Y pregunten si atienden casos de envenenamiento por mordedura de serpiente venenosa y si cuentan con el antiveneno, no todos los médicos pueden atender este tipo de accidentes ni todas las clínicas tienen el antiveneno. Y tengan a la mano esos números, por si se necesita. 👇
En estos casos el tiempo es vital, entre más rápido se atienda este tipo de casos el daño será menor. NO EXISTEN REMEDIOS CASEROS QUE SOLUCIONEN ESTOS ACCIDENTES, NUNCA PIERDAN TIEMPO INTENTANDO COSAS EN CASA O EN CAMPO, TRASLADEN AL ACCIDENTADO DE INMEDIATO. 👇
Por eso también les sugerimos que si van a campo no vayan solos.
En México: pueden descargar la app de REDTOX o visitar redtox.org, ahí encuentran info tanto de clínicas que los pueden atender, revisar cuales son las más cercanas y que tienen los antivenenos. 👇
Desarrollen ustedes mismos su plan de contingencia en caso de un accidente ofídico sobretodo si trabajan en campo, les sugerimos ubicar estas clínicas antes de salir así como las rutas más rápidas para llegar a ellas. De ser posible traten de recordar las características de 👇
La serpiente implicada (color, tamaño, etc.), eso facilitará a los médicos la identificación de la especie y con ello un protocolo más específico.
Nunca manipulen serpientes con las manos si no están seguros de que no sea un ejemplar venenoso.
Seguiremos insistiendo: 👇
El patrón de coloración dorsal Rojo Amarillo Negro Amarillo (RANA) no es confiable para identificar un ejemplar venenoso, desafortunadamente hay muchas excepciones.
Cuídense mucho y aunque ya sabemos que muchos de nuestros seguidores (si no es que todos) son conscientes y 👇
Muy respetuosos de la flora y la fauna (👏👏👏), recomienden siempre que:
¿Serpientes que muerden vegetales? ¿Veneno en las frutas y verduras que comemos?
Me mandaron un mensaje con la siguiente imagen y me preguntaron si esto es cierto. Justo en el día de descanso. Veamos…
Claro que hay reptiles que se alimentan de vegetales, como algunas especies de lagartijas y tortugas, pero en el caso de las serpientes todas son carnívoras sin excepción, y se alimentan de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos, arañas, y diversos invertebrados.
La mordedura de una serpiente es muy precisa, y más en el caso de los vipéridos (como las cascabeles y las nauyacas).
Acá te dejo un hilo con información de las serpientes de la familia viperidae:
Si, es muy triste cuando sacrifican injustificadamente una serpiente, pero, ¿qué hacer en estos casos? ¿Existe una solución definitiva para que ya no las maten? En este hilo te cuento algunas experiencias y sugerencias respecto a este tema:
“El conflicto humano-serpiente”
Esto no pretende ser un recetario para manejar este problema, y se elaboró a partir de distintas experiencias de herpetólogos que trabajan con las comunidades haciendo educación ambiental, a quienes agradecemos por el apoyo para la elaboración de este hilo:
ORIGEN
El miedo a las serpientes es en parte “natural”, ya que algunas especies representan un riesgo a la salud humana, incluso se considera que es una conducta arraigada a lo largo de nuestra evolución como parte de la estrategia de supervivencia de nuestros ancestros.
Los coralillos al igual que las cobras, las mambas y las serpientes marinas pertenecen a la familia #Elapidae. En este hilo te contamos más de este grupo de serpientes haciendo énfasis en las especies del país.
En contraste con los #vipéridos, los #elápidos poseen una cabeza redonda, y su cuerpo es relativamente delgado, casi todas las especies presentan pupila redonda y ninguna presenta cascabel ni foseta termorreceptora.
Una característica de la familia #Elapidae reside en la configuración de las escamas de la cabeza: carecen de la escama #loreal que se encuentra entre el ojo y la narina, sobre la hilera de escamas que rodea la boca. En consecuencia el rostro es relativamente más corto y redondo.
CINCUATE (#Pituophis #deppei)
#Herpeto_fichas
Una de las especies que nos han consultado con mayor frecuencia hasta ahora, ha sido el #Cincuate. Por ello queremos compartirles un hilo con algunas curiosidades acerca de esta serpiente.
La etimología del género #Pituophis deriva del griego pitys=pino, y ophis=serpiente, lo que se interpreta como “serpiente de los pinos”; mientras que la especie (#deppei) está dedicada al herpetólogo #FerdinandDepp. (1)(2)
Es una culebra de talla grande y robusta, su coloración es amarilla o naranja con manchas cuadrangulares grandes en negro o café oscuro, y presenta bandas negras en la cola. La cabeza se distingue ligeramente del cuello. No son de importancia médica #NIM. (1)(3)(4)
No olviden consultar con #bomberos o #ProtecciónCivil de su localidad si atienden rescates de animales dentro de domicilios, por si un día lo necesitan, lo mejor es que tengan los telefonos correctos a la mano. Siempre es mejor prevenir.
Si ellos no tuvieran el equipo o la capacitación, en ocasiones existen asociaciones locales que pueden auxiliarnos en esos casos, también pregunten con ellos. Nosotros podríamos ayudarles a buscar esos grupos.
A nosotros nos da mucho gusto apoyarles en la identificación de organismos de importancia médica, pero el tema de la contención, manipulación y posterior liberación en ocasiones requiere de un entrenamiento muy específico, que no es posible mediante sugerencias via Twitter.
Cuando escuchas "anfibio", seguramente piensan en sapos, ranas o salamandras. Sin embargo existe otro grupo de anfibios muy difíciles de ver y encontrar, parecidos a una lombriz. Permítannos presentarles al orden #Gymnophiona, también conocidas como #Cecilias.
Los anfibios se clasifican en 3 ordenes: #urodela (salamandras, ajolotes y tritones), #anura (sapos y ranas), y #Gymnophiona (cecilias). Este último es el menos conocido y queremos aprovechar una consulta reciente para platicarles de ellos.
Material elaborado por nuestros amigos de #KanulEducaciónAmbiental en Tabasco, quienes nos permitieron compartir esta infografía (¡Gracias colegas!):