1. Covovax (Novavax): el estudio fase 3 empezó a finales del año pasado en varios países (septiembre+). Arrojaron resultados prometedores en enero. Está solicitando aprobación de emergencia en países ricos (Canadá, UE, USA, Australia, NZ).
2. CVnCoV/Zorecimeran (CureVac): el estudio fase 3 empezó en noviembre del año pasado en muchísimos países incluyendo Colombia. Está solicitando aprobación de emergencia en la Unión Europea. Tendrán resultados pronto.
3. SCB-2019 (Clover): el estudio fase 3 empezó en marzo del 2021 en muchos países incluyendo Colombia. Interesante: es una vacuna subunitaria con CpG/Alum como adyuvantes.
4. VAT00002 (Sanofi/GSK): el estudio fase 3 supuestamente empezó en diciembre del año pasado en Kenia. Sin embargo en el link sale "not yet recruiting". Recordemos que Sanofi reportó mala inmunogenicidad en ancianos en sus fases 1/2 por lo que se retrasaron full.
5. Soberana 02 (Instituto Finlay): vacuna conjugada que inició fase en marzo del 2021 en Cuba e Irán. Si los ensayos son exitosos, la venderían a Pakistán, Irán, países de África, Venezuela, Vietnam y Jamaica.
6. Abdala (CIGB de Cuba): el ensayo fase 3 empezó(?) en marzo del 2021 en Cuba.
7. ZyCoV-D (Cadila): vacuna de ADN que entró a fase 3 en enero del 2021 en India.
8. CoVLP (Medicago/GSK): entraron a fase 3 en enero en Canadá y Estados Unidos.
9. COVIran (Barakat): entraron a fase 3 en marzo del 2021 en Irán.
10. UB-612 (United Biomedical, COVAXX, DASA): aparentemente iban a empezar ya la fase 3 pero sale todavía "not yet recruiting". Se trata de una proteína subunitaria.
11. GRAd-COV2 (ReiThera): Empezó la fase 3 en Italia ahora en marzo pero apenas están en la logística. Fue inmunogénica en estudios hechos en noviembre.
12. INO-4800 (Inovio): no entiendo muy bien, supuestamente estaban haciendo la fase 3 pero casi no hay datos.
13. AG0302 (AnGes): vacunada de ADN que se empezó a probar en Japón. (Not yet recruiting).
En resumen tenemos: 9 vacunas que ya se están usando. 3 extra que podrían ya empezar a usarse muy pronto. Y este año podríamos ver resultados de las fases 3 de 13 nuevas vacunas.
Es decir, podríamos acabar el 2021 con datos de 25 vacunas anticóvid. De las que faltan por realmente aprobarse y empezarse a usar, creería que Novavax, CureVac, Clover, Medicago y Cadila son las que podrían arrojar datos y aprobaciones en esta primera mitad del año.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En este preprint de investigadores chilenos lo que nos cuentan es que la vacuna de Sinovac es segura e inmunogénica. Esto YA lo sabíamos de sus fases 1/2 previas publicadas, pero lo interesante es que esto es una CONFIRMACIÓN dentro de una fase 3.
Lo que aporta tranquilidad es que fase 3 en Chile podría (ojo, PODRÍA) indicar que Sinovac es eficaz en Chile (sumado a sus otras fases 3 aún no publicadas). Esto quiere decir que apenas están sacando preprints de sus estudios internos DENTRO de fase 3.
Confirmar inmunogenicidad y seguridad en otro tipo de población (específicamente latina) es good news para nosotros.
Acabo de salir a comprar algo al D1. Todo el barrio convolucionado por el toque de queda. La gente que iba a salir mas tarde ahora se juntó con la de las 5 y 6. La estación Hospital a estallar. No sólo el metro, sino todos nos buses que pasan por Bolívar y Barranquilla.
Negocios que no son fuente de contagio (papelerías, panaderías, heladerías) cerrando. No pudimos entrar al D1. La tienda del barrio taqueada porque el D1 y el JyB cerrados.
Le digo al pana que vive conmigo esto que estoy escribiendo.
Me escucha la de la papelería que ya iba a cerrar (el pana iba a comprar unas hojas milimetradas) y me dice como tenés la razón, te apoyo, este señor no sabe dónde está parado, está propiciando contagios.
En esta gráfica que me facilita el estadístico @waszutun podemos ver el tiempo que pasa entre el FIS y la fecha de reporte. Entre más alto este número más problemática es la cosa, porque se estaría informando tardíamente de los casos. (sigue)
Vemos que la única ciudad que lo hace bien es Medellín, y Bogotá también (aunque con mayor dispersión). Las demás son mero desastre, pues lo mejor es que la mediana esté por debajo de 10 (idealmente menos de 8). Tenemos ciudades como Cali cuya mediana es mayor a 15: desastre.
¿Y a quién le corresponde mejorar esto? A todos los gobiernos de varios niveles y a los actores del sistema de salud. Disminuir este número representa una medida a mediano plazo en la que los gobernantes deberían trabajar.
¿Saben por q las reinfecciones hacen tanta bulla y alarman? Pq así sea un caso, eso se ve, se mide y la gente se da cuenta porque les dan síntomas. Para quienes tuvimos cóvid, cómo nos damos cuenta si ya pasamos por una segunda o tercera infección asintomática? Es difícil saber
¿Se entiende mi punto? Nadie se ha puesto pensar que los que tuvimos cóvid ya evitamos reinfectarnos varias veces (puede que así sea), pero como eso no se sabe, entonces nadie va diciendo: hey! Hoy evité reinfectarme jajajaha
Lo que vemos es la gente que sí se reinfecta y se re-enferma o se enferma por primera vez luego de una primoinfección sin síntomas.
Muchachos es importante que diferenciemos "inmunidad" de "memoria inmunológica". Una cosa es la inmunidad como un todo, como la sumatoria de un montón de procesos; y otra cosa son las diferentes células y productos solubles de estas células que se *relacionan* con esta inmunidad.
Dicho de otra manera, los científicos han intentado medir un montón de "correlatos" o "subrogados" de inmunidad por medio de medir anticuerpos neutralizantes, células T antígeno-específicas, revisar su respuesta de citocinas, observar incremento...
...en frecuencia de algunas células que son bien raras, etc... pero todo esto no es más que intentar tener unas fotos de lo que es todo el proceso global de inmunidad. Claro que estos correlatos se siguen estudiado y es obvio que si tienes anticuerpos eso ayuda,...
La inmunidad natural para cóvid existe y es robusta. No es un mito como andaban diciendo algunas personas. La inmunidad después de la infección se observa a varios niveles de memoria inmunológica (anticuerpos neutralizantes, células T de memoria antígeno-específicas, etc.). SIGUE
Esto va en concordancia con que los eventos de reinfección sean raros (relativamente). Ahora bien, todos estos estudios comparan agrupaciones de muchos datos, y entre medias y dispersiones, pero claro que esto finalmente termina siendo algo individual.
Por eso lo correcto es decir: la mayoría de personas queda inmune tras tener cóvid (por un tiempo que podría ser mayor a 7-8 m); pero algunas personas lo podrían ser por menos tiempo, o con menos eficacia para enfrentar altas cargas virales, o incluso no quedar inmunes para nada.