Una historia de hijos que no olvidan el legado de sus padres y de hombres que mantienen la promesa que hicieron en su día. Comenzamos.
25 de marzo de 2006, Troy Curnutte presenta ante 500 asistentes en el museo de aviación de Tyler en Texas un F-4D restaurado. El mismo avión que su padre había volado multitud de veces en Vietnam.
El padre de Troy, Bill Curnutte volaría su primeras misiones de combate en la WWII. En 1968 como Tcol se ofreció voluntario para servir un turno de servicio en Vietnam.
Bill murió en 2003 y a su hijo le dejó la tarea de ordenar sus papeles y enseres. Su hijo Troy descubriría una carta de la que nunca había oido hablar. Fechada en 1969, un joven Tte desde un hospital agradecía a su padre el haber liderado los esfuerzos por sacarlo de la jungla.
Troy comenzó a investigar la historia tras aquella carta de la que su padre nunca le había hablado. Esto es lo que descubrió:
17 de Enero de 1969, un F-4D de la 366TFW vuela en reconocimiento armado sobre el sur de Laos cerca de la frontera. Descubren una posición antiaérea pero cuando se disponen a atacar son alcanzados. El operador de sistemas Tte Fegan se eyecta. El piloto muere en el choque.
Fegan llega al suelo con un brazo y una pierna rotas y múltiples heridas. Ha caído en una de las zonas mejor defendidas de una las rutas principales de infiltración. La misión de rescate se pone en marcha. El Tcol Curnutte, jefe de Escuadrón de Fegan es uno de los que despegan.
Uno de los primeros Skyraider en llegar a la zona fue alcanzado a los pocos minutos y su piloto se eyectó a pocos Km del Tte Fegan. Esta vez el piloto estaba ileso al llegar a tierra. Ahora había 2 hombres a los que rescatar.
Decenas de aviones fueron enviados a la zona , los F-4D de los “gunfighters” a los que pertenecía Fegan, más los F-100, F-105, O-2, Skyraider, aviones de apoyo...
Cuando la noche cayó los aviones se retiraron para regresar al amanecer. Los norvietnamitas perfeccionaron su trampa antiaérea mientras. Una pequeña armada aérea regresó al amanecer. JollyGreen 68, un CH53, aprovechando las nieblas bajas dejó a su para rescatador en el suelo.
Leland Sorensen, el veinteañero para rescatador consiguió liberar a Fegan de su paracaídas y prepararlo para ser izado. Milagrosamente tras 20min en el suelo los dos hombres fueron izados al helicóptero. Sorensen👇
Mientras esto sucedía uno de los Skyraider que atacaba las posiciones defensivas era alcanzado y derribado. Esta vez su piloto fallecía al no poder eyectarse a tiempo. Los esfuerzos ahora se centraban en rescatar al piloto del A-1 que aún se encontraba en tierra.
A los pocos minutos JollyGreen 67, un HH-3, hacia un descenso suicida para recoger al Tte Morris piloto del A-1. En 5min estaba dentro del HH-3. Pero cuando aceleraban para salir de allí un proyectil de 37mm les alcanzó en la rampa.
Con el para rescatador con una pierna amputada y los motores sin potencia el piloto de JolliGreen 67 hacía un aterrizaje de emergencia en un claro.En unos minutos los A-1 hicieron un círculo a su alrededor y el Jollygreen en reserva aterrizó a unos metros de ellos para recogerlos
Ahora si todo el dispositivo se retiró. Jollygreen 67 sería destruido en tierra por un F-4. Sería el 1º HH-3 destruido en tierra por la USAF. No sería el último.
El Tcol Curnutte volaría varias misiones en apoyo al rescate de su joven Tte.Troy Curnutte conseguiría, tras la muerte de su padre, conocer a Fegan (dejó la USAF por sus heridas y se hizo médico) y al para rescatador Sorenson que se hizo biólogo al regresar de Vietnam.
Pero no acaba aquí la historia de los protagonistas. El 17 de Marzo de 1969 el joven para rescatador Leland Sorensen regresaba de nuevo a una zona especialmente peligrosa de Laos. Un F-105 había sido derribado. Su piloto el Tte Dinan se había eyectado. Dinan 👇
De nuevo Sorensen fue dejado en el suelo y de nuevo corrió en solitario por la selva en busca del piloto derribado. Finalmente encontró a Dinan muerto. Al llegar al suelo había caído por la ladera de una montaña. Estaba lleno de contusiones y heridas.
El piloto del A-1 que dirigía el rescate ordenó a Sorensen que regresara al helicóptero. Ya había una baja y no quería que hubiera más. Recuperar el cuerpo de Dinan era demasiado peligroso. Sorensen terminaría su tour en Vietnam con 127 misiones y un montón de condecoraciones.
En 1971 dejó el ejército y fue a la universidad. Sería microbiólogo. En una reunión de veteranos en 2001 volvió a reunirse con Fegan, al que había rescatado hacia 32 años.
En 2015 Sorensen recibió un email de la Defense POW/MIA Accounting Agency. Llevaban varias campañas de búsqueda de desaparecidos en Laos de la guerra. Buscaban los restos de Dinan y no daban con el. Sabían que Sorensen era el último hombre que había visto a Dinan.
Sorensen aceptó de inmediato y viajó a Laos. 45 años más tarde regresaba al lugar donde se había descolgado del helicóptero. A los 3 días y guiados por Sorensen encontraron los restos de Dinan. En 2017 el Tte Dinan regresaba a casa.
Sorensen mantuvo hasta el final su compromiso para traer de vuelta a los caídos y se quitó la culpa que arrastraba por no haber regresado con el cuerpo de Dinan al helicóptero aquel día de 1969. Y hasta aquí por hoy.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.
La historia de una imagen👇. Un Nesher Israelí en el transcurso de una misión durante la guerra del Yom Kippur.
De la historia de cómo los Nesher israelitas llegaron a volar se ha escrito mucho. Yo solo haré un pequeño resumen. Para mediados de los años 60 la Fuerza Aérea Israelí era uno de los mayores usuarios del Mirage III. Llegaron a comprar 72 de estos interceptores.
Los israelíes pidieron a los franceses una versión optimizada para el ataque al suelo.En la zona de Oriente Medio donde volaría sus misiones, la mayor parte de corto alcance y con buen tiempo,no era necesario un complicado radar. Así nació el Mirage V de los que Israel encargó 50
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.