Una historia de hijos que no olvidan el legado de sus padres y de hombres que mantienen la promesa que hicieron en su día. Comenzamos.
25 de marzo de 2006, Troy Curnutte presenta ante 500 asistentes en el museo de aviación de Tyler en Texas un F-4D restaurado. El mismo avión que su padre había volado multitud de veces en Vietnam.
El padre de Troy, Bill Curnutte volaría su primeras misiones de combate en la WWII. En 1968 como Tcol se ofreció voluntario para servir un turno de servicio en Vietnam.
Bill murió en 2003 y a su hijo le dejó la tarea de ordenar sus papeles y enseres. Su hijo Troy descubriría una carta de la que nunca había oido hablar. Fechada en 1969, un joven Tte desde un hospital agradecía a su padre el haber liderado los esfuerzos por sacarlo de la jungla.
Troy comenzó a investigar la historia tras aquella carta de la que su padre nunca le había hablado. Esto es lo que descubrió:
17 de Enero de 1969, un F-4D de la 366TFW vuela en reconocimiento armado sobre el sur de Laos cerca de la frontera. Descubren una posición antiaérea pero cuando se disponen a atacar son alcanzados. El operador de sistemas Tte Fegan se eyecta. El piloto muere en el choque.
Fegan llega al suelo con un brazo y una pierna rotas y múltiples heridas. Ha caído en una de las zonas mejor defendidas de una las rutas principales de infiltración. La misión de rescate se pone en marcha. El Tcol Curnutte, jefe de Escuadrón de Fegan es uno de los que despegan.
Uno de los primeros Skyraider en llegar a la zona fue alcanzado a los pocos minutos y su piloto se eyectó a pocos Km del Tte Fegan. Esta vez el piloto estaba ileso al llegar a tierra. Ahora había 2 hombres a los que rescatar.
Decenas de aviones fueron enviados a la zona , los F-4D de los “gunfighters” a los que pertenecía Fegan, más los F-100, F-105, O-2, Skyraider, aviones de apoyo...
Cuando la noche cayó los aviones se retiraron para regresar al amanecer. Los norvietnamitas perfeccionaron su trampa antiaérea mientras. Una pequeña armada aérea regresó al amanecer. JollyGreen 68, un CH53, aprovechando las nieblas bajas dejó a su para rescatador en el suelo.
Leland Sorensen, el veinteañero para rescatador consiguió liberar a Fegan de su paracaídas y prepararlo para ser izado. Milagrosamente tras 20min en el suelo los dos hombres fueron izados al helicóptero. Sorensen👇
Mientras esto sucedía uno de los Skyraider que atacaba las posiciones defensivas era alcanzado y derribado. Esta vez su piloto fallecía al no poder eyectarse a tiempo. Los esfuerzos ahora se centraban en rescatar al piloto del A-1 que aún se encontraba en tierra.
A los pocos minutos JollyGreen 67, un HH-3, hacia un descenso suicida para recoger al Tte Morris piloto del A-1. En 5min estaba dentro del HH-3. Pero cuando aceleraban para salir de allí un proyectil de 37mm les alcanzó en la rampa.
Con el para rescatador con una pierna amputada y los motores sin potencia el piloto de JolliGreen 67 hacía un aterrizaje de emergencia en un claro.En unos minutos los A-1 hicieron un círculo a su alrededor y el Jollygreen en reserva aterrizó a unos metros de ellos para recogerlos
Ahora si todo el dispositivo se retiró. Jollygreen 67 sería destruido en tierra por un F-4. Sería el 1º HH-3 destruido en tierra por la USAF. No sería el último.
El Tcol Curnutte volaría varias misiones en apoyo al rescate de su joven Tte.Troy Curnutte conseguiría, tras la muerte de su padre, conocer a Fegan (dejó la USAF por sus heridas y se hizo médico) y al para rescatador Sorenson que se hizo biólogo al regresar de Vietnam.
Pero no acaba aquí la historia de los protagonistas. El 17 de Marzo de 1969 el joven para rescatador Leland Sorensen regresaba de nuevo a una zona especialmente peligrosa de Laos. Un F-105 había sido derribado. Su piloto el Tte Dinan se había eyectado. Dinan 👇
De nuevo Sorensen fue dejado en el suelo y de nuevo corrió en solitario por la selva en busca del piloto derribado. Finalmente encontró a Dinan muerto. Al llegar al suelo había caído por la ladera de una montaña. Estaba lleno de contusiones y heridas.
El piloto del A-1 que dirigía el rescate ordenó a Sorensen que regresara al helicóptero. Ya había una baja y no quería que hubiera más. Recuperar el cuerpo de Dinan era demasiado peligroso. Sorensen terminaría su tour en Vietnam con 127 misiones y un montón de condecoraciones.
En 1971 dejó el ejército y fue a la universidad. Sería microbiólogo. En una reunión de veteranos en 2001 volvió a reunirse con Fegan, al que había rescatado hacia 32 años.
En 2015 Sorensen recibió un email de la Defense POW/MIA Accounting Agency. Llevaban varias campañas de búsqueda de desaparecidos en Laos de la guerra. Buscaban los restos de Dinan y no daban con el. Sabían que Sorensen era el último hombre que había visto a Dinan.
Sorensen aceptó de inmediato y viajó a Laos. 45 años más tarde regresaba al lugar donde se había descolgado del helicóptero. A los 3 días y guiados por Sorensen encontraron los restos de Dinan. En 2017 el Tte Dinan regresaba a casa.
Sorensen mantuvo hasta el final su compromiso para traer de vuelta a los caídos y se quitó la culpa que arrastraba por no haber regresado con el cuerpo de Dinan al helicóptero aquel día de 1969. Y hasta aquí por hoy.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
14 de mayo de 1967, un solitario helicóptero UH-1 se acerca al campamento de las fuerzas especiales de Cau Song Be. No hay ametralladoras sobresaliendo por las puertas del fuselaje como suele ser habitual, es un helicóptero de transporte VIP cuya misión es no meterse en líos.
El helicóptero transporta a un sacerdote militar que está visitando una serie de bases aisladas durante esa mañana. El helicóptero está pilotado por el Cap. Liss y el Suboficial Tom Baca.
En cuanto aterrizan son informados que una compañía de soldados survietnamitas acompañados por un pequeño numero de soldados de las fuerzas especiales del U.S. Army ha sido emboscado a pocos kilómetros de allí. Rápidamente se ofrecen voluntarios para sacar de allí a las bajas.
Ayer el ejército italiano recibió el primer prototipo del nuevo carro de combate Ariete C2. Esta es la historia de cómo gastar una millonada con poca justificación, y es que en todos los sitios cuecen habas.
El Ariete C1 original entró en servicio en 1995 tras un largo desarrollo. Hay que reconocer que fue un éxito para la industria italiana ya que construían de 0 un carro de combate en el que la mayoría de sistemas principales eran de origen nacional.
Aún así el Ariete no dejaba de ser un Leo2A4 descafeinado y por debajo de este en casi todas sus características. Los italianos adquirieron unos 200 Arietes.
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos