, desde esa fecha, el país se convierta en república y abandone la tutela real.

Mason: abogada en ejercicio, 71 años.
18) La última vez que sucedió algo así fue en 1992, cuando las Islas Mauricio, en África, se proclamaron como república.

El proceso de Barbados, más allá de la geopolítica, es interesante porque el país es uno de los que mejor conserva las tradiciones británicas en el Caribe.
19) De las costumbres más arraigadas en la isla, una muy importante es la de tomar té a la tarde.
Y otra, fundamental, es el críquet.

En Bridgetown, el estadio Kensington Oval tiene capacidad para 28.000 personas (¡El 10% del país!).
Allí se jugó la final del Mundial 2007: 🇦🇺🇱🇰
20) Y para terminar, la bandera.

El azul es el mar y el amarillo, la arena (lo vieron en el 3er tweet: un paraíso).
¿Y el tridente? Es el de Poseidón, pero está roto: en la antigua bandera colonial, lo sostenía Britannia, pero con la independencia, se salió de las manos del amo.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets
Feb 3
Otra vez, la tragedia sobrevuela el Congo.

Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas... Image
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste. Image
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.

Intentaré explicarlo. Aviso: es muy difícil. Image
Read 32 tweets
Jan 29
Es IMPOSIBLE no mirarla a los ojos.

Toda la India está hablando de esta chica de 16 años... Image
1) Como les conté hace unos días, en la ciudad de Prayagraj se está llevando a cabo el Maha Kumbh Mela, la mayor reunión humana de todos los tiempos.

Una peregrinación religiosa de 400 millones de personas, durante un mes, que van a expiar sus pecados al río Ganges. Image
2) En ese contexto, se imaginarán, la marea humana es incontrolable.
Una diversidad enorme, gente de todo tipo; todos, al mismo tiempo, en el mismo lugar.
La mayoría durmiendo en carpas a la vera del río.

Y entre todos ellos: los influencers. Image
Read 22 tweets
Jan 24
Detrás de estos cubiertos se esconde una de las historias más apasionantes de la humanidad.

Preparate para lo que vas a leer... Image
1) Para entender todo lo que va a venir, debemos viajar en el tiempo: mediados del siglo XIX.
Y también en el espacio: Estados Unidos.

¿Cómo era EE.UU. en 1850?
Bueno, por empezar había mucho por hacerse. Mucho menos desarrollo que hoy. Una sociedad más rural que urbana... Image
2) Pero, además, había un enorme fervor religioso (que continúa hasta hoy).

Los primeros europeos llegados a estas tierras habían llevado consigo ese sueño de comunidades perfectas basadas en el deber y el trabajo: cuáqueros, anabaptistas, mormones; pastores, iglesias... Image
Read 31 tweets
Jan 16
Hoy es uno de los días más importantes de la historia de la humanidad: acaba de empezar en la India la mayor celebración que haya existido alguna vez.

¡¡¡400 MILLONES DE PERSONAS EN UN ÚNICO LUGAR!!! Image
1) Señoras y señores: prepárense para lo que van a leer.
Acaba de empezar el MAHA KUMBH MELA, una peregrinación religiosa que se hace en la India cada 144 años... ¡Y HOY ES EL DÍA!
La última vez: 1881.

Durará hasta el 26 de febrero.
Y sí, leyeron bien: 400.000.000 de almas. Image
2) La enorme mayoría de estas 400 millones de personas se dará un baño en la confluencia de tres ríos: el Ganges, el Yamuna (ríos reales) y el Saraswati (río mítico, que no se ve pero está).

Haciendo eso, buscarán un camino (penitente) para la expiación de sus pecados pasados. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(