Se fijan que @DiputadosMorena habla mucho del rescate a la soberanía y de recuperar la industria eléctrica pero todo lo hacen viendo hacia el púlpito, nunca hacia lo que le conviene a la gente.
Porque a Morena lo que menos le importa es la gente.
Lo que menos le importa es que paguemos menos por las facturas.
Les importa el estatismo y los dogmas.
Hablar de soberanía energética, ¿en qué beneficia al mexicano promedio?
EN NADA
Tú que defiendes el retroceso de CFE, en qué te beneficia a tí y a tu familia? La energía va a ser más cara y se va a pagar vía subsidios o aumentos.
Es dinero perdido en una empresa improductiva y secuestrada por intereses sindicales.
El que las empresas y particulares no puedan generar su propia energía es una aberración no sólo económica, es una aberración ambiental.
Es un retroceso.
Defiendes el que no haya aire limpio para respirar.
¿Eso quieres para tus hijos?
No existe en la práctica ningun beneficio para la gente en el esquema que pretende imponer Morena.
Son los caprichos de un hombre que vamos a tener que pagar todos. Estemos a favor o en contra
Abro hilo desmintiendo a la CFE.
No hubo tal incendio, el que existió fue el 24 de diciembre, no el 28.
Falsificaron un oficio de Protección Civil de Tamaulipas
"Que sea hija de X no lo convierte en lo mismo"
Abro hilo
Corría 1994. Y México estaba convulsionado tras el magnicidio de Luis Donaldo Colosio.
Y vino un segundo magnicidio
Empecemos por La Ley de Herodes (1999) de Luis Estrada y protagonizada por Damián Alcazar.
Esta película recibió de los "corruptos" fideicomisos 8.75 MDP para su producción.
Sí, quien instituyó el Fideicomiso para el Cine, Zedillo, pagó para que le pegaran.
Bandidos Films los obtuvo al ser reglas de operación, transparentes y sin sesgo político.
El retorno de esa inversión a las arcas del erario fue mínimo, 250 mil pesos. Pero aún hay más
Ahí les van mis propuestas si soy candidato presidencial.
1.- Crear un campus de desarrollo aeronáutico en Santa Lucía. No hay que desperdiciar lo que hace el Ejército en ese lugar.
2.- Mediante Fondos Mixtos, reactivar la construcción del NAICM de manera acelerada.
3.- Desincorporar de manera acelerada todas las unidades de negocios poco rentables de Pemex con el objetivo de acelerar la baja en el precio de combustibles.
Se cancelaría dos bocas
4.- Destrabar los permisos para energías renovables. Privilegiar zonas rurales con acceso a agua potable para fomentar nuevos centros urbanos
Ya es oficial. El porcentaje del PIB destinado a deuda en México supera el 60%. Es de 62.2%
Deuda 12 billones
PIB 19.29 billones
En 18 meses este sexenio se pasó de 44 a 62%.
Es el mayor nivel de endeudamiento desde la crisis de 1982
Ni en 1995 por la crisis del Error de Diciembre, ni en 2009 por la crisis mundial, se llegó a esos niveles de deuda.
¿Ven porqué es importante el PIB?
En español, en 2021 el Gobierno no va a tener dinero para nada y va a tener que pedir prestado.
Pero con la baja en la calificación crediticia va a conseguir financiamiento caro.
El panorama para 2021 es bastante sombrío.