Hilo
Excelente articulo que resalta las dos fases de la infección del #CODVID19.
Primera fase
Viral: primeros días y es en donde los medicamentos que evitan la replicaron viral tienen beneficio (remdesivir, beta interferon, suero convaleciente)
Segunda fase:
Inflamatoria: donde dexametasona y otros inhibidores de citocinas como tocilizumab tienen utilidad.
Los estudios aleatorizados deben de incluir el tiempo de infección en la evaluación de los medicamentos.
De otra forma estaremos utilizando y evaluando fármacos con buena utilidad pero a destiempo.
El diagnóstico temprano es muy importante. Si empezamos tratamientos demasiado tarde tendremos menos opciones.
Un razón más para realizar pruebas en los contactos de pacientes con diagnóstico de covid y no solamente a aquellos que están enfermos.
Por cierto somos el país 156 en pruebas por millon de habitante y el cuarto con más personas fallecidas.
No podemos seguir con una estrategia fallida:
*Pocas pruebas
*Usar camas vacías como método de semáforo. La mortalidad en esas camas vacías alcanza el 30%.
*Dejar el uso de cubrebocas como una medida opcional.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Qué sabemos del sarampión
Abro hilo 1. El sarampión es una infección viral, altamente contagiosa. El mayor riesgo lo tienen menores de edad, pero puede ocurrir en cualquier persona que no haya sido vacunada o no haya tenido sarampión en el pasado
2. La trasmisión del sarampión es a través de gotitas de secreción respiratoria que elimina la persona al toser, estornudar, hablar. Es considerada una de las enfermedades mas contagiosas que existen.
3. El cuadro clínico se caracteriza por fiebre, malestar general, enrojecimiento de ojos y la apaparición de un exantema (rash) que inicia en la cara y se disemina al torax, abdomen y después a las extremidades.
Con la información que contamos hasta el momento quiero expresar mi opinión sobre el reporte del primer fallecimiento de un mexicano por influeza A H5N2
Abro hilo
1. No se trata de la H5N1, el virus que ha estado circulando en otras partes del mundo y que fue detectado en 3 personas en los EU recientemente.
Por lo anterior aún no se pude hablar de la agresividad de este virus.
Ojo, ni para decir que es grave, tampoco para minimizarlo.
2. Si bien preocupa que la persona fallecida no tenga el antecedente de exposición a aves. Se sabe que vivía cerca de una zona donde se detectó H5N2 en una granja.
Por lo anterior no podemos asegurar que se trata de un contagio por otro humano.
Aqui algunos datos para poner en contexto el escándalo por la trombosis asociada a la vacuna de #AstraZeneca:
Abro hilo
* 4 casos de trombosis por cada 1,000,000 de dosis de vacuna.
* 500 a 1200 casos de trombosis en 1,000,000 de mujeres que toman anticonceptivos
(2)
* 1,763 casos de trombosis por cada 1,000,000 de fumadores.
* 165,000 casos de trombosis por cada 1,000,000 de casos de #COVID19
(3)
Se calcula que se administraron entre 1.5 y 2 mil millones de dosis de la vacuna de #Astra-Zeneca durante el primer periodo de vacunación (septiembre 2020 a junio 2022).
El riesgo de trombosis ocurrio durante las primeras 2 a 4 semanas después de la aplicación.
Este es el reporte del estado de salud de países de Latino América y del Caribe.
Aqui los resultados de como esta nuestro país en salud
Abro hilo:
1. Exceso de mortalidad durante el 2020 y 2021.
México fue el 3er. país con el mayor exceso de mortalidad durante estos dos años.
Aún con estos datos se sigue mencionando que el manejo de la pandemia en fue un exito.
El encargado de su combate sigue siendo asesor del presidente.
2. Expectativa de vida.
Un mexicano que nace hoy tiene menor expectativa de vida que países como Honduras, Barbados y Panamá.
Muy lejos de Costa Rica, Chile y Uruguay.
El día de hoy la promesa era tener un sistema de salud como Dinamarca. Aqui les presento 5 diferencias importantes:
Abro hilo
1. Expectativa de vida al nacer
Dinamarca 82.03 años
México 72 años
2. Mortalidad gestacional (muerte durante el embarazo)
Este es un criterio importante para valorar el estado del sistema de salud:
Dinamarca 5 mujeres por cada 100,000 embarazos
México 55 mujeres por cada 100,000 embarazos