Contestad y seguid leyendo si quieres saber quién la hizo y cómo
Efisio Marini (1835-1900) ha pasado a la #HistoriaMedicina como “il Pietrificatore" ("el Petrificador").
Se graduó en Medicina y en Ciencias Naturales por la Universidad de Pisa
En 1861, con 26 años, obtuvo un puesto de asistente en el Museo de Historia Natural de Cagliari, su ciudad natal.
Pero este tedioso trabajo no colmaba sus aspiraciones científicas...
En 1865 se trasladó a Nápoles para introducirse en círculos científicos. Allí se relacionó con ilustres personajes de las ciencias y las letras, como Giovanni Bovio o Salvatore di Giacomo
Estudioso de la anatomía humana y de la paleontología desde joven, se había interesado por la momificación.
Concretamente se planteaba crear una nueva técnica que permitiera hacer perdurar los cuerpos
Esto que puede resultar macabro, era con finalidades científicas. Ya es sabido que una parte de la formación académica de los profesionales sanitarios se centra en la anatomía y en el conocimiento de esta
Desarrolló un sistema de momificación a partir de los métodos tradicionales, que permitía que la consistencia y elasticidad de los tejidos y líquidos orgánicos se mantuviera inalterada en el tiempo
La técnica consistía en inyectar a los cadáveres un determinado compuesto químico de su invención de forma no invasiva, es decir, sin realizar cortes o incisiones que estropearan la "belleza" del cuerpo o la parte del mismo tratada
Su pasión ya comentada por la paleontología y en particular por los fósiles, fue lo que empujó sus investigaciones de esta técnica hacia la “petrificación" de los cuerpos...
Quería transformar un material orgánico en inorgánico, evitar que se descompusiera y hacer que se conservara en el tiempo.
Pero esto no era fácil y absorbió por completó las horas de investigación y pruebas de Marini
Además, quería que su método de petrificación fuera reversible, de manera que, al anularlo, el cuerpo, o la parte de este petrificada, pudiera recuperar su color y su textura original
La morgue del Cementerio monumental de Bonaria de Cagliari se convirtió en su lugar de trabajo.
En un primer momento, con los permisos gubernamentales
pertinentes, experimentaba con cadáveres no reclamados, con los “sin nombre”
Con el perfeccionamiento de su técnica, empezó a obtener los primeros resultados satisfactorios.
De hecho, un brazo fue lo que le lanzó al estrellato.
Obtuvo el reconocimiento y premios en certámenes científicos de Turín y Londres
Este reconocimiento científico, chocaba con su fama personal entre sus vecinos.
Su carácter solitario, taciturno y distante, sumado a su trabajo con cadáveres o partes de estos, empezaron a disparar los rumores
La gente empezó a entonar epigramas y canciones populares en sardo (idioma local de la Isla de Cerdeña) hablando de su Doctor Frankenstein particular.
Ya se sabe que las supersticiones son difíciles de frenar...
Incluso el periódico local "L'Unione Sarda", se burlaba de Marini con textos y caricaturas que alentaban más los mitos y las leyendas oscuras sobre su persona.
Entre otras cosas, le calificaban de “nigromante"
Los médicos, antropólogos y forenses coetáneos, sobre todo los compañeros suyos, tampoco le tenían mucha estima, fundamentalmente porque siempre quería trabajar solo y nunca colaboraba con nadie
En la cima del éxito, en 1867 fue invitado a la Exposición Universal de París, donde presentó el pie de una momia egipcia petrificada con su técnica. Además, después lo devolvió a su textura original revirtiendo la técnica
Este pie llamó la atención del emperador Carlos Luis Napoleón Bonaparte “Napoleón III" (1808-1873), que le pidió al prestigioso cirujano Auguste Nélaton (1807-1873) que comprobará la veracidad del proceso... por si tenía “truco”
Este prestigioso patólogo quirúrgico que entre otras cosas da nombre a una conocida sonda urológica, corroboró que era un pie real que había sido petrificado y vuelto a la normalidad.
Napoleón III le concedió a Marini la Legión de Honor y el caso fue publicado en "The Lancet"
Como agradecimiento, Marini regaló al emperador una mesilla formada por fluidos y partes del cuerpo humano (bilis, cerebro, sangre,...) coronada con dicho pie.
Todos la calificaron como "de gusto exquisito"...
Efectivamente es la del primer tuit. ¿Qué habías votado? 😉
Mientras en su Cagliari natal le negaban una cátedra en la Universidad, en el resto de Europa se había convertido en una eminencia...
Arrojó al mar multitud de sus obras por el enfado de no haber obtenido la cátedra, que en cambio si le ofrecieron en otros lugares y rechazó
De petrificar cadáveres "sin nombre", pasó a que muchos personajes famosos le pidieran que petrificara a familiares, amigos o a ellos mismos cuando fallecieran.
Lo que inicialmente era científico para estudio de anatomía, pasaba a ser para ego personal y perdurar en la historia
Era ya un personaje de fama internacional...
Momificó a celebridades como Luigi Settembrini y el Marqués de Aflitto.
Exhibió trabajos suyos en Viena, Londres, París, Milán, Turín y Roma
Se especializó en la petrificación de y calcificación de niños, normalmente a petición de los padres que querían mantener un recuerdo de sus vástagos, en el caso de haber fallecido tempranamente
Muy recordada es su obra de la mano de niña, que donó el propio Marini a la Universidad de Sassari.
Hoy se puede ver en el Museo della Scienza e della Tecnica de la Università degli Studi di Sassari
También se esforzó en hacer objetos con la sangre o vísceras petrificadas (como la mesa mencionada).
Así, hizo un medallón con la sangre vertida en la cordillera del Aspromonte (Calabria) por Giuseppe Maria Garibaldi (1807-1882)
En ese momento Marini estaba de médico junto al (por aquel entonces) general.
Recolectó sangre de sus heridas, que petrificó y le permitió crear el colgante que le entregó.
El político-militar se lo agradeció con una carta
Otra obra muy recordada de Marini es la foto tomada por Agustín Lay Rodríguez en 1866 de Pietro Martini, el conocido archivero, historiador y director de la Biblioteca Universitaria de Cagliari, que pasó a la historia por la controvertida "Carte d'Arborea" (*eso es otra historia)
Martini tenía fama y no se tenía ninguna foto suya en vida, con lo que se le hizo la única que hay de él cuatro meses después de morir.
Su cuerpo había sido petrificado por Marini al morir en febrero y se tomó la foto en junio tras desenterrarlo...
Después se le volvió a sepultar
Los últimos años de su vida, Marini los vivió pasando consulta como médico en Nápoles; rodeado de animales y partes de cuerpo humano petrificadas y gastando lo ganado en sus investigaciones y exposiciones,... acabó arruinado
Su fórmula secreta era tan importante para Marini, que nunca se la reveló a nadie, ni siquiera bajo presiones y chantajes.
Le ofrecieron su ansiada cátedra en Cagliari a cambio de su fórmula de petrificación... y no la reveló
Se especula que la fórmula secreta fue heredada por su hija (como la leyenda de la fórmula de la Coca-Cola), pero el coste de la aplicación de la técnica a gran escala en comparación de otras técnicas, terminaron por hacer olvidar al petrificador y sus estudios
La vida y obras de Marini quedaron en el olvido hasta que a partir del año 2001, el oftalmólogo y escritor Giorgio Todde (1951-2020) le convirtió en protagonista de ficción varias de sus novelas detectivescas
A muchos la obra de Marini os habrá recordado la exposición itinerante “Bodies" con cuerpos plastinados según la técnica de Gunther Von Hagens.
Para que veáis que casi todo lo que parece nuevo, ya estaba inventado...
De hecho se especula que Marini se basó en estudios de Segato.
Otro día, si os apetece, os contaré la historia de Girolamo Segato (1792-1836), el otro (primer) gran petrificador...
Y aquí acabo la historia un tanto truculenta, de un científico un tanto peculiar.
Ahora que se ha elegido al nuevo Papa León XIV, muchos se preguntan: ¿Quién fue el último Papa que llevó ese nombre?
Te cuento la historia de León XIII, un pontífice que vivió hasta los 93 años en el siglo XIX…
¿Su secreto? Puede que te sorprenda. #HistoriaMedicina 🧵⤵️
León XIII nació como Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci el 2 de marzo de 1810 en Carpineto Romano, Italia.
Fue un hombre brillante: filósofo, diplomático, políglota… y un reformista dentro de la Iglesia.
Fue ordenado sacerdote en 1837 y ascendió rápidamente.
En 1843 ya era arzobispo y nuncio en Bélgica. En 1853 fue ordenado cardenal.
Pero nadie imaginaba lo que vendría después.
En una servilleta manchada de café se dibujó una idea que cambiaría la medicina para siempre.
El científico que la garabateó fue ignorado, rechazado y ridiculizado...
Pero...🧵⤵️
Paul no era un genio excéntrico ni un gurú mediático.
Era un tipo tranquilo, metódico, que hacía lo que todos los investigadores hacen: pensar mucho, cobrar poco y publicar cuando se podía.
En los 70, mientras el mundo alucinaba con las microondas y los láseres, Paul estaba obsesionado con otra cosa: cómo ver dentro del cuerpo humano… sin abrirlo.
Ni bisturí. Ni dolor. Ni radiación. ¿Cómo?
¿Sabéis que es esto? ¿Cómo se llama? ¿En qué famosa novela es “protagonista” y por qué? #HistoriaMedicina #minihilo 🧵⤵️
El objeto se llama “bacía”, y según la segunda acepción del Diccionario de la RAE es una “vasija cóncava, por lo común con una escotadura semicircular en el borde, usada por los barberos para remojar la barba”
Aunque la etimología reconocida de la palabra es latina medieval, de hecho, aparece en el vocabulario de Antonio de Nebrija de 1495, tiene relación con la palabra celta “bak” y con la griega “bathios” que significa cosa profunda
Cuando os doy la lata con los hilos de #HistoriaMedicina, suelo en ocasiones comentar libros sobre la temática, tanto de historia, divulgación, narrativa, etc.
Como me habéis preguntado bastante gente, voy a hacer un hilo de libros 🧵⤵️
Seguro que me dejo muchos, porque son muchos los hilos y los libros que he comentado. Iré actualizando la lista poco a poco.
El orden en el que los posteo no es significativo de nada...
Los libros del, entre otras cosas, neurocirujano Henry Marsh. Creo que muchos los conocéis pero si no, totalmente recomendables, tanto el que cuenta sus andanzas como neurocirujano como el de "Ante todo no hagas daño"
Tal día como hoy, el 06/03/1475 nació el genio renacentista Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, más conocido por Miguel Ángel ⤵️
Además de destacar en arquitectura, pintura, escritura y escultura, está claro por sus varias de sus obras, que tenía avanzados conocimientos sobre anatomía y fisiología ⤵️
En una de sus obras más conocidas, el David, que realizó entre 1501 y 1504 aparece una característica anatómica que no se descubriría hasta más de un siglo después ⤵️
— Ya le han dicho por activa y por pasiva que usted está enfermo y que no puede cogerse el alta. Es un riesgo para usted y para los demás que salga del país. Estuvo en contacto directo con su hermana #HistoriaMedicina#hilo 🧵⤵️
20 de julio del 2014
Aeropuerto Internacional Murtala Muhammed (Lagos, Nigeria)
Se abrió la escalerilla del avión que provenía de Monrovia (Liberia) vía Lomé (Togo) y bajaron el diplomático Patrick Sawyer y su acompañante Jato Asihu Abdulqudir. Tenían que asistir a una importante reunión de la Economic Community of West African States (ECOWAS) en Calabar