Hoy, 7 de abril, cumple años FRANCIS FORD COPPOLA (n. 1939), guionista, director de cine y productor estadounidense.
PREMIOS Y RECONOCIMENTOS.
(ver imagen adjunta)
Está en posesión del Premio Princesa de Asturias de las Artes, 2015:
“Narrador excepcional, ocupa un lugar prominente en la Historia del Cine. Su carrera ha sido una continua lucha por mantener la total independencia emprendedora y
creativa en todas las facetas que ha desarrollado como director, productor y guionista.
La figura de Francis Ford Coppola es imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos, a cuyo crecimiento ha
contribuido decisivamente.
Renovador temático y formal, sus exploraciones en torno al poder y sobre los horrores y el absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos.”
EL DESPERTAR.
Coppola creció en Queens y sus alrededores.
Se licenció Arte Dramático en la Universidad de Hofstra y realizó un máster en Bellas Artes en la Universidad de California en Los Ángeles, estudiando Cine.
Durante ese período comenzó a trabajar para el productor y
director de películas de bajo presupuesto, Roger Corman.
Uno de los primeros proyectos fue escribir diálogos para ser doblados en sus versiones reeditadas de dos películas rusas, “The Magic Voyage of Sinbad” y “Battle Beyond the Sun” (1962).
Mientras estaba en
Irlanda trabajando con él en “The Young Racers”, convenció a Corman para que pusiera 20.000 dólares que financiaran su primer experimento como director, “Dementia 13” (1963), una película de terror sangrienta con un guión suyo.
Después de contribuir a los guiones de
“This Property Is Condemned” (Sidney Pollack), “Paris brûle-t-il?” (1966, R. Clément), “Reflections in a Golden Eye” (1967, John Huston), contratado por Seven Arts, escribió y dirigió “You're a Big Boy Now” (1966), que le sirvió como su trabajo final de Master.
La historia en forma de comedia de un joven (Peter Kastner) trabajando en la Biblioteca Pública de Nueva York, con un reparto fuera de lo común (Elizabeth Hartman, Karen Black, Rip Torn, Tony Bill, Julie Harris y Geraldine Page).
En Warner Brothers quedaron impresionados por la
película, y lo contrataron para dirigir el musical “Finian's Rainbow” (1968), protagonizo por Fred Astaire.
Eso le sirvió para que Warner Brothers financiara con 750.000 dólares su siguiente proyecto, “The Rain People” (1969, Shirley Knight James Caan y Robert Duvall), cuyo
guión también escribió.
El acuerdo para financiar la película incluía otro proyecto de la nueva productora de Coppola, Zoetrope Productions, que era la película “THX 1138”, dirigida por su amigo, George Lucas.
Sin embargo, los resultados decepcionantes de ambas en taquilla
hicieron que WB dejara esta asociación con Coppola.
Y mientras tanto él ganaba un Óscar al Mejor guión por “Patton” (1970, Franklin Schaffner).
LA DÉCADA DE 1970.
La revolución cinematográfica y el despegue de Coppola llegó con “The Godfather” (1972), una brillante,
adaptación de la novela homónima de Mario Puzo.
Éxito mundial de taquilla (la 5ª película más taquillera de la década), fue elogiada por los críticos y se clasificó en tercer lugar en la lista de 1998 del American Film Institute, entre las 100 mejores películas estadounidenses
de todos los tiempos.
Una exploración violenta y emotiva de una familia mafiosa, es una mítica película de gánsteres, pero también la historia de un padre y sus hijos.
Marlon Brando ganó el premio de la Academia al Mejor actor por su interpretación del capo, Vito Corleone.
John Cazale, Caan y Al Pacino interpretaron a sus hijos y Duvall a su asesor de confianza (los tres últimos fueron nominados a los premios al Mejor actor de reparto).
Coppola fue nominado como Mejor director, y él y Puzo ganaron el premio al Mejor guión adaptado.
La ingente cantidad de dinero recaudada (costó 6 millones de dólares y terminó recaudando más de 245 millones en todo el mundo), le dio a Coppola libertad para realizar otra película, más personal, menos comercial.
Escribió, dirigió y produjo “The Conversation” (1974),
una reflexión sobre cómo deshumaniza la tecnología.
Gene Hackman protagonizó el filme, que fue nominado para el premio de la Academia a la Mejor película.
Su secuela de “The Godfather: Part II” (1974) fue magistral.
Ganó el premio de la Academia a la Mejor película.
Situaba la trama avanzando en el tiempo hasta los años 50 y volviendo a los primeros años del siglo XX.
Robert De Niro interpretó al joven Vito Corleone, quien, habiendo inmigrado de Italia, se hace cargo de la Pequeña Italia de Nueva York poco a poco, ascendiendo
despiadadamente al rango de "padrino".
De Niro ganó el Premio de la Academia al Mejor actor de reparto.
Coppola ganó el premio al Mejor director y compartió el premio al Mejor guión con Puzo, mientras que Carmine Coppola y Nino Rota ganaron el premio por su partitura musical.
En la cima de su renombre cinematográfico Coppola emprendió el proyecto de “Apocalypse Now” (1979), que trasladó la novela de Joseph Conrad _Heart of Darkness_ a la Guerra de Vietnam.
El guión era de él, John Milius y Michael Herr.
La producción estuvo plagada de desastres naturales (exteriores en Filipinas, sufrieron un tifón y un terremoto), tragedias personales (Martin Sheen sufrió un ataque al corazón y casi muere) y graves problemas financieros.
El presupuesto original era de 12 millones de
dólares, pero superó los 30 millones, y la diferencia tuvo que pagarla el propio Coppola.
Con todo, la película se considera una obra maestra, con trabajos excelentes de Duvall y Frederic y la inquietante representación de Marlon Brando como el coronel Kurtz.
Excelsa para unos, odiada para otros, obtuvo 8 nominaciones a los premios de la Academia, incluyendo el de Mejor película, y terminó siendo la sexta película más taquillera del año.
LA DÉCADA DE 1980.
En 1980, con el dinero que había ganado trató de crear un Estudio
que compitiera contra el establishment de los grandes estudios de Hollywood, con la experiencia que ya traía con su Zoetrope Studios, desde 1969. Pero fue en vano.
La primera película del Estudio -la suya, escrita y dirigida por él-, “One from the Heart” (1982), se estrelló en
la taquilla, a pesar de ser la única película de él donde está marcado el estilo narrativo del cine del maestro Kurosawa. O quizá por eso.
Coppola tuvo que vender activos y cerrar el Estudio en Los Ángeles, quedándose con su Compañía de producción en San Francisco, donde vivía.
A continuación, dirigió dos adaptaciones cinematográficas de novelas para jóvenes.
La primera, “The Outsiders”, al estilo de “Rebelde sin causa” (con Matt Dillon, Patrick Swayze, Tom Cruise, Rob Lowe, Emilio Estévez y Diane Lane) y la expresionista “Rumble Fish”, filmada
en blanco y negro, que también protagonizó Dillon.
Con “The Cotton Club” (1984) regresó a las películas de gánsteres de gran presupuesto, pero no terminó de cuajar esa recreación del Harlem de los años 30.
Continuó con la estrafalaria “Peggy Sue Got Married” (1986),
con Kathleen Turner y Nicolas Cage -sobrino de Coppola-.
El siguiente proyecto fue "Gardens of Stone" (1987, James Caan, Anjelica Huston, James Earl Jones), un retrato de los soldados asignados a la guardia del Cementerio Nacional de Arlington durante la Guerra de Vietnam.
La película no tuvo muy buena acogida. Y su momento coincidió con que apenas había pasado un año de la muerte del hijo de Coppola, Gian-Carlo, en un accidente de barco, con 23 años.
Tampoco funcionó comercialmente “Tucker: The Man and His Dream” (1988), pero es con toda
probabilidad, su mejor película en la década, con Jeff Bridges interpretando al visionario diseñador de coches Preston Tucker.
En forma de colaboración, Coppola contribuyó con el segmento "Life Without Zoe" en a “New York Stories” (1989), una trilogía que incluía trabajos
de Martin Scorsese y Woody Allen.
EN LOS AÑOS 90.
La Paramount convenció a Coppola y Puzo para que prepararan una tercera entrega de la saga “The Godfather”, y el resultado fue “The Godfather Part III” (1990).
El reparto incluía a Pacino, Keaton, Andy García, Talia Shire,
Joe Mantegna y Eli Wallach, pero Coppola fue criticado por sustituir a Winona Ryder por su hija Sofía Coppola, que no estuvo a la altura de su papel clave.
El éxito comercial fue moderado pero los 12 millones netos de ganancias ayudaron a Coppola a producir otra película de gran
presupuesto, “Bram Stoker's Dracula” (1992), con Gary Oldman, Winona Ryder y Anthony Hopkins.
Siguió con “Jack” (1996, con Robin Williams), “The Rainmaker” (1997 con Matt Damon y Danny DeVito), basada en un best-seller de John Grisham.
Desde esta última película estuvo 4 años
de parón mientras se resolvía a su favor una demanda contractual contra Warner Brothers.
LOS AÑOS 2000-2020.
En 2001 sacó a la luz “Apocalypse Now Redux”, que contenía más de 40 minutos de material restaurado no visto en la versión original de 1979.
Durante gran parte de estos primeros años del siglo XXI, Coppola trabajó más como productor ejecutivo de películas ajenas, dirigió una bodega (Niebaum-Coppola), siguió con su revista literaria de 1997 (“Zoetrope All-Story”) y supervisando American Zoetrope.
A lo largo de su carrera Coppola ha producido muchas de las películas que dirigió, pero también otras tantas de distintos directores.
Destacan entre ellas:
“The Terror”; “THX-1138”; “American Graffiti”; “The Conversation”; "Hammett”; “Parsifal”; "The escape artist”; "Rumble
Fish”; “Black Stallion”; “Kagemusha”; “Lion Heart”; “Gardens of Stone”; “Tough Guys Don't Dance”; “Wait Until Spring, Bandini”; “Wind”; “The Good Shepherd”; “Mary Shelley's Frankenstein”; “Dead Man”; “Don Juan de Marco”; “Haunted Executive”; “Buddy”; “The Virgin Suicides”;
“Sleepy Hollow”; “The Florentine”; “The Third Miracle”; “Another Day”; “CQ”; “Jeepers Creepers” (las tres); “No Such Thing”; “Assassination Tango”; “Pumpkin”; “The Legend of Suriyothai”; “Lost in Translation” (la película con la que su hija Sofía se estableció como directora);
“Kinsey”; “Marie Antoinette”; “Somewhere”; “On The Road”; “Twixt” .
(ver FILMOGRAFÍA al final del Hilo).
En 2007 volvió a dirigir “Youth Without Youth”, un drama fantástico basado en una novela de Mircea Eliade que fue un fracaso comercial.
A continuación, dirigió
“Tetro” (2009), sobre un adolescente que viaja a Argentina y se reúne con su medio hermano mayor expatriado, con las mejores críticas en años.
“Twixt” (2011), un thriller con Val Kilmer, apenas aportó algo.
FILMOGRAFÍA
(ver imagen adjunta)
BIBLIOGRAFÍA.
(ver imagen adjunta)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Creo en la Vida, Madre todopoderosa,
creadora de los cielos y de la Tierra.
Creo en el Hombre, su avanzado Hijo, concebido en ardiente evolución, progresando a pesar de los Pilatos e inventores de dogmas represores para oprimir la Vida y sepultarla.
Pero la Vida siempre resucita y el Hombre sigue en marcha hacia el mañana.
Creo en los horizontes del espíritu que es la energía cósmica del mundo.
Hoy, día 7 de abril, nació Flora Célestine Thérèse Henriette Tristán y Moscoso Lesnais, FLORA TRISTÁN (f. 1844), escritora, pensadora socialista y feminista francesa de ascendencia peruana.
Es también recordada por ser la abuela del pintor Paul Gauguin.
Hija de Anne-Pierre Laisnay, una dama francesa, y del aristócrata peruano Mariano Tristán y Moscoso, coronel de la Armada española, quien no la reconoció legalmente.
Su padre muere cuando ella tiene 4 años y se traslada con su madre, en condiciones muy precarias, a un barrio muy humilde de París.
Esta condición de ilegítima le impidió recobrar los bienes pertenecientes a su padre, por lo que se vio obligada a contraer un matrimonio de
Hoy, 6 de abril, fallecía Joe Yule Jr., MICKEY ROONEY (n. 1920), actor y animador estadounidense de cine, televisión y teatro.
Ganador de 2 Óscar (1938, Premio Juvenil de la Academia y 1982, Óscar Honorífico) y nominado 4 veces más.
Con 80 años de carrera (es considerado el actor con la carrera profesional más larga, desde 1922 hasta 2014), y más de 325 películas, comenzó como niño prodigio del cine.
Su popularidad aumentó sin cesar gracias a una interpretación memorable en "Boys Town" (1938) y a varios musicales protagonizados junto a Judy Garland.
Muy reconocido por su energía, carisma y versatilidad, se hizo popular como estrella infantil.
Hoy, 5 de abril, nacía Spencer Bonaventure Tracy, SPENCER TRACY (f. 1967), actor estadounidense ganador de 2 premios Óscar.
Al estallar la primera guerra mundial sirvió en la Armada, y finalizada la contienda se inscribió en los cursos que se impartían en la Escuela de Arte Dramático de Nueva York.
Dio sus primeros pasos profesionales en Broadway, debutando en la obra “R.U.R.”, en la que interpretó
el extraño papel de un robot.
Durante la década de los años veinte recorrió los Estados Unidos, haciendo multitud de papeles menores en obras como "The Man Who Came Back", "The Gipsy Trail", "Page the Duke", etc., y colaborando en diferentes empresas teatrales, además de
Hoy, 5 de abril, nacía ELDRED GREGORY PECK, (f. 2003), actor estadounidense.
Óscar al Mejor actor por "To Kill a Mockingbird" (1962).
Gregory Peck, ganador de 2 Óscar (la citada "To Kill a Mockingbird", 1962 y el Premio Humanitario Jean Hersholt, 1967), es uno de los grandes mitos del cine clásico, forjado a lo largo de seis décadas de profesión y 58 películas.
Fruto de un matrimonio que se deshizo al poco tiempo, entre los tres y los seis años vivió de forma alterna con su padre, Gregory, «Doc», un farmacéutico hijo de inmigrantes irlandeses, y su madre, Bernice, «Bunny», de Missouri.