Hilo
Adrián, aunque agradezco tus buenas intenciones, no veo como sea posible hacer a Pemex exitoso sin ser ultra-radicales.
Pemex tiene 110,000 empleados y 130,000 jubilados. Además, debe $107,000 millones de dólares.
Perdió en 18 meses, $68,002 millones de dólares!!
Para fin⬇️
Para fin de año acumulará pérdidas superiores a $100,000 millones de dólares. Sus productos ó están prohibidos (Como el Combustóleo) ó van de salida porque son altamente contaminantes.
Sus instalaciones, sobre todo las refinerías, son de los años 50's pero sin mantenimiento.
Además, sufre de una corrupción y derroche endémico en todas sus áreas (Por eso el huachicol). No ha invertido nunca en energías renovables, ni ha introducido nuevos modos de ingreso. Es altamente susceptible a las fluctuaciones del precio del barril sin control posible.
En lugar de optar por opciones dónde Pemex NUNCA pierde (Farmouts - exploración - extracción x cuenta de terceros), Las CANCELARON! Y decidieron expandir el riesgo y la inversión a las áreas más caras y difíciles de operar con maduraciones que se miden en lustros y décadas
No hemos registrado grandes hallazgos de petróleo nuevo. Sobre todo del ligero, que es más fácil de refinar. No tiene defensa posible a una disminución importante de la demanda y menos cuándo ya avisaron que pretenden dejar de exportar al 100%!!
Esto es equivalente a anunciar
Por adelantado, la quiebra absoluta de la empresa, puesto que debe en dólares y cobraría en Pesos. Receta perfecta del desastre.
Mi humilde opinión es que debe de liquidarse, venderse y/o concesionarse cualquier área que requiera inversión urgente. Y sólo mantener los contratos
Dónde Pemex NO ARRIESGA NADA.
Hay que despedir y liquidar a + del 80% de los empleados y con los ingresos de ventas, liquidaciones de activos y créditos nuevos respaldados por el País pagar ésas liquidaciones y renegociar con los bancos para que con lo que entre de contratos
Sin Riesgo y otros ingresos a futuro, de ahí pagar deuda alargando sus plazos. Los automóviles eléctricos serán la puntilla del modelo de negocio y ni siquiera tiene que existir adopción masiva, con porcentajes de caída de la demanda entre el 20 y el 30% te quiebran el elefante.
En suma. No veo como, salvo tu mejor y más informada opinión, pueda lograrse su supervivencia y menos que aporte utilidades a México otra vez!!
México tiene que aprender a vivir sin Pemex ó condenarse a mantener sus astronómicas pérdidas récord, para siempre.
Es decir,
A México le conviene más un Pemex reducido sólo a áreas rentables sin riesgo que seguir apostando por un modelo caduco y sin salida, a la deriva siempre de los vaivenes caprichosos del mercado mundial.
Es hora de tomar la decisión antes que nos cueste $300,000 millones
De dólares éste sexenio!!
La combinación caducidad del modelo + corrupción endémica + ineptitud nivel kinder + exceso de empleados y jubilados + gastos e inversiones irrenunciables + caída de la demanda mundial =
La tormenta perfecta.
Es hora de sacar el barco del agua.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hilo.
Éste es el Menú de la Cena del Restaurante Sazanka, con especialidad en Teppanyaki en el Hotel Okura en Tokio, Japón.
Ahora nada más explíquenme, (Pasen al siguiente tweet)
¿Pues qué carajos se chuparon?
Porque firmó $377,600 yenes y el menú más caro con Wagyu de Kobe, es de $68,000 yenes y el más barato con Wagyu de Kuroge es de $28,000 yenes.
Hilo.
El surrealismo Mexicano puro y duro.
México es el único País del Mundo que celebra una supuesta reducción de la pobreza, pero no registra un aumento de la Clase Media, al contrario, ¡REGISTRA UN DESCENSO!
Que alguien me explique.
Porque sus números dicen que 17.2 millones de personas en 2 años, ya ganan, cuando menos, más de $22,000 pesos mensuales y dejaron por tanto, de ser pobres para ser Clase Media. Esos mismos 17.2 millones de ex-pobres pasaron a ser, según el shairo @INEGI_INFORMA, miembros de la Clase Media en sólo dos años.
A menos que ahora exista un "purgatorio de los pobres" y que nadie me haya avisado...
Aquí, otra gráfica que no contiene info de 2022 y 2024. @grok, podrías incluir los números de la clase media según el INEGI en 2022 y 2024 por favor?
Hilo.
A propósito de la falsísima "Justa medianía" de Benito Juárez que citó Cacandy, el principito chico, en su ridícula misiva escrita por la zopi, les presento la casa en el Paseo de la Reforma, de la hija de Benito Juárez.
Hagan de cuenta dato protegido pero con más billete:
Hilo.
No me lo van a creer...
¡Volvieron a doblar a la Dra. Dobladeishon 19.0!
En palabras de Howard Lutnick Secretario de Comercio de USA:
"La llamada del presidente Trump con la presidente mexicano Sheinbaum fue muy positiva y constructiva. México entiende ahora que cualquier acuerdo debe abordar las crisis gemelas de la inmigración ilegal y de fentanilo, además de atacar el enorme déficit comercial de México. Durante los próximos 90 días, trabajaremos juntos para examinar cómo un acuerdo puede resolver estos problemas de una vez por todas.
Mientras tanto, México ha acordado abrir completamente sus mercados, incluida la eliminación de sus barreras comerciales no arancelarias, una gran victoria para los productores estadounidenses. Los aranceles actuales de México seguirán vigentes y esperamos trabajar juntos para mejorar nuestro comercio con México".
Hilo 1.
El Helicóptero Pejidencial.
No me van a creer quien sigue usando el Helicóptero Presidencial de la Fuerza Aérea Mexicana FAM-1903, como si fuera el UBER del Malestar.
Respiren profundo porque lo pagamos todos los Mexicanos.
Despegamos.
Junio 25, desde CDMX a Minatitlán.
Minatitlán-Campeche, el mismo Junio 25.
(Nótese que viajaron apagando el transponder y sin avisar destino final, costeando a baja altura).
Campeche-Tulum, Junio 26.
(Nótese la extraña vuelta antes de llegar al Aeropuerto de Tulum, no me van a creer quien tiene centenas de hectáreas ahí...)