A raíz de una conversación en Twitter con @TiberioGraco6 sobre la difícil definición de arte, se me ocurrió que podría iniciar un hilo que sirviera para abrir debate.

La pregunta es, ¿esto es arte? Y, como veremos en varios casos, la respuesta es más que difícil.
Alguien convenció al artista florentino de que esculpiera un Cupido y lo avejentara para hacerlo pasar por antiguo.
No conocemos cómo era exactamente ese Cupido porque se perdió en la noche de los tiempos. De hecho, hablamos de él en este hilo sobre obras de arte que hemos perdido para siempre y jamás volveremos a contemplar. Algunas, del propio Miguel Ángel
Vamos ahora a otro ejemplo. Éste es uno de mis cuadros favoritos. Se llama “El Coloso”. El elemento central en la figura, en realidad, no es el gigante. Es un humilde borrico, abajo, un poco a la izquierda. Os lo amplío en la segunda foto.
Image
Image
El mensaje estaba claro. En la época de Goya, en plena invasión napoleónica, la guerra (representada por el Coloso) se acerca y todos huyen de ella. ¿Todos? No. Sólo los asnos permanecen parados. Se trata de una crítica de Goya a la actitud de los reyes españoles ante la guerra Image
¿Cuadro... de Goya? Ya no está tan claro. En los últimos tiempos, los expertos creen que no es obra del pintor aragonés, sino de algún integrante de su taller. La pregunta, entonces, no es si es arte, sino… ¿es igual de valorado?
Cada gramo de pintura sigue siendo el mismo pero, si el autor es distinto, cambia la apreciación popular, artística y (sobre todo) monetaria del cuadro. Pero, ¿qué opináis vosotros?
Ahora vamos a otro caso aún interesante de problemas de autoría. Un caso para el que se contrató hasta a un detective.

No, éste no, aunque podría:
Éste es Jason Pollock. Sus cuadros son muy reconocibles: es como si un loco enfurecido hubiera cogido muchos tubos de colores y los hubiera plasmado furioso sobre un lienzo.
No preguntaré si es arte; desde luego hay gente que paga millones por ellos, así que deben de creer que sí Image
Pollock murió joven en un accidente de tráfico. Un amigo suyo trajo un cuadro que, según él, el pintor le había regalado antes de morir. Pero muchos no creían que cuadrara con el estilo de Pollock. Algunos críticos lo negaban tajantes. La diferencia de precio era de 3 ceros Image
¿Qué hizo el dueño del cuadro? Se lo encargó a un detective profesional, el cual empleó la ciencia. Analizaron los componentes de la pintura. Hicieron de CSI. Tenían que demostrar quién era el autor del -crimen- cuadro.
Encontraron muchas evidencias. La pintura contenía materiales que estaban presentes en los últimos zapatos que vistió Pollock. De hecho, más sorprendente aún: encontraron restos de una alfombra de su piso, que no era precisamente común porque estaba hecha con pelos de oso polar.
Le presentaron esas pruebas a un juez y dijo que no; si los críticos decían que no era un Pollock, es que no era un Pollock. Que a lo mejor alguien había entrado en la casa de Pollock, se había puesto sus zapatos, había caminado por su jardín y había pintado cerca de su alfombra
El detective estaba asombrado: “he visto a gente condenada a 30 años por pruebas más circunstanciales que éstas”, afirmó.
Este artículo: relataba la odisea del lienzo. Y se preguntaba… el valor del cuadro, ¿reside en el ojo del crítico?¿Un Pollock malo sigue siendo un Pollock?¿Si hoy Pollock se levantó con un dolor de cabeza, ya no tiene derecho a ser Pollock?eldiario.es/cultura/arte/p…
¿Qué opináis?
Cambiamos de tercio; entramos en la literatura. Hace unos años, el escritor J.T. Leroy se hizo famoso no sólo por sus libros de realismo sucio, sino por su atormentada biografía. En la foto está en el centro junto a Courtney💕. Pero la chica a la derecha es la auténtica escritora Image
En realidad, Laura Albert se inventó un alter ego masculino al que atribuir la autoría de sus libros. Pero cuando llegó la hora de la promoción, era útil un autor de carne y hueso, así que convenció a su cuñada, Savannah Loop, de que se hiciera pasar por J.T. Leroy ante la prensa
Durante un tiempo, J.T. Leroy cosechó un enorme éxito entre la intelectualidad estadounidense. Se hizo amigos importantes y fue alabado por doquier. Hasta que se descubrió el engaño. Image
Hay muchas formas de enfocar esto. Laura Albert decía que no creía que ella (una chica con baja autoestima, con problemas de obesidad en el pasado) fuera a interesar como autora. Se defiende argumentando que los libros pertenecían al etéreo género de la autoficción...
... donde los límites entre realidad y mentira están muy desdibujados. La cuestión es, ¿coleccionaba alabanzas su obra porque lo que relataba estaba basado en supuestos hechos reales?¿O es que en realidad lo que vendía no era literatura, sino un supuesto escritor carismático?
¿Qué opináis?
Terminamos con una historia curiosa. En @NetflixES han puesto un documental muy interesante: "Made you look. A true story about fake art". Donde, por cierto, sale un estafador gallego timando a buena parte de la élite neoyorquina. Image
En ese documental, entre otras cosas, cuentan una curiosa tendencia: por lo visto en China hay divisiones enteras de pintores contratados para dibujar igual que pintores concretos. Por supuesto, el objetivo es realizar copias de cuadros famosos. Image
Esto puede resultar positivo para quien no se puede permitir un Van Gogh, y quiere colgar en su casa un cuadro y no una fotografía. Sin embargo, muchos temen que sea un terreno abonado para la falsificación. Image
Estos pintores no sólo imitan obras conocidas, sino que realizan nuevas composiciones, imaginándose cómo las hubieran dibujado los autores. Esto resulta aún más peligroso, porque si los cuadros más famosos del mundo están -casi todos- localizados, hay unas cuantas que no Image
Así pues, estas obras podrían pasarse por recuperadas (se encuentran cada cierto tiempo algunas, como contamos en otro hilo), o simplemente descubiertas, sin registro histórico anterior. Y la gente creería que son auténticas
Pero más allá del riesgo de fraude, la pregunta sigue: ¿esto es arte? Es verdad que no puede tener la misma significación histórica un cuadro rompedor en el siglo XIX que en el XXI. Pero, ¿esta imitación sigue siendo arte?¿Y hasta qué punto es comparable con el artista original?
Más cuando existen aplicaciones informáticas que hacen lo mismo. Aunque ya os digo que todavía les queda para alcanzar la perfección.
Aquí, @Croqueteando retratada como lo hubieran hecho en el siglo XIX (o eso dicen. Yo creo que es mejor el original). Image
Entonces, estas imitaciones...
En fin, no voy a ofrecer respuestas porque yo tampoco las tengo. Me interesa más plantear las preguntas que obtener una conclusión definitiva.

Quizá porque considero que plantearse nuevos interrogantes, en cierta medida, es una forma de arte. O no.

¿Qué pensáis vosotros?
Esto ha sido todo. Si os ha gustado, retuiteadlo, poned corazoncitos, seguidme a mí o a mi blog () o compradle un cuadro a un artista emergente. Por ejemplo, yo he comprado varios de Javi Serna: emilio-tejera.blogspot.com
facebook.com/javier.serna.1…
Para los que os haya gustado y queráis leer más hilos de arte, aquí algunos:
Y si os interesan los hilos de otros temas (históricos, literarios), aquí la caja de Pandora de los hilos:
Se me ha quedado en el tintero hablar de Wismichu, los dadaístas o el documental "Exit through the gift shop". Pero un día podemos hablar sobre estos temas si os interesa. Un saludo. Y disfrutad de los museos:
Por cierto, la conversación nació a raíz de aquí, aunque se fue desdoblando a través de numerosas derivaciones de temas y respuestas:
@threadreaderapp please unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Emilio Tejera (emiliotejera.bsky.social)

Emilio Tejera (emiliotejera.bsky.social) Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EmilioTejera1

Sep 28, 2024
No me gusta el modelo Instagram: la fotografía perfecta, la vida ideal… Ni siquiera tomo muchas fotografías durante mis viajes. Pero hay un lugar donde el aspecto “instagrameable” y la llegada del turismo les ha hecho un gran favor.
Bienvenidos a EL PUEBLO DE COLOR. Dentro 🧵
Image
Image
En un hilo anterior os hablé de Indonesia. Es un país estupendo para hacer turismo, lo cual no quita que sea un país en desarrollo, lleno de desigualdades, y con muchísima gente muy pobre.
La ciudad de Malang, situada en el corazón de la isla de Java, no es una excepción. De hecho, Malang, en el idioma local, significa “pobre” (o eso me dijo mi guía; ya sabéis, no fieis de todo lo que os cuentan por ahí).
Read 29 tweets
Sep 22, 2024
Hoy voy a contar cómo una técnica milenaria demostró su superioridad sobre otra moderna y nos enseñó cómo, en medio del paraíso, a veces lo más antiguo y modesto (por mucho que les extrañe a algunos) es mucho mejor.

Hoy toca una de arroz, o EL AUTÉNTICO TESORO DE BALI. Dentro🧵
Bali se ha convertido en sinónimo de playas perfectas, de fotografías ideales de Instagramers, de belleza y de lujo, de fiesta sin fin. Parece que allí la vida es perfecta, entre otras cosas porque es un paraíso construido ex profeso para eso, ocultando el resto de la realidad
Image
Image
Es un lugar que, en muchos sentidos, muere de éxito (luego explicaremos eso): hay gente que ha ido a Bali y casi no conoce nada acerca de Indonesia, un país con mucho más que ofrecer a nivel humano y turístico.


Image
Image
Image
Image
Read 30 tweets
Jul 25, 2024
Hoy os voy a contar una historia donde, como en la guerra de Troya, los mitos tienen algo de real, y las explicaciones biológicas subyacen por debajo de referencias religiosas y culturales.

Bienvenidos al misterioso caso de UN GUSANO ASQUEROSO y el símbolo de la medicina: el 🧵
Image
Image
Partamos de un hecho: a pesar de que el cristianismo nos ha vendido que las serpientes son malas (por eso del pecado original, la tentación de Eva y demás), para el resto de las culturas no tienen tan mala sombra.
En verdad, el símbolo de la serpiente (o a veces su equivalente mitológico, como el dragón) puedes hallarlo en relieves y esculturas en toda clase de edificios a lo largo de diversos continentes y eras, desde los templos de Kukulkán en México hasta en la India y Extremo Oriente


Image
Image
Image
Image
Read 27 tweets
Jul 13, 2024
En Islandia hay una tumba cuya lápida está elevada decenas de metros encima del cuerpo que aloja.
Esto se debe a algo que, de golpe, estuvo a punto de cargarse una isla y la economía del país. Pero que creó un beneficio.
Con vosotros, EL VOLCÁN QUE SURGIÓ DE LA IGLESIA. Dentro🧵 Image
Hoy, nos vamos a un archipiélago situado al sudoeste de Islandia y que tiene el poco original nombre de islas Vestmann (o sea, Islas del Oeste: los islandeses no son muy originales poniendo nombres). Image
A pesar de algunas bellezas naturales como la Roca Elefante, la isla sólo fue conocida hasta hace poco por ser un refugio para protegerse de los piratas.

Que hoy es una isla turística, y hasta con centro de rescate para frailecillos y ballenas beluga, pero en su día no era mucho


Image
Image
Image
Image
Read 43 tweets
Feb 10, 2024
Todos tenemos una acción de la que nos arrepentimos y por la que deseamos volver al pasado para corregirla.
Este hombre (claro) no pudo. Pero se halló en la situación más similar posible.
Para salvar a María Antonieta.
Hoy, EL HOMBRE QUE VOLVIÓ AL PASADO A SALVAR A SU AMOR. El 🧵
Image
Image
Voy a presentaros al protagonista en cuestión.

Se llamaba Hans Axel de Fersen, era un maromaco y aristócrata sueco que se fue a vivir a Francia, donde allí conoció a María Antonieta.

Y la leyenda dice, por supuesto, que se hicieron amantes. Image
Digo leyenda porque hay mucha discusión sobre este asunto. Sobre todo porque posteriores custodios de diarios y gente implicada hicieron todo lo posible para no se supiera, o que nunca hubiera seguridad sobre si habían mantenido relaciones íntimas o el amor era sólo platónico
Read 26 tweets
Dec 1, 2023
Hoy os voy a contar un relato que implica catástrofes, inundaciones, leyendas… y, sobre todo, la increíble capacidad del ser humano para conservar los hechos pasados a través de la narrativa.

Bienvenidos a LA HISTORIA MÁS ANTIGUA JAMÁS CONTADA. Image
Todo relato tiene un punto de partida y, como hay que ponerlo en alguna parte, nosotros vamos a situarlo en la cultura de los aborígenes australianos. Es decir, los primeros habitantes de Australia, aunque al pensarlo solamos tener en la cabeza a otros:
Aunque aún no sabemos exactamente cómo fue la migración que llevó a éstos a establecerse en Australia, hace entre 120.000 y 40.000 años (se duda de si vinieron de África o Asia), hay una cosa segura: durante muchíiisimo tiempo, estuvieron solos, y cultivaron sus propios mitos.
Read 33 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(