Periodistán Profile picture
Sep 21, 2020 22 tweets 9 min read Read on X
Es el deporte nacional de JAPÓN 🇯🇵, transmite una tradición milenaria, representa una forma de vida...
Pero, en el último tiempo, vinieron unos extranjeros, de una nación muchísimo más pobre, y se lo "robaron".

La increíble historia de los luchadores de sumo de MONGOLIA 🇲🇳
1) Primero veamos el mapa.
Japón, en verde, es mucho más conocido: todo/as sabemos dónde está.
Mongolia, naranja, entre 🇷🇺 y 🇨🇳: es el país con menor densidad de población del mundo.
Tres millones de personas en 1.564.000 km2.
Todo vacío. Desierto, estepa.

Horas sin ver a nadie.
2) Alguna vez, hace no tanto tiempo, los mongoles dominaron el mundo. Un imperio gigantesco que ocupaba China, Rusia, Irán, Turquía... una bestialidad.

En el Siglo XIII, cuando tomaron la península de Corea, se lanzaron a invadir Japón.
El tema es que no se llegaba por tierra.
3) Los mongoles eran más fuertes en la estepa que en el mar. Pero igual mandaron 20.000 soldados.

Cuando estaban cerca de la victoria, se desató una terrible tormenta que les destrozó los barcos.
Los japoneses resistieron gracias a ese 神風 ("viento divino"). Se lee "kamikaze".
4) ¿Quién hubiera dicho que una nueva "Invasión Mongola" a Japón se daría casi 800 años después pero en otro terreno?

Así sucedió, sin embargo.
Pero antes, tenemos que hablar de ese deporte increíble, juego-arte, lucha y sintoísmo; resistencia y caballerosidad.

EL SUMO 相撲
5) Se cree que el sumo se practica en Japón hace más de 2.000 años. Contiene un montón de rituales previos, practicarlo es un "modo de vida".
Pero sus reglas son fáciles.
Pierde quien:
-Toca el suelo con cualquier parte del cuerpo, excepto los pies
-Sale del cuadrilátero (dohyō)
6) Los aprendices de sumo ingresan de niños a las escuelas de luchadores, en donde se los forma en las tradiciones milenarias.
Es casi militar: viven bajo una estricta disciplina y cumplen horario todo el tiempo. Deben servir a sus mayores. Cocina, limpieza, etc.

100% masculino.
7) Japón es el único país del mundo en que el sumo se practica en forma profesional.
Y sólo son hombres: las mujeres no pueden siquiera entrar al cuadrilátero, ya que se considera que podrían contaminarlo con su impureza (la sangre menstrual).

Muy lentamente, eso está cambiando.
8) Así como en otras artes marciales es el cinturón negro, en sumo el mayor rango para un luchador es el yokozuna.
Para ser yokozuna, se analizan dos factores:
-Resultados en torneos
-Comportamiento/dignidad (品格: "hinkaku")

La Asociación Japonesa de Sumo define los "ascensos".
9) Ser yokozuna es complicadísimo.
Desde 1624 hasta hoy, solamente hubo 72: en algunos períodos de la historia, ninguno.
Al ser un deporte tan cerrado y tan asociado con la tradición, durante más de 350 años todos fueron japoneses.

Pero entonces llegó la globalización...
10) En un momento, década del '80, los encantos de los tiempos modernos empezaron a alejar a muchos jóvenes de las prácticas tradicionales.
Y al sumo no le quedó otra que abrirse al mundo.
Empezaron a llegar algunos (muy pocos) luchadores de otras latitudes.

Hawai y Samoa.
11) 1993 marca un hito histórico.
Por 1ra vez, un extranjero llega a ser yokozuna.
Es Akebono Tarō, nacido como Chad George Haaheo Rowan en Hawai.
Desde entonces, todo cambia.

Y se abre la puerta para la aparición de los que cambiarían todo: los luchadores mongoles.
12) El primer reclutamiento en Mongolia se había realizado en 1992.
Este país contaba con algunas ventajas relativas a sus tradiciones. En los tiempos de Genghis Khan, se decía que había tres grandes "habilidades masculinas":
-Montar a caballo
-Tiro con Arco
-Lucha mongola
13) Esta última, la lucha, era la más importante. Clave en el país. De hecho, la gran mayoría de niños la practican hasta hoy.
Las reglas son similares al sumo.

Pero hay más: el mongol promedio sabe andar a caballo; se suben a los cinco años. Eso les da muslos muy fuertes.
14) Al ser un pueblo tradicionalmente nómade, que vivió casi siempre del pastoreo, la alimentación mongola se basa en leche y carne.
Es decir: hombres con muslos fuertes, mucha proteína, hábiles para la lucha...

En 1992, de 300 candidatos, los japoneses seleccionan a seis.
15) Empieza la "invasión".
Al principio, a los mongoles les cuesta muchísimo. La vida como aprendiz es muy diferente a la vida en la estepa.
Además, el idioma.
Sociedades muy diferentes.

Pero se acostumbran.
Y en 2003, el 1er yokozuna: Dolgorsürengiin Dagvadorj.
16) Su nombre japonés es Asashōryū Akinori.
Rompe con todo: se convierte en el gran héroe mongol.
En Ulan Bator, se desata la fiebre. El sumo antes no interesaba, pero ahora la gente se desvive por ver sus peleas.

En 2005, gana los 6 "Grand Slams": nunca nadie lo había logrado.
17) Asashōryū inicia la dinastía.
Lo sigue, en 2007, Mönkhbatyn Davaajargal (en japonés: Hakuhō Shō).
¡Sigue siendo yokozuna hasta hoy, 13 años después, una locura!

Es el luchador con más victorias en la historia del sumo.
Efectivamente: los mongoles "toman" el deporte.
18) Desde 2003 hasta hoy, sólo se nombraron 5 yokozunas. De ellos, 4 son mongoles: 2 son los únicos que continúan activos.
Los japoneses pasaron a segundo plano en su propio deporte.

El sumo se convirtió en pasión mongola.
Aunque, claro, los luchadores se "niponizaron".
19) Al vivir -y triunfar- en Japón, muchos mongoles se casaron con mujeres locales y se adaptaron a la vida en ese país.

En ese sentido, el caso de Hakuhō es muy interesante: en 2019, adquirió la nacionalidad japonesa, para poder ser parte de la Asociación tras su retiro.
20) En Mongolia, esto fue visto como una traición.

Encima, el papá de Hakuhō, Jigjidiin Mönkhbat, es un legendario luchador mongol que en los Juegos Olímpicos de México 1968 ganó la 1ra medalla en la historia mongola (plata).
Era como que la mítica dinastía se "perdía" en Japón.
21) La importancia de Hakuhō y de los luchadores mongoles en la sociedad japonesa es tal que, en la ceremonia inaugural de Tokio 2020 (2021) se espera que aparezca en escena, haciendo el saludo del sumo.

Lo veremos, ojalá, el próximo año.
Y ahora: さようなら
O: Баяртай.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Jun 26
En nuestros países, no conocemos nada de cricket.

Pero quiero contarles igual lo que está pasando con Afganistán en el Mundial. Háganme caso: es una historia espectacular. Image
1) Primero lo primero.
Se está disputando el Mundial de Cricket T20 en EE.UU. y algunas islas del Caribe.
Es un evento importantísimo: por nivel de audiencia, sólo superado por el Mundial de fútbol.

De hecho, el cricket es el 2do deporte más jugado del planeta. Image
2) Hay muchas formas de jugar al cricket. Incluso, en los viejos tiempos, algunos partidos llevaban cuatro días.
Por eso, el Mundial es de la modalidad T20: básicamente, cada equipo tiene 20 rondas de tiros contra el bateador rival.

Cada 'match' suele durar unas 2 horas. Image
Read 26 tweets
Jun 23
Hay rumores de que el presidente Javier Milei reconocerá mañana a un país inexistente: la República de Liberland.

En este hilo te cuento la surreal historia. Image
1) Como muchos saben, una vez que se desintegró Yugoslavia, en la década del '90, se formaron varios nuevos países: Croacia, Serbia, Montenegro, Eslovenia, etc.

Las guerras balcánicas fueron tremendas, muy salvajes, y dejaron muchas cicatrices entre la gente del lugar. Image
2) Esto es muy fácil de ver en la disputa de la actual Eurocopa.
Serbios cantando contra croatas, albaneses cantando contra serbios... y eso que no están los bosnios.

A partir de la conformación de las nuevas naciones, surgieron también algunos diferendos limítrofes. Image
Read 26 tweets
May 15
Esta parece una foto normal pero hagan zoom y mírenla bien...
En el medio del desierto del Sahara, una de las regiones más inhóspitas del planeta, existe una escuela llamada... ¡Simón Bolívar!

¿Cómo puede ser? Image
1) Como saben, pasé unos días increíbles en el desierto del Sahara.
Estuve en los campamentos de refugiados del pueblo saharaui, que se ubican en Argelia.
Un lugar impresionante y que te hace replantearte todo: de esos viajes de los que 'nunca volvés'.

Gente tan buena... Image
2) La situación política e histórica de estos campamentos en el Sahara ya la conté en este hilo anterior.
Pero, básicamente, son personas que debieron huir de sus tierras, actualmente ocupadas por Marruecos, y hace 50 años son refugiados.

Read 26 tweets
May 7
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA (SAHARA OCCIDENTAL) Image
1) Lo primero que debo decirles: estuve aquí, en el Sahara, la semana pasada. Fui invitado al increíble FiSahara, el único festival de cine del mundo que se hace en un campo de refugiados, junto a @teleSURtv.

Por eso, este relato será muy vívido y -espero- emocionante. Image
2) Sería muy injusto no empezar este hilo hablando del gran pueblo saharaui.
Gente increíblemente cálida, hospitalaria, personas con un corazón enorme...
Y viven en condiciones dificilísimas: refugiados, casi sin agua.

Recuerden SIEMPRE: quien da más es el que menos tiene. Image
Read 45 tweets
Apr 25
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: CHAD Image
1) Sé que esta serie les encanta... y sé también que estoy publicando muy poco en esta red.
Eso es porque estoy 100% enfocado en mi canal de Youtube.
Ya somos casi 10.000 subscriptores.

Subscríbanse: es la única forma de hacer crecer este proyecto ❤️‍🔥🌏
youtube.com/@periodistanOK
Image
2) Chad, ahora sí.
Un país muy pobre y muy sufrido.
En el corazón de África, sin salida al mar. Son 16 millones de personas, de las que 1,6 millones viven en la capital: N'djamena.

Al estar situado en el centro del continente, siempre fue lugar de paso, puente de culturas.
Image
Image
Read 26 tweets
Apr 19
Hoy comienzan las mayores elecciones de la historia de la humanidad.

969 millones de personas en una misma votación. Image
1) En este mismísimo momento, mientras leés este hilo, hay gente votando.
India se enorgullece de ser la mayor democracia del planeta.
De las casi 1.500 millones de personas que viven en el país, casi 1.000 millones pondrán su voto en una urna.

Tranqui para organizar, ¿No? Image
2) Para que se den una idea, en las últimas elecciones de EE.UU. votaron 155 millones de personas... y fue una votación gigantesca.
Pero es un juego de niños al lado de India.

Como son tantos, la elección estará dividida en siete etapas.
Mejor dicho: habrá siete votaciones. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(