Ahora, con la situación desbocada que vivimos, entre el 31 de agosto y el 13 de septiembre, Madrid lleva sumados 38.078 casos.
¿Y cuántos ha encontrado traídos de fuera?
1
Un solo caso, llegado de República Dominicana 🇩🇴
El 0,002% en lo que llevamos de mes.
Dice Ruíz Escudero que “hemos detectado 180 casos positivos que llegaron a la Comunidad por el aeropuerto de Madrid”.
Se deben haber olvidado de ponerlos en su informe semanal, donde solo se habla de “154 casos importados” desde mayo.
Y añade: “El 80 por ciento procedía de países latinoamericanos”.
Sin embargo, sus informes oficiales hablan de que “del continente americano (Norte y Sur) proceden el 47% de los casos”.
De hecho, Estados Unidos 🇺🇸 es el tercer país, junto a Perú 🇵🇪, del que más infectados importamos (14), solo superado por República Dominicana 🇩🇴 (22).
El segundo país que más infectados nos envía es Portugal 🇵🇹(15). Habría que saber cuántos de nuestros vecinos vinieron en ✈️
Por cierto, la frase xenófoba de que “el 40% de los positivos en Madrid son personas no nacidas en España” ha desparecido de la edición web en @abc_es
Es un dato que el consejero cuela entre sus pobres datos sobre Barajas que nada tiene que ver con ciudadanos llegando en avión a la Comunidad de Madrid.
Madrid, la ciudad abierta donde nadie te pregunta dónde has nacido, excepto para culparte de la pandemia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
“No voy a tolera que se ofenda a esta región y a los madrileños”
“Es necesario y urgente que el Gobierno de España se implique de forma contundente en el control de la pandemia en Madrid” elplural.com/politica/ayuso…
Isabel Díaz Ayuso ya pide confinar municipios de Madrid. Pero no quiere hacerlo ella, quiere que lo haga el Gobierno de España porque "nosotros ya no podemos hacer nada".
En su entrevista de hoy en @EspejoPublico ha asegurado que ella solo puede cerrar "determinadas actividades temporalmente" pero no confinar municipios. Y le carga el marrón a la Delegación del Gobierno de Madrid, a la que pide "protocolos".
Con el confinamiento de 100 días, el tiempo se ha vuelto relativo y parece que fue hace una eternidad cuando el gobierno de La Rioja ordenó el confinamiento en Haro bajo multas de 600.000 euros.
Fue el 7 de marzo, una semana antes del Estado de Alarma