Ale Costa Profile picture
Oct 3, 2020 21 tweets 6 min read Read on X
Por primera vez desde que juró este Congreso, los parlamentarios y la ministra de Economía @ToniAlvaL trabajaron juntos en un proyecto de ley para encontrar una salida que no dañe al país
👇Esto fue lo que resultó sobre las reprogramaciones de créditos y a quiénes beneficiaría 🧐
El proyecto (que resuelve todos los errores del elaborado por Anthony Novoa y José Luna Morales) fue aprobado anoche por 111 votos a favor y seguramente será promulgado rápidamente por el presidente Martín Vizcarra. El MEF deberá reglamentar y Contraloría dar el visto bueno
¿Qué determina? Al igual que el proyecto inicial anunciado esta semana por el MEF, crea un programa de garantías con dinero del Tesoro Público y administrado por Cofide que busca incentivar (no obligar) a las entidades financieras a reprogramar los créditos de sus clientes
Así, los bancos, cajas y edpyme que vean que un cliente suyo podría empezar a tener problemas para pagar su crédito (original o ya reprogramado) podrían encontrar en esta garantía una opción para "repartir" entre ellos y el Estado el riesgo de que el cliente no pueda pagar
¿Cuánto del crédito reprogramado cubrirá el Tesoro Público? Depende de cuántas cuotas se pagaron antes de incumplir (igual al texto del MEF) y el monto del crédito (nueva incorporación). Se divide el plazo en 3 tercios y la garantía se aplica si el impago empieza en el 2do tercio
Algunos de estos porcentajes son mayores a los propuestos por MEF. En créditos de consumo, había planteado cubrir un 40% (impago en segundo tercio) o un 80% (impago en el tercero). En el caso de los préstamos por debajo de 5.000 soles, la garantía ahora empieza en 60%
¿A qué créditos se aplica? Los montos aprobados difieren tanto de lo propuesto por el MEF como por el Congreso: En créditos de consumo y personales el MEF había planteado un máximo de 5.000 soles y el Congreso, 12.900 soles (3 UIT). Acordaron, al final, fijar el límite en 10.000
En hipotecarios, entran créditos de hasta 250.000 soles (monto original, no el saldo): MEF había planteado 200.000 soles y el Congreso, US$150.000 (unos 540 mil soles). En vehiculares, el monto máximo del crédito original será 50.000 soles (ya no US$35.000 como planteó Congreso)
¿De qué entidades? A diferencia del proyecto del Congreso, a esta reprogramación podrán acceder los clientes de todas las entidades financieras, no solo los bancos. Esto es positivo porque las cajas, financieras y edpymes concentran a la mayoría de clientes con menores ingresos
¿Cómo debe hacerse la reprogramación? Para acceder a las garantías del Tesoro Público, las entidades financieras deberán reprogramar las deudas en un plazo de entre 6 y 36 meses, excepto en el caso de los hipotecarios, en los que los plazos irán de 9 a 36 meses
Asimismo, las entidades financieras deberán reducir entre 15% y 25% la tasa de interés del crédito original, dependiendo de cuán alta era la tasa original. Esto varía de la propuesta original del MEF, que establecía que la reducción debía ser de 20% para todos los niveles de tasa
¿Quiénes están excluidos? Empresas que deben pagar reparación civil al Estado por corrupción (igual que en Reactiva), impedidos de contratar con el Estado y funcionarios públicos. También excluye a quienes accedieron a Reactiva Perú, FAE Mype, etc. y a Mivivienda
En total, las garantías sumarán S/5.500 millones del Tesoro Público. La idea no es gastar todo, sino que los clientes cumplan con sus préstamos. Se fija que el dinero de la garantía se entregará a la entidad financiera 90 días después de que el cliente deje de pagar
A diferencia del texto del Congreso, el aprobado no obliga a las entidades financieras a dar un plazo de gracia (congelamiento), sino que determina que las entidades podrán hacerlo en casos en que clientes no hayan podido realizar un pago en los últimos tres meses antes de la Ley
Igual me quedan algunas dudas, especialmente en el caso de los hipotecarios. ¿Para qué se necesita una garantía adicional si la garantía es el mismo inmueble? ¿Qué pasa en caso de incumplimiento? ¿El banco igual se queda con la vivienda y también recibe una garantía estatal?
Otra cosa en los hipotecarios es que la reprogramación será de entre 9 y 36 meses. Sin embargo, 3 años es un plazo muy corto de reprogramación para un hipotecario cuyo plazo original va de 5 a 25 años. ¿Qué pasa si aún me faltan 10 años para pagar y tengo problemas HOY?
Pero creo que el riesgo principal es que los bancos, cajas y edpymes no encuentren atractivo este programa de garantías y no reprogramen los créditos de sus clientes bajo esta modalidad (similar a lo que pasó con los Repo del BCR con condición de bajar la tasa)
Este es el riesgo inherente de un programa voluntario como este, pero la otra opción (obligar a los bancos a dar periodos de gracia o reprogramar con ciertas condiciones definidas por una ley) está prohibido por la Constitución y podría dañar el sistema financiero
Ojalá los bancos, cajas y edpyme se den cuenta de la responsabilidad que tienen en este caso: poner de su parte para probar que las salidas responsables y técnicas pueden tener mejor impacto en la realidad que las irresponsables e inconstitucionales
Esto, especialmente porque @MEF_Peru va a tener que tratar de hacer lo mismo para aminorar el impacto negativo de proyectos como los de devoluciones de ONP y AFP, que parece que quieren beneficiar a los peruanos, pero en realidad resultarían nefastos tal como están planteados ☠️
Actualización: Me faltó detallar que solo entran en el programa aquellos deudores que, al 29 de febrero del 2020, tenían calificación de riesgo normal o con problema potencial en las centrales de riesgo, es decir, buenos pagadores.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ale Costa

Ale Costa Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @alecosta

Sep 10, 2021
¿Qué significa que el @bcrpoficial haya elevado de 0,50% a 1% su tasa de interés de referencia hoy?
Lo explico en un 🧵 a pedido del público
Primero, veamos qué es la tasa de interés de referencia. Suena complicado, pero en realidad, es una tasa de interés (como la que te cobran por un crédito) que sirve, como su nombre lo dice, como referencia para otras operaciones en el sistema financiero
¿Qué operaciones se hacen con esa tasa? La tasa de referencia o tasa clave determina el costo de las operaciones interbancarias de muy corto plazo, es decir, la tasa de interés que le cobra un banco a otro banco por prestarle dinero por un día
Read 23 tweets
Sep 2, 2021
¿Qué significa que Moody's haya decidido rebajar la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1?
Lo explico en un 🧵👇
Para empezar, esto no es sorpresa. En mayo de este año, la agencia de calificación crediticia Moody's cambió la perspectiva de la calificación de la deuda soberana peruana de estable a negativa, advirtiendo sobre "un entorno político más polarizado y fracturado"
Traduzco: 1.Una agencia de calificación es una empresa que evalúa qué tan confiables son los países como deudores. Juzgando su trayectoria, condiciones y recursos disponibles, calculan qué tan probable es que no devuelvan la plata que le "prestan" al comprar sus bonos soberanos
Read 27 tweets
Aug 26, 2021
¿Qué anunció el premier Bellido en materia económica? Se los comento en un 🧵 👇
- Presentarán un proyecto de ley para que el Banco de la Nación otorgue créditos y ofrezca todos los servicios "donde la banca privada no tenga oficinas o no los haya en cantidades suficientes"
Algunas preguntas: ¿Quién asume el riesgo de esos créditos? ¿De dónde salen los recursos? ¿Del Tesoro Público? ¿Cómo se va a asegurar que esos créditos se paguen si vemos que la morosidad del Banco Agrario, por ejemplo, es más del 80%?
- Aumentarán el patrimonio (inyectar dinero) a Agrobanco para que participe activamente en el FAE-Agro, de modo que otorgue S/1.400 millones en créditos a agricultores para la campaña agrícola, junto con el Fondo AgroPerú del @midagriperu
Read 28 tweets
Jul 28, 2021
Los anuncios de Pedro Castillo en materia económica, ya como presidente, no son novedosos pero sí preocupantes porque confirman que busca cambiar la Constitución para incrementar el rol del Estado en la actividad empresarial e y atentar contra la estabilidad jurídica.
Abro hilo:
Empezó su discurso sobre economía criticando a anteriores gobiernos por no haber hecho cambios en el modelo económico pese a que "la población pide cambios y no está dispuesta a renunciar a ellos" y a que "no es cierto que esos cambios pongan en riesgo los logros de los peruanos"
"Sí es posible realizar cambios con responsabilidad, respetando la propiedad privada, pero también poniendo los intereses de la nación primero", señaló y aclaró que no se expropiarán "ahorros, casas, automóviles, fábricas y otros bienes de propiedad de las personas".
Read 17 tweets
Jul 28, 2021
Este es mi optimista "bingo" para el mensaje a la nación de hoy: los 28 anuncios que sería saludable que @PedroCastilloTe incluya en su discurso. Espero marcar varios de ellos y estaré analizando sus anuncios económicos por esta vía elcomercio.pe/opinion/column…
(1) Continuidad de los equipos técnicos encargados de la vacunación (2) Plan para enfrentar una eventual tercera ola de la pandemia, evitando contagios sin detener la economía (3) Respeto absoluto a la autonomía del BCR y nombramiento de un economista intachable en su presidencia
(4) Ajuste del gasto público a los ingresos del Estado, con un economista ajeno a Perú Libre en el Ministerio de Economía. (5) Nueva trayectoria fiscal para que el déficit regrese a 1% del PBI antes del 2026. (6) Rechazo al control de precios y la prohibición de importaciones.
Read 13 tweets
Jun 13, 2021
Hoy circuló esta captura que supuestamente muestra que "se esfumaron" votos de Fuerza Popular (FP). @kennethsanchezg y yo nos dedicamos horas a revisar el expediente de cada acta de esta captura de la base de datos de @rburhum. Esto encontramos para @comitedelectura👇
Para empezar, esta es sola una de las dos capturas compartidas por @rburhum. Una de ellas, la que tuitea @jdealthaus, es la que muestra las mesas en las que hubo mayor diferencia de votos para FP entre la primera y la segunda vuelta. Esta muestra lo mismo, pero para Perú Libre:
Con @kennethsanchezg revisamos a detalle ambas y encontramos que de las 160 actas (80 en cada base de datos), 62 aparecen tanto en la base de datos de PL y FP. ¿Por qué? Porque 61 de ellas son actas que han sido anuladas por errores en las mismas y ambos perdieron votos
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(