Dejamos un rato COVID y retomamos el tema Presupuesto, en especial de CyT.
El mensaje de presentación del presupuesto (que fija las ideas principáles), el proyecto y los anexos se pueden consultar acá:
Acá una primera mirada general, por finalidad - función, a valores nominales y en pesos 2021.
También una comparación con 2019 (2020 año muy atípico, sin presupuesto y con pandemia).
Deuda pública baja 11,8 puntos, casi a porcentaje de 2015.
Sobre el Ministerio de Ciencia y Técnica esto dice el mensaje (aumento cargos de investigadores y becas de CONICET):
Sobre la Función Ciencia y Técnica esto dice el mensaje (prioridad al CAREM, ...):
La función CyT recupera un poco en relación con el PBI y con el presupuesto en relación con 2019, pero todavía lejos de recuperar el nivel del 2015 (que no era ideal)
Hasta hoy, en 2020 a la Administración Pública Nacional se le dio un incremento de suma fija a principio de año y recién ahora se abre la paritaria. Los aumentos futuros no están incluídos en este presupuesto.
Hay que mirar lo que no es salarios, el resto cambiará.
El recuperado Ministerio de CyT (sin contar la AGENCIA) es uno de los que tiene mayor incremento.
La Agencia (programa 44 del MinCyT) queda por debajo de 2019.
El CONICET también queda con presupuesto reducido, pero si se miran los gastos de funcionamiento (que no se incrementarán por paritarias) tienen un crecimiento importante, de 1.500 millones (+72,8%).
La CONAE es uno de los organismos que recupera financiamiento, 4.000 millones, con los proyectos SABIA – MAR y TRONADOR.
La CNEA también tiene un incremento presupuestario sustancial en relación con 2019
El INTA tiene un presupuesto bajo, aunque tiene 23.100 millones de crédito financiero acumulado derivado de la Ley 25.641.
El INTI es otro organismo que queda con presupuesto bajo, también incluído en la Ley 25.641.
ANLIS - Malbran mantiene parte del gran aumento que tuvo este año producto de la pandemia
En resumen, comparado con 2019 la Función CyT sube un 3,1%, varios organismos recuperan presupuesto en especial los que no tienen tanto % del presupuesto en sueldos (como CONICET), que dependerá de la paritaria futura
Pero comparado con 2015 es claro que se está lejos de recuperar el insuficiente presupuesto que había en ese entonces.
En resumen, hay una reasignación presupuestaria de DEUDA hacía Servicios Sociales. Es de esperar que luego de las paritarias los créditos, en particular del CONICET, aumenten.
Todos los datos mostrados corresponden a presupuestos devengados hasta 2019, crédito presupuestario actual para 2020 y presupuesto presentado para 2021.
Para comparar se usa el Índice de Precios Implícitos (hasta 2019, el publicado x INDEC, 2020 y 2021 del presup 2021).
Hoy 4.426 nuevos casos confirmados, total 10.037.135.
130.421 (+27) personas fallecidas.
Termina la suba de fines de noviembre 2022.
RIESGO EPIDEMIOLÓGICO X PROVINCIA según Fecha de Inicio de Síntomas (FIS):
0 "ALTO"
0 "MEDIO"
24 "BAJO”
0 provincias con INCIDENCIA mayor a 150 casos / 100.000 en los últimos 14 días.
0 provincias con Razón de Casos mayor a 1 (creciendo).
Incidencia Nacional = 21 casos
Razón de Casos Nacional = 0,19
Hoy 8.614 nuevos casos confirmados, total 10.032.709.
130.394 (+56) personas fallecidas.
Sigue la baja de confirmados. Por algunas semanas seguirán ingresando los fallecidos producidos por esta subida.
RIESGO EPIDEMIOLÓGICO X PROVINCIA según Fecha de Inicio de Síntomas (FIS):
0 "ALTO"
1 "MEDIO"
23 "BAJO”
1 provincias con INCIDENCIA mayor a 150 casos / 100.000 en los últimos 14 días.
0 provincias con Razón de Casos mayor a 1 (creciendo).
Incidencia Nacional = 47 casos
Razón de Casos Nacional = 0,20
#BO
Decláranse prioritarias la política pública nacional de manejo y gestión sostenible de los recursos utilizados por los organismos del Sector Público Nacional y las prácticas de consumo y de habitabilidad que se implementen.
#BO
Crédito Condicional para Proyectos de Inversión BID por un monto de USD 810.000.000 para el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina”
#BO
AGENCIA REGULATORIA DE LA INDUSTRIA DEL CÁÑAMO Y DEL CANNABIS MEDICINAL - Designaciones de Presidente, Vicepresidente y Directores/as del Directorio de la AGENCIA REGULATORIA DE LA INDUSTRIA DEL CÁÑAMO Y DEL CANNABIS MEDICINAL (ARICCAME)
Hoy 19.416 nuevos casos confirmados, total 10.024.095.
130.338 (+89) personas fallecidas.
Los confirmados ya bajan en casi todo el país.
14 de los fallecidos cargados hoy son del invierno pasado.
RIESGO EPIDEMIOLÓGICO X PROVINCIA según Fecha de Inicio de Síntomas (FIS):
1 "ALTO"
7 "MEDIO"
16 "BAJO”
8 provincias con INCIDENCIA mayor a 150 casos / 100.000 en los últimos 14 días.
1 provincias con Razón de Casos mayor a 1 (creciendo).
Incidencia Nacional = 104 casos
Razón de Casos Nacional = 0,36
#BO
Donación de 34 inmuebles ofrecidos por el INSTITUTO PROVINCIAL DE DESARROLLO HABITACIONAL (IPRODHA) de la Provincia de MISIONES al INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA TROPICAL (INMET)
Hoy 40.982 nuevos casos confirmados, total 10.004.679.
130.249 (+78) personas fallecidas.
Los casos ya bajan en el AMBA, y dejan de subir interior en la última semana. El efecto de la suba ya se ve en los fallecidos.
RIESGO EPIDEMIOLÓGICO X PROVINCIA según Fecha de Inicio de Síntomas (FIS):
12 "ALTO"
8 "MEDIO"
4 "BAJO”
16 provincias con INCIDENCIA mayor a 150 casos / 100.000 en los últimos 14 días.
16 provincias con Razón de Casos mayor a 1 (creciendo).
Incidencia Nacional = 222 casos
Razón de Casos Nacional = 0,80