Periodistán Profile picture
Sep 26, 2020 16 tweets 7 min read Read on X
¿Nace un nuevo país?

¡Atención a lo que está sucediendo en África, sin atención de ningún medio!
¡TOGOLANDIA DEL OESTE declaró su soberanía!

¿Eh? ¿Qué? Image
1) La noticia me sorprendió mucho a mí también. La leí de casualidad y me puse a investigar un poco más, porque no sé mucho de la zona.

La noticia es la siguiente: una región de Ghana declaró su soberanía del gobierno central y exige su independencia.
En azul, el "nuevo país". Image
2) Como siempre, para entender el tema hay que hacer un poco de historia.
Y en África, inevitablemente, eso significa volver al pasado colonial.

Estamos en 1884. Alemania invade la zona y la convierte en un protectorado: Togolandia.
Un poquito germánica la bandera, ¿No? Image
3) En 1914, comienza la Primera Guerra Mundial.
Alemania pierde contra los Aliados.

Entonces Gran Bretaña y Francia, ganadores en la primera contienda planetaria, se reparten entre ellos las colonias teutonas.
Así, se crean dos Togolandias: una francesa y una británica. ImageImageImage
4) Llega luego el momento de la descolonización.
Los pueblos africanos comienzan a exigir independencia.
Y es así como nace Ghana, en lo que antes se llamaba Costa de Oro.

El 6 de marzo de 1957, el nuevo país africano se independiza del Reino Unido.
Gran héroe: Kwame Nkrumah. ImageImage
5) Sobre Nkrumah, un personaje que vale la pena conocer, haré un paréntesis curioso: única persona en la historia (moderna) en ser presidente de 2 países diferentes.

En 1966 lo derrocó un golpe militar. Se exilió en Guinea. Y en 1972, allí, fue nombrado copresidente honorífico. Image
6) Pero volvamos a lo nuestro.
Cuando Ghana se independiza, los habitantes de la región de Togolandia británica votan en un referéndum unirse a a la nueva nación: el SÍ obtiene el 58% de las adhesiones.

Era 1958 y así los togolandeses británicos pasan a ser ghaneses. Image
7) Por su parte, los togolandeses franceses (y antes alemanes) consiguen su independencia total en 1960.
Se crea así la República Togolesa, más conocida como Togo.

Es decir: la antigua Togolandia germana queda dividida en una provincia ghanesa (región del Volta) y una nación. ImageImage
8) Con el tiempo, Ghana se consolida como una de las repúblicas mejor sucedidas del Oeste de África e incluso podría decirse del continente entero.

Una economía relativamente fuerte, niveles de desarrollo interesantes, democracia consolidada.
Pero siempre hay un pero... Image
9) El "pero" es que los habitantes de la ex Togolandia británica, lejos de la capital Accra, se sienten poco representados en el gobierno central.
Dicen que el resto de ghaneses los discriminan, que no piensan en ello/as...

Así, con los años, crece un sentimiento separatista. Image
10) Sentimiento separatista, en África, se suele traducir como disturbios étnicos/regionales....

Son varios los conflictos de este estilo en todo el continente.
Por ejemplo, la pretendida república de Ambazonia, en Camerún. O Casamance, en Senegal.
Sin ir más lejos, Biafra. ImageImage
11) En los últimos años, el separatismo de Togolandia respecto a Ghana fue in crescendo.
Se creó así, por ejemplo, el Homeland Study Group Foundation (HSGF), que aboga por la secesión.

Como suele suceder, hay razones económicas: la región de Volta aporta bastante al PBI ghanés. Image
12) El año pasado, líderes togolandeses ya habían declarado la independencia de la región. Pero la policía ghanesa arrestó a varias personas del movimiento y mantuvo la hegemonía en la zona.

Sin embargo, la semana pasada todo empeoró.
Bloqueos de rutas, carteles en las calles... Image
13) Según las últimas informaciones, la región ahora está tomada por soldados togolandeses armados que incluso habrían secuestrado a policías ghaneses (bah, en realidad, ghaneses son todo/as).

En Internet se encuentran fotos, por ejemplo, de equipos de fútbol independentistas. Image
14) Este hilo funcionó como un disparador para una zona de la que no sé tanto.
Es que Ghana fue siempre un "oasis" en medio de África y por eso, parecía que no había mucho por saber.

Veremos si todo se desmadra o no, si se alumbra un país nuevo, el papel de las potencias... Image
15) En principio, pareciera que falta bastante para que eso suceda. Pero tampoco hay que subestimar los sentimientos locales, y más cuando llevan largo tiempo madurando.

Dejo este link de DW: dw.com/en/ghanas-west…
¿Restauración togolandesa? Veremos...

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets
Feb 3
Otra vez, la tragedia sobrevuela el Congo.

Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas... Image
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste. Image
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.

Intentaré explicarlo. Aviso: es muy difícil. Image
Read 32 tweets
Jan 29
Es IMPOSIBLE no mirarla a los ojos.

Toda la India está hablando de esta chica de 16 años... Image
1) Como les conté hace unos días, en la ciudad de Prayagraj se está llevando a cabo el Maha Kumbh Mela, la mayor reunión humana de todos los tiempos.

Una peregrinación religiosa de 400 millones de personas, durante un mes, que van a expiar sus pecados al río Ganges. Image
2) En ese contexto, se imaginarán, la marea humana es incontrolable.
Una diversidad enorme, gente de todo tipo; todos, al mismo tiempo, en el mismo lugar.
La mayoría durmiendo en carpas a la vera del río.

Y entre todos ellos: los influencers. Image
Read 22 tweets
Jan 24
Detrás de estos cubiertos se esconde una de las historias más apasionantes de la humanidad.

Preparate para lo que vas a leer... Image
1) Para entender todo lo que va a venir, debemos viajar en el tiempo: mediados del siglo XIX.
Y también en el espacio: Estados Unidos.

¿Cómo era EE.UU. en 1850?
Bueno, por empezar había mucho por hacerse. Mucho menos desarrollo que hoy. Una sociedad más rural que urbana... Image
2) Pero, además, había un enorme fervor religioso (que continúa hasta hoy).

Los primeros europeos llegados a estas tierras habían llevado consigo ese sueño de comunidades perfectas basadas en el deber y el trabajo: cuáqueros, anabaptistas, mormones; pastores, iglesias... Image
Read 31 tweets
Jan 16
Hoy es uno de los días más importantes de la historia de la humanidad: acaba de empezar en la India la mayor celebración que haya existido alguna vez.

¡¡¡400 MILLONES DE PERSONAS EN UN ÚNICO LUGAR!!! Image
1) Señoras y señores: prepárense para lo que van a leer.
Acaba de empezar el MAHA KUMBH MELA, una peregrinación religiosa que se hace en la India cada 144 años... ¡Y HOY ES EL DÍA!
La última vez: 1881.

Durará hasta el 26 de febrero.
Y sí, leyeron bien: 400.000.000 de almas. Image
2) La enorme mayoría de estas 400 millones de personas se dará un baño en la confluencia de tres ríos: el Ganges, el Yamuna (ríos reales) y el Saraswati (río mítico, que no se ve pero está).

Haciendo eso, buscarán un camino (penitente) para la expiación de sus pecados pasados. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(