Nancy Pazos dijo que estamos entre los estados que más vacunó a su gente entre “los 400 países del mundo”. Arranquemos con una leve corrección: existen 199 países en el mundo. Pero eso lo dejamos pasar porque hay estados no reconocidos como Narnia, cuyo rey actual en Sergio Massa
Si hablamos de “vacunados” tenemos que diferenciar entre los que recibieron una dosis, que no es a vacuna completa y aquellos que están efectivamente protegidos por el tratamiento completo. Argentina no está en el puesto 21, sino en el 23 con “más dosis aplicadas”, no vacunados
Tampoco sirve medir por cantidad de dosis. No es lo mismo un país que dio dosis a 1 millón y tiene 2 millones de habitantes, que el que aplicó esa cantidad y tiene 45 millones. Observando las dosis por millón de habitantes, Argentina está en el puesto 55
Si medimos la efectividad del plan de vacunas podemos confrontar el número de inoculados con una y dos dosis. Se aplicaron 4.771.214 dosis, pero solo 707.060 de la segunda. Es decir, que el plan hasta hoy dio "protección efectiva" al 14,8% de casi 5 millones los inoculados
Y si comparamos con el total de la población, se dieron dosis al 10%, pero si cerramos el número a la "vacunación efectiva", se alcanzó al 0,15% de los argentinos, incluyendo al presidente. En el ranking mundial de vacunados, figuraríamos bastante más abajo.
Luego hay que saber la cantidad de infectados. El problema es que la información dista de ser confiable. Ayer, se reveló que de casi 21 mil casos, solo 9000 eran de la fecha. La segunda ola es real y hay más casos, pero ¿Cómo podemos saber cuál es la situación real?
La curva de testeos es constante en 2021 y hace unos días pegó un salto en la cantidad. Esto fue paralelo con el aumento de la demanda de camas, pero también con un aumento de la propaganda a favor de un nuevo encierro. Ambos factores coexisten, es de necio negarlos.
Entonces, aumentó el número de casos, eso es real por las crónicas que llegan a diario de los hospitales, pero que también hubo una decisión de aumentar los testeos. Y sí, de acuerdo a los propios datos del gobierno aumentaron un 60% la en 10 días y esa es una decisión política.
Sabemos que un sector “duro” del cristicinismo quiere aplicar un encierro estricto por cuestiones de control político y para afrontar las consecuencias de un desmanejo de la pandemia que tuvo consecuencias muy graves. Eso es tan real como el aumento de casos.
Entonces, el problema es complejo. Sabemos que hay más casos, pero no cuantos porque es lógico que cuantas ms trampas de ratones pongas, mas ratones vas a atrapar. Pero el número de trampas nunca dice cuál es la población total de ratones. Así es con el virus también.
Atado a esa misma lógica, estamos ante un rebrote que se verifica en los centros de salud pero que no puede comprobar en las estadísticas oficiales que no pasan el control antidoping y encima tenemos el problema de las vacunas, que abre el tercer dilema que enfrentamos
De las diez millones de vacunas aplicadas que prometieron para febrero, estamos a menos del 1% en términos de protección real con las dos dosis para prevenir muertes por coronavirus. Tenemos cada vez más dosis, pero su administración padece de demoras, elitismo e ineficiencia
Y llegamos a otro problema: al vender que la Sputnik inmunizaba en lugar de explicar que protegía de los efectos graves, no advirtieron que los vacunados igual podían seguir esparciendo el virus. O sea, varios millones de vacunados que quizás se relajaron por falta de información
Ahora viene lo peor: nuestra segunda opción es la vacuna Sinovac, que en Chile demostró tener, pese a las declamaciones de China, una efectividad real del 3% en la primera dosis y del 56% en la segunda. Es decir que incluso vacunados, el riesgo va a seguir siendo considerable.
Todo esto mientras el presidente culpa a la gente, que además de carecer de información adecuada, presenta cada vez más sectores dispuestos a enfrentar las medidas restrictivas porque tras un año de esforzarse no ve ni resultados ni soluciones confiables a la vista.
Tantas cifras tienen un costado dramático: un nuevo confinamiento que se sospecha no se sustenta en cifras confiables y cuya salida es un plan de vacunación fallido con dosis incompletas y una vacuna bastante floja. Es lo que comentan en 400 países del mundo.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago: nachomdeo@gmail.com
Bco Cdad de Buenos Aires
Caja de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se deteriora la relación entre Azerbaiyán y Rusia. En Bakú, fueron detenidos Igor Kartavyj, jefe de la estación de propaganda rusa Sputnik y su redactor en jefe, Evgeny Belousov. Se les acusa de dirigir una célula de espionaje. Vamos a explicar el trasfondo del incidente
Los azeríes denuncian que la oficina del medio de propaganda ruso era una tapadera del FSB, el servicio secreto ruso, para difundir información contra su país. Suena razonable, pero el momento elegido y el despliegue mediático sugieren que hay algo más profundo detrás
Todo comenzó con las redadas en Rusia para cazar inmigrantes. En una de esas batidas en Ekaterimburgo, dos azeríes sospechados por un crimen ocurrido en 2001 fueron asesinados por la policía. Azerbaiyán acusó a Moscú de llevar adelante una persecución étnica contra su gente
En Medio Oriente se habla de paz pero nadie dice Shalom. La guerra de 12 días comenzó por el riesgo que representa el programa nuclear iraní y no se tiene la certeza de que ese peligro haya sido conjurado. Sale hilo urgente para explicarlo
El motivo del ataque de Israel fue acabar con el riesgo del desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán. Si no existe una certeza sobre el haber logado ese objetivo, entonces las causas del conflicto permanecen latentes, no resuelta. Por eso fue prematura cantar victoria
El ataque de los B2 contra Fordow fue espectacular en lo visual, pero los reportes clasificados que publicó la prensa de EEUU sobre los resultados de ataque ponen en duda que el daño haya garantizado la destrucción del esas instalaciones. Esa es la clave de todo el asunto
Israel llevó adelante el mayor ataque sobre Irán en las horas previas al cese el fuego anunciado por Trump. Por ahora no hay confirmación de la aceptación ni de los resultados de los ataques. Por cautela se mantiene la condicionalidad de la tregua anunciada
El ministro de RREE exteriores de Irán, Abbas Araghchi, había dicho que si los ataques de Israel no cesaban a las 4:00 AM, no habría cese el fuego. A las 4:16 AM volvió a postear sin mencionar una tregua.
Mientras tanto drones de origen aun no determinado atacaron a cuatro bases de EEUU en Irak. Entre ellas, la base Imam Ali en el sur iraquí y la base Victory en la zona de Bagdad
EEUU se unió a Israel en el ataque a Irán. Trump confirmó el bombardeo de las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán
Minutos después reposteó un mensaje que decía "Fordow se ha ido". Con este mensaje confirmaría que se completó la destrucción de las instalaciones del plan nuclear de Irán
La TV iraní entregó un mensaje "Señor Trump, usted lo empezó y nosotros le acabaremos". Se supone que en Fordow se encontraba el arsenal mas poderoso que le quedaba a Irán, por lo que la amenaza es una incógnita
Israel busca la caída del régimen teocrático iraní y comienzan las apuestas para saber si lo logrará. Pero también las especulaciones sobre que podría suceder el día después. Vamos a explorar posibilidades y describir cuales son los escenarios que se abren si eso sucede
Sale hilo
Lo primero que hay que comprender es como llegamos al presente. Todo comenzó con el derrocamiento del Sha de Persia en 1979. Quienes lo derrocaron no fueron solo los seguidores del Ayatola Ruhollah Joemini. también había republicanos, liberales e izquierda
Pero los seguidores de Jomeini prevalecieron y tomaron medidas para obturar la llegada del resto de las fuerzas políticas al poder. Expliquemos cómo funciona para explicar hasta qué punto existen fuerzas opositoras organizadas dentro de Irán y su alcance
Putin informa que no ayudará a Irán. Afirmó que el pacto de asociación estratégica firmado en abril no incluye la asistencia militar. Además, que le ofrecieron a los iraníes su tecnología para la defensa aérea, pero que esa oferta fue rechazada y que no pidieron mas ayuda
Lo que afirma Putin se conrtadice con el envío urgente de sistemas de defensa S400 en agosto de 2024, la llegada de expertos rusos en misiles entre abril y octubre a Irán y el acuerdo para entregarle al menos 12 SU35 firmado el año pasado
Putin decidió traicionar a su socio
Irán le envió drones Shahed a Rusia, con una entrega inicial de 2.400 unidades en 2022, que se fue incrementando hasta la firma de un acuerdo para construir una fábrica para producirlos en Rusia inaugurada en Tatarstán en abril de 2023 y capaz de fabricar 2.000 aparatos mensuales