¿Qué ocurre con independizar jurídicamente la condición de mujer y hombre del sexo y por qué es importante para el feminismo?
Va hilo+
Históricamente la condición de mujer y hombre se ha entendido siempre como personas de uno u otro sexo. El reconocimiento de la política sexual, derivada de la diferencia entre los sexos, hace necesario que esta circunstancia se plasme en la propia legislación+
Por ello, hombre y mujer jurídicamente eran personas de uno u otro sexo, con posiciones políticas materiales diferentes. Esta circunstancia supuso que las leyes reflejaran también el propio patriarcado: prohibición del voto a las mujeres, negación de la plena capacidad de obrar+
Prohibición del aborto etc...
Ante esta situación el feminismo luchó para conseguir también una igualdad legal entre hombres y mujeres, como uno de los objetivos a tratar para obtener la liberación de las mujeres del patriarcado. +
Es decir, el derecho es importante en la política sexual porque constituye también una forma de relacionarnos entre hombres y mujeres. Constituye una forma de abordar la realidad.
Tras los logros feministas, el derecho, a pesar de su carácter patriarcal, también +
Empezó a ser un instrumento contra la desigualdad sexual. El ordenamiento jurídico parte del reconocimiento de la desigualdad sexual que existe entre hombres y mujeres. Reconoce que materialmente existen unas estructuras ligadas al sexo que oprimen y privilegian+
A mujeres y hombres respectivamente.
Por ello, en este estadio, mujer es una realidad política sexual que tiene su reconocimiento en el ordenamiento jurídico.
Sin embargo, a partir de la ley del año 2007, se produce un giro en esta visión del panorama+
Por primera vez se establece la posibilidad de que una persona sea considerado hombre o mujer legalmente por cuestiones ajenas a su sexo: por una identidad sexual.
Así, cumpliendo unos requisitos legales médicos que atentan contra la dignidad humana y se basan en el sexismo, +
Las personas que se salen de la norma del género pueden ser reconocidas legalmente como se sientan gracias a una inscripción registral.
Es decir, la condicion de hombre o mujer pasa a ser de una realidad política sexuada material que se reconocía en el ordenamiento jurídico+
A una categoría jurídica que sirve principalmente a efectos de Seguridad jurídica y que se presume que es por el sexo pero que es modificable.
De base una negación del Patriarcado y de sus políticas. Se modifican los por qués de la opresión, se modifican+
Los propios sujetos politicos de ella. Cambia el análisis, cambia el foco y está realidad a medias y dañina no puede quedar así para siempre. De modo que es consecuencia lógica llegar al tercer estadio en los que nos encontramos actualmente. +
Las modificaciones legislativas que se están sucediendo en esta materia entienden que, efectivamente, condicionar el acceso a la categoria mujer u hombre a modificaciones corporales, a tratamientos médicos vitalicios, a dictámenes psiquiátricos... Es Contrario+
A la integridad física y libertad de las personas. ¿Entienden por ello que hay que volver al primer supuesto de este hilo y trabajar en el respeto a la libertad humana? No. Sostienen que hay que pasar a otra posición todavía más radical en este cambio de paradigma+
Hay que eliminar el cambio registral.
La condición de mujer, hombre o cualquier otra condición "intermedia" Es una "identidad de género" Y esta es subjetiva, interna, indescriptible, ultra personal. Puede incluso variar en el tiempo y ningún registro debería +
Limitar esta esencial libertad humana.
Basta con decirse algo para serlo.
Mujer y hombre pasan de ser una realidad sexual a ser una sensación interna vacía de cualquier contenido jurídico, salvo una vaga referencia a los roles femeninos y masculinos. +
O sea, mujer y hombre pasan a ser categorías vacías de contenido político alguno, porque cada uno lo rellena como quiere o directamente lo femenino y lo masculino.
¿La consecuencia? La negación absoluta de la política sexual. La negación de la existencia de una opresión+
Específica por el sexo.
La aplicación arbitraria de las normas construidas para aplacar tal desigualdad. La modificación en los análisis estructurales de la sociedad y de la historia del Patriarcado y, por lo tanto, de las normas que se crean y los actos de lucha que+
Se realizan.
No se trata de ir a mear a un sitio u otro para hacerlo más o menos a gusto, se trata de toda la lucha feminista.
¿La gente trans necesita respuesta a sus problemas? Sin duda, pero no a costa del feminismo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El negocio de la reproducción funciona así:
1-Te pagan por tus óvulos aprovechando tu precariedad y juventud y a pesar de tu salud.
2-Te cobran por congelar tus óvulos porque a) tienes limitados y te haces mayor sin estabilidad para tener familia
b) has donado muchos óvulos
3-Te meten en la cabeza a fuego desde que eres pequeña que tienes que ser madre como requisito indispensable de felicidad en tu vida.
4-Quieres tener hijos pero no puedes, te frustras y sufres porque toda la publicidad y sociedad te han grabado a fuego que lo necesitas+
5-Te dejas un pastizal en clínicas reproductivas privadas para que te hormonen y te fecunden, puede que en múltiples ocasiones, para quedarte embarazada.
6-Durante el embarazo pagas a fotógrafos, a coaches, libros de "crianza" Y demás historias
El último problema de la Veneno era que la llamaran Joselito, Cristina, de él o de ella. El problema de la Veneno, es que la sociedad jamás aceptó su disidencia de género y la empujó a la explotación sexual y personal en todos los ámbitos. +
El problema es que la deshumanizaron para convertirla en un objeto al servicio de intereses capitalistas y patriarcales. El problema es que jamás se respetó su dignidad como persona. Todo lo demás es pura superficialidad que hasta a la propia Veneno le importaba tres narices.
El problema de las personas trans no pasa por unos pronombres, pasa por un sistema de violencia estructural que las destroza, discrimina y excluye por no encajar en la norma del género exigida por su sexo. El asunto de los pronombres no es más que un intento de+