Que me disculpen Bielsa y Guardiola, pero el partido más importante del día hoy se juega en Perú 🇵🇪
Deportivo Llacuabamba, el equipo que formaron los mineros de un pueblito perdido en los Andes, se enfrenta a Alianza Lima, uno de los gigantes del país.
Aquí, su historia.
1) Lo primero que hay que entender es cómo funciona el mejor torneo de la historia del fútbol: la Copa Perú
El campeonato es tan bueno que permite lo siguiente: armás un equipo más o menos serio con tus amigos y, si les va bien, al año siguiente juegan en Primera División.
2) En el torneo más democrático del planeta participan cada año más de 25.000 equipos.
Es importante porque, en un país de geografía tan accidentada como Perú, su realización permite a muchísimas comunidades y pueblos de la nación ser parte de un certamen nacional.
3) La Copa Perú consta de 4 fases:
-Etapa distrital
-Etapa provincial
-Etapa departamental
-Etapa nacional
Al final, de todo eso, el campeón del torneo asciende directamente a la Primera División del país.
Además, el segundo y tercero también pueden hacerlo, en un playoff.
4) En Argentina funcionaría más o menos así.
-Torneo del barrio de San José Obrero (equipos amateurs)
-Los mejores avanzan al torneo de Resistencia
-Los ganadores van al campeonato de Chaco
-Certamen nacional de todo el país.
Imagínense las postales que quedarían de algo así.
5) Las situaciones que se dan cada año en semejante torneo son hermosas.
Invasiones de vacas en los estadios, curanderas que entran a ayudar a los jugadores, árbitros que llegan ebrios...
Además, los nombres de los equipos.
Mi favorito de siempre: el Ho Chi Minh de Carmen Alto.
6) Ahora vamos con el equipo de nuestro post, el Deportivo Llacuabamba.
Fue fundado en 2011 por los mineros del distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad
Así es Parcoy: 10.000 personas, en el llamado "Ande liberteño".
¿Cómo llegar hasta allí?
7) Es realmente muy difícil.
Desde Trujillo, al norte del país, hay que tomarse un minibús que tarda 18 horas o una camioneta que tarda, 15, por camino de montaña, muchas veces trocha, muy difícil de transitar.
El verdadero Perú profundo.
(Te amo, América Latina ♥️)
8) La cosa es que los mineros de Parcoy crearon su club.
Una especie de cooperativa que se sustenta principalmente con los ingresos de las minas.
El estadio tiene capacidad para 500 personas y es una belleza.
Pero claro, de nuevo: imaginen un club con esa cancha...¡En Primera!
9) Resumiré muy brevemente el cuento de hadas.
En la Copa Perú de 2019, el equipo de los mineros de Parcoy fue una máquina.
En la etapa provincial, por ejemplo, le ganó al Mariano Melgar de Tayabamba 25-1.
Fue avanzando y llegó a la etapa nacional: 50 equipos de todo el Perú.
10) En el tramo final de competencia, debió enfrentarse con equipos muy tradicionales del país.
En Cusco, eliminaron al Deportivo Garcilaso, se armó tremenda batalla campal y los jugadores debieron salir escondidos en un camión de transporte de caballos.
Y subieron a Primera.
11) Un equipo que había empezado la competencia en la distrital de Parcoy llegaba al fútbol grande.
Fiesta total en el pueblo.
Para gran parte de los peruano/as, fue la primera vez que escucharon de la existencia del lugar.
Sin dudas, una de las grandes historias del año.
12) Al ascender, el presidente de Llacuabamba dijo: "Si el oro no baja, podemos llegar a la Libertadores".
Y claro: los mineros dependen de eso.
Pero claro, no es tan fácil.
La Primera División de Perú va por la fecha 16 y por ahora, el club va último, con 10 puntos.
13) Era esperable, ¿No?
Lo que no quita que igual sea un gigantesco mérito de un equipo que el año pasado era considerado amateur.
Ganaron dos partidos, perdieron sólo 1-0 con Universitario (va primero) y todavía pueden salvarse del descenso.
Si ganan los partidos que quedan...
14) Hoy, a las 17:30 (Arg), en la capital peruana, Llacuabamba visitará al Alianza Lima.
Será una occasión histórica: el club de los mineros de Parcoy contra el más longevo de la Primera División.
Además, Alianza está haciendo un campeonato muy flojo: hay chances de victoria...
15) Lo más probable es que Alianza gane sin complicaciones, pero si llegara a suceder lo contrario, ¿Cómo pensar que no les mandamos suerte?
Como dije antes: todo bien con los clubes europeos comprados por jeques, príncipes y magnates. A mí, déjenme con los mineros...
16) Cierro con una recomendación: una de las mejores páginas del continente (por no decir del mundo): @DeChalaca, con una cobertura exhaustiva de la Copa Perú (que en 2020, por el coronavirus, no se jugó).
Hoy a las 17:30, todos prendido/as...
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...
Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY
1. CENOTE DE TAVA'I
¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después.
2. LIMPIO
La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo.
Casi todo es selva y ríos. Muchísima presencia indígena (grupos arawak) entre los 80.000 habitantes.
La capital es Leticia, triple frontera con Brasil y Perú. Por aquí pasó el Che, y antes hubo una guerra entre Colombia y Perú en 1932.
Extracción de madera.
2. ANTIOQUIA
Medellín y los 'paisas': todo dicho.
Una región importantísima en todo: economía (14% del PBI), cultura, identidad nacional.
Cordillera, páramos, ciénagas, planicies pero también playas en el Mar Caribe.
Pasan los ríos Cauca y Magdalena.
Industria y café. Botero.
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial se luchó en Mongolia y jamás habíamos escuchado su nombre... ¡Hasta ahora!
Hoy: LA BATALLA DE JALJIN GOL
1) En América, cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, instantáneamente pensamos en la Alemania Nazi, Hitler, el Holocausto, el desembarco en Normandía...
Es un conflicto que, pareciera, se decidió siempre en Europa.
Asia es sólo Hiroshima, Nagasaki y Pearl Harbour.
2) Sin embargo, el "teatro oriental" de la guerra fue muchísimo más profuso que el europeo.
Y el expansionismo japonés tuvo muchísimo que ver en eso.
Les doy un ejemplo: ¿Alguna vez escucharon hablar de la batalla de Kohima?
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:
¡EL METRO DE MOSCÚ!
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...
Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA.
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.
Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello.
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.