Embajador, recibió usted un informe de la Dirección Jurídica de su ministerio cuando fue Canciller en que recomienda firmar Escazú? Le ayudo con la fecha: podría ser un informe del 2 de agosto de 2018. Lo recuerda? Por qué no se firmó entonces si su propio Ministerio aconsejaba?
Mal habla de usted sus sus funcionarios diplomáticos trabajaron durante años en este Acuerdo y como país lideramos las negociaciones o está insinuando que los funcionarios de Cancillería o Medio Ambiente en Chile hicieron mal su trabajo por años? Porque los tratados no se imponen
Los tratados se negocian. Como enseño en mis clases de DI, los Estados en la etapa de negociación discuten los términos del tratado. Si están de acuerdo con el texto final, lo adoptan. Después viene la firma. Por qué no se firma tratado donde Chile negoció y adoptó texto?
Qué cambió en el último momento cuando incluso había funcionarios de su ministerio como Canciller viajando a NY a firmar el tratado? O no se enteró?
Y olvida en su tuit en el “OJO” que 5 Estados están muy avanzados en sus procesos de aprobación interna para ratificar #AcuerdoDeEscazú Con pandemia y todo, han estado avanzando. Faltan dos ratificaciones para que tratado entre en vigencia y nosotros nos quedemos fuera
Si va a tuitear, le recomiendo, con todo respeto, que cuente la historia completa. Personalmente tuve suficiente cuando usted fue Ministro de RREE con sus frases hechas sin contenido ni conocimiento de DI y RRII
Y para terminar, le dejo este video del Presidente cuando USTED era el Ministro de RREE e imagino estaba de acuerdo con lo que dice
Un dato más, Embajador. Este comunicado conjunto con Costa Rica fue cuando usted era Canciller. Se acuerda? minrel.gob.cl/comunicado-con… Aún está en la página del @Minrel_Chile
Me dicen que hay gente que teme firmar o patrocinar (es lo mismo) a @NoNeutrales en la página del @servel. Vamos a intentar derribar mitos en el siguiente hilo
📍Mito 1
Firmando por un independiente quedó automáticamente inscrita en el movimiento al que pertenece el precandidato/a.
Respuesta 👇
📍Mito 2
Firmando voy a tener que pagar por la campaña del precandidato/a.
Entiendo que Ministro @allamand quiera “explicar” al mundo la versión del gobierno de lo que significó el 18O y estallido social, pero este documento me parece demasiado parcial, pone foco en violencia y “grupos terroristas”, cero mención a informes sobre violaciones a ddhh
Me parece un documento liviano, más de marketing que análisis explicativo de lo que vivió y vive Chile. No creerá que embajadores acreditados no informaron a sus gobiernos de lo que ellos mismos estaban observando. La imagen y reputación internacional no se mejora de esta manera
Y cuando un país promueve un tratado, invita a los demás, los convoca a una ceremonia de firma en Nueva York y no llega, no es cumplir con los compromisos políticos internacionales #AcuerdoDeEscazú
Es verdad que min @allamand piensa transferir el 98,63 de presupuesto del año 2021 del Instituto Chileno Antártico (INACHI) al Ministerio de Ciencia? El mismo que cortó Becas Chile? Díganme que es un rumor falso. No podría creer tamaño error @Minrel_Chile@adicachile
Me acaban de hacer llegar esta carta. Se trató con el recién creado Consejo Asesor de Política Exterior? Con Ex Cancilleres? Con comisiones de RREE de ambas cámaras del Congreso? O es como la decisión de cierre de embajadas? (Que sabemos cómo terminó ese episodio) OJO a esto ⚠️⚠️
Otra posibilidad es que Ministro @allamand no tenga nada que ver (e incluso no haya sido siquiera informado) y haya sido Ministro @acouvecorrea quien convenció al gobierno de esto. Importante es aclarar ante la ciudadanía qué pasa con esto. Un error transferir recursos de INACH
Tal como llevo explicando años, en el #Brexit hay dos acuerdos o tratados, uno que era el de salida y el otro sobre las relaciones futuras de la UE con UK. Esto siempre ha sido importante entender para comprender las negociaciones entre ambos todos estos años
El Acuerdo de Salida está en vigencia. UK salió de la UE el 31 de enero de este año. La UE pasó de 28 Estados miembros a 27. Se inició un período de transición que regula este acuerdo de salida y que hace aplicable toda la legislación de la UE hasta el 31 de diciembre 2020
Durante este período de transición las partes debían negociar el segundo tratado, el de las relaciones futuras de la UE y UK una vez terminado el período de transición (británicos aún no perciben en los hechos el Brexit)