En nuestro sistema la carga de la prueba la tiene quien acusa. En este caso acusa el Fiscal y tiene la obligación de PROBAR los hechos de los que acusa.
3/ Si la víctima hace un relato genérico tipo “me violaron con fuerza” y no concreta más, el Tribunal absolverá. Es necesario que la víctima concrete en qué consistió esa fuerza, en qué consistió la violación, cual fue la intervención de cada acusado...
4/ Lo que el periodista (y casi todos los que he leído hoy) llama interrogatorio “sin empatía” es, en realidad, un educado y respetuoso (vean el vídeo) interrogatorio sobre cuestiones ESENCIALES que necesita probar. Está AYUDANDO a la víctima a convencer al Tribunal.
5/ Cada delito tiene unos elementos. Y la acusación (aquí el Fiscal) debe probarlos todos.
Y si la única prueba de cargo es la declaración de la víctima, necesita ayudar a la víctima a que su relato contenga todos los elementos, y eso con suficiente detalle.
6/ ¿Y por qué hay que descender al detalle? Porque en España, por suerte, rige la presunción de inocencia. Y lo que no se prueba no existe.
No se puede condenar a 47 años de cárcel (lo que pide este Fiscal) con un relato genérico como única prueba.
7/ Claro que no es agradable relatar el delito grave del que se ha sido víctima. Tampoco lo es acudir al cirujano. Pero es la manera de probarlo.
Lo que se exige es que se pregunte con respeto y educación. Y este Fiscal lo hace.
8/ La defensa.
La abogada de la defensa defiende a una persona que se juega 47 años de cárcel y la prueba de cargo principal es la declaración de la víctima. Su obligación es cuestionarla y resaltar sus contradicciones.
9/ Como al Fiscal, a la defensa lo que se le exige que lo haga con educación y respeto. Y en este caso lo hace.
10/ He intervenido en juicios sobre delitos sexuales en los dos lados: la acusación y la defensa. Son muy difíciles. Especialmente cuando estás en la defensa y el acusado es inocente (cosa que me últimamente me ha ocurrido con frecuencia).
11/ ¿Revictimización? Declarar siempre revictimiza. Pero hay que encontrar el equilibrio entre minimizar la revictimizacion pero garantizando los fines del proceso: que la acusación pueda probar los hechos y la defensa cuestionarlos.
Y 12/ Por cierto. Creo que pocas cosas van a revictimizar y perjudicar más a esta testigo que ver su declaración publicada en los medios de comunicación. Quizás es allí donde no ha existido empatía.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ Hoy, #DiaMundialDelSindromeDeDown, es buen momento para recordar que hace 10 años que el Comité de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad recomendó a España –sin éxito de momento– derogar, por discriminatorio, el apartado b) del artículo 15 de la LO 2/2010.
2/ Según el Comité, España viene incumpliendo el artículo 10 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (Tratado ratificado por España en 2007), que prohibe la discriminación hacia las personas con discapacidad en el goce efectivo del derecho a la vida.
3/ En concreto, mientras el artículo 14 de la LO 2/2010 establece, con carácter general, el plazo de 14 semanas de gestación para el aborto, el artículo 15.b) discrimina a las personas con discapacidad al permitir abortarles hasta las 22 semanas.
1/ Sería bueno que antes de proponer una reforma legal, el político de turno se lea la ley que pretende reformar.
Veamos algún ejemplo.
2/ Esto es lo que ha dicho hoy una ministra sobre la necesidad de reformar la ley para castigar como delito, por fin, la mutilación genital femenina...
1/ Ya he leído el Auto de hoy del TS que archiva y devuelve la investigación contra Pablo Iglesias en el #casoDina a la Audiencia Nacional.
Resumen en forma de hilo 🧵👇
2/ El TS recuerda -como ha hecho tantas veces- la necesidad de que los juzgados ordinarios de instrucción agoten las investigaciones que afectan a aforados antes de elevarlas al Tribunal Supremo.
3/ Y vamos a ver que esa es la clave de esta resolución.
El Juzgado de la Audiencia Nacional elevó exposición razonada al T. Supremo en cuanto tuvo indicios de delito contra dos aforados (Pablo Iglesias y Gloria Elizo) pero lo hizo antes de agotar la investigación.