Uno esperaría que un profesor de filosofía se expresase de forma más sutil y valorase las diferencias conceptuales entre la idea de violencia del Manifiesto Comunista y la del Mein Kampf. Como no es así, os lo intento explicar yo:->
1. El concepto de violencia en Marx no equivale a la mera acción violenta. Se acerca más bien a la noción de violencia estructural de pensadores como Galtung o Bourdieu e implica cualquier modo de provocar sufrimiento ejercido de forma sistemática, explícita o implícitamente->
"Se comete un asesinato cuando se sitúa a los trabajadores en una posición que conduce inevitablemente a una muerte prematura e innatural. Su muerte es tan violenta como si les hubieran disparado o apuñalado" (Engels).->
Uno puede causar violencia tanto por acción como por omisión (dejando morir prematuramente a los obreros al imponer condiciones de vida inhumanas). A esto se denomina responsabilidad causal. Marx denuncia que el sufrimiento no es natural: hay responsables. Por eso es violencia.->
Esto respecto a la violencia que denuncian Marx y Engels. Veamos ahora cómo entender la violencia que defienden.->
2. La referencia en el Manifiesto a que el cambio social solo es posible mediante una subversión violenta ("durch den gewaltsamen Umsturz") debe entenderse en el contexto histórico revolucionario del XIX. No en el contexto del totalitarismo del s. XX., como hace el sr. Navajas.->
Decir que el cambio social solo puede llegar por un golpe violento no significa que haya que establecer gulags y fusilar. Significa defender un modelo insurreccional, típico del XIX. La revolución se ve como forma legítima de acción política en una época de derechos limitados->
La revolución de 1830 en Francia fue una "subversión violenta", pero no llevó a un régimen totalitario, sino a un nuevo reconocimiento de la soberanía nacional, impugnada por Carlos X. El Manifiesto hay que leerlo en clave de 1848, no de 1917.->
3. Decir que los fascistas no están comprometidos con la violencia es no haber leído un libro de historia en la vida. La violencia es consustancial al pensamiento fascista, en Alemania, Italia, Rumanía, España. Es "la dialéctica de los puños" y la idealización de la guerra.->
Que Hitler desaconseje la vía de la violencia en el Mein Kampf se debe a su experiencia fallida en el Putsch de 1923, que acabó con sus huesos en la cárcel, donde escribió precisamente el Mein Kampf. Pero no rechaza la violencia. Cree que debe usarse en el momento oportuno->
"La violencia está predestinada al fracaso, a menos que la lucha no haya asumido el carácter de agresión en pro de una nueva concepción espiritual" (Hitler, Mein Kampf). Alemania, en 1923 no había asumido la nueva concepción espiritual (el nazismo). ->
Cuando Alemania la asume, la violencia se convierte en la única forma de hacer política del régimen. Eso llega en 1939.->
Se puede criticar a Marx y el marxismo. Por supuesto. No seré yo, además, quien defienda la dictadura del proletariado. Pero conviene tener en cuenta la complejidad de la historia de los conceptos. Sobre todo si eres profesor de filosofía.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se suelen hacer muchas coñas con que los arqueólogos vemos ritual por todas partes. Pero yo siempre defiendo lo contrario: que en el pasado había mucho más ritual del que vemos. Y para muestra, los balnearios. Os lo cuento en este hilo:->
1/15. Nuestra imagen de los baños, saunas y balnearios está mediada por las termas romanas y los spa contemporáneos: lugares de ocio y terapéuticos. Sitios donde uno va a relajarse, curarse o sentirse mejor.->
2/15. Pero a lo largo de la historia han existido baños, saunas y balnearios donde lo terapéutico se mezclaba con lo religioso. En algunos casos ha sido así hasta la actualidad, como las saunas de los nativos americanos, que son el útero de la Madre Tierra.->
La civilización sumeria y África subsahariana siempre han parecido dos mundos aparte. Pero en 1991 un hallazgo sorprendente cambió la historia. Os lo cuento en ocho tuits:->
1. El hallazgo en realidad tuvo lugar en los años 60 en la ciudad sumeria de Eshnunna (Irak), famosa por su colección de estatuas votivas.->
2. En la tumba de una joven de hacia 2500 a.C., los arqueólogos encontraron gran cantidad de cuentas y colgantes. Uno era de ámbar. O eso se pensó. El ámbar báltico ha aparecido en yacimientos de Próximo Oriente.->
Típica manipulación reaccionaria de la historia: muestran un documento descontextualizado para trasmitir un mensaje falso. En este caso sobre las lenguas indígenas en América. Va hilo:->
El documento descontextualizado hace pensar que la monarquía respetó las lenguas y culturas indígenas, al nivel del castellano. Esto es presentismo puro. La politica colonial en términos lingüísticos y culturales marginó a los nativos y fue contradictoria.->
Para empezar, la oficialidad del náhuatl tenía una finalidad práctica. Usar una lengua imperial (la de los aztecas) para navegar un universo lingüístico extremadamente complejo y fragmentado como el de Mesoamérica.->
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->
Pérez-Reverte ha escrito un artículo sobre inmigración en el que hace alarde de su biblioteca. Pero el artículo lo podría haber escrito cualquier paisano a medio alfabetizar acodado en la barra de un bar. Hilo:->
Reverte es un señor que simplifica cualquier tema que toca hasta extremos inauditos. Cuyo único rival es un hombre de paja, generalmente de izquierdas. Un señor con una sabiduría de enciclopedia Álvarez y una ignorancia abismal que abarca todas las ramas del saber ->
Reverte es un escritor fascista a la vieja usanza. Un tipo que se presenta como antisistema, rebelde, antipolítico, insobornable, sofisticado, extralúcido, implacable con todos. Así convence a muchos.->
África tuvo algunas de las sociedades más estables del mundo antes de la colonización europea a fines del siglo XIX. Un hilo breve de realidad histórica frente a mitos racistas:->
La Iglesia ortodoxa etíope existe de forma ininterrumpida desde el siglo IV. La mayor parte de sus ritos e instituciones, incluida la lengua religiosa, han permanecido inalterados desde entonces.->
La dinastía salomónica estuvo al frente de Etiopía desde 1270 hasta 1974. Fue la segunda casa real más estable del mundo, después de la japonesa. ->