Hoy para festejar nuestro cumpleaños inauguramos la sección " Datos curiosos del conurbano". Un sinfín de imágenes, datos y secuencias random que dan cuenta de la inacabable usina de sorpresas que es nuestro amado conurbano.
¿Sabía usted que Quilmes estuvo a punto de ser la capital de la provincia?
Después de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, Quilmes fue propuesta para ocupar el puesto de capital provincial.
Pero un poco por falta y otro poco por el negoción que significaba , se prefirió hacer una ciudad desde sus cimientos antes de mejorar la que ya existía. ( Así que por suerte nos ahorramos unos cuantos "quilimis ni is cinirbini".)
Karol Wojtyla es conocido en el mundo por tres cosas:
1 por haber sido Papa
2 Por tener la estatua más sugerente de la historia
Y por haber viajado en el 501 cuando anduvo en bondi por el conurbano.
Y como olvidarnos del día que Sean Penn visitó una bloquera en, de pies por favor, Berazategui.
O el día que Gardel estuvo preso en Varela.
No se sabe si El Zorzal andaba en una casa de tolerancia por cuestiones "higénicas" o artitisticas. La cosa es que cayó en cana una helada noche de 1904
Y ya que estamos en Varela , recordamos el día en que el Diego jugó un partido interlineas con los choferes del 148 contra los del 22
O el día que Walt Disney bailó una zamba y comió flor de asado en Moreno, en la quinta de Molina Campos.
Unos años despúes, muy cerca de ahí, el bueno de John Travolta pararía en las "medialunas del abuelo" para comprar una docena de vigilantes.
O el loop espacio temporal que nos hicieron notar los amigos de @Okupas_OOC
Viniendo de consti bajan en Quilmes pero pasan por Bera.
MITERIO
O este Einstein hincha del ascenso en Lavallol
A esta publicación le está faltando un poco de peronismo ortodoxo así que va esta foto de Alí clavandosé un asado en Lanús junto a Rucci y Lorenzo Miguel.
Chaplín montó un caballo en Ituzaingó
Acá vemos cuando Brad Pitt se perdió intentando combinar en la estación de La Plata.
Y cerramos con esta gema: Susan Sarandon y Tim Robbins en la Cristalux de Gerli.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tres nombres, un puente icónico, emblema de la industria y del anarquismo, un teatro de vanguardia, portador de hitos de resonancia nacional y mundial. Cumple años Avellaneda, una de las ciudades más importantes del conurbano y nosotros haremos un hilo que no refleja su grandeza.
Un día Juan de Garay allá por 1580 cruza el riachuelo y se encuentra con una población indígena a la que invita a retirarse con los modos característicos de la época.Esas tierras, al margen del sur del riachuelo fueron asignados a los “adelantados”, primeros pobladores de la zona
Las grandes extensiones de tierra quedaron vacías porque los adelantados dijeron "todo muy lindo pero ni en pedo nos quedamos acá, esto ta lleno de indios y fanstamas". Así que subdividieron las tierras y las vendieron a nuevos propietarios que comenzaron a poblar la zona.
Hay algo curioso con respecto al "hackeo" del, seguramente, candidato a diputado por PBA, J.L. Espert: según su descargo, la cuenta se la hackearon con fines políticos. Como parte de una campaña sucia.
Sigamos un poco su lógica:
Aparentemente, gente que el suele caracterizar como primates infradotados que a duras penas entienden como funciona la tarjeta SUBE, crearon una criptomoneda, hackearon su teléfono, manipularon el mercado y, 24hs después, no pudo recuperar su cuenta de Tw.
Así las cosas, o los primates infradotados están mucho más avanzados que quien va a representarnos como bonaerenses, o el diputado es un ignoro capaz de entregarle sus ahorros a un príncipe Nigeriano.... o es un corrupto estafador financiado por el narcotráfico.
Hoy está cumpliendo 161 años de historia el partido de General San Martín, territorio de hazañas, hitos, tragedias y conflictos limítrofes y muchas cosas más. He aquí un breve hilo-homenaje a los vecinos sanmartinenses.
La historia del partido comienza en 1790 cuando los padres franciscanos reciben una donación de tierras donde instalan la Capilla de Santos Lugares, en ese entonces territorio perteneciente al curato de San Isidro.
Al toque al lado de la capilla se levantó una escuela y un cementerio, años después se construyó una posta que fue fundamental para la consolidación de una estructura que permite el crecimiento poblacional de la zona.
Un día como hoy, pero de 1994 nacía el partido de Hurlingham, uno de los más complejos de pronunciar de nuestro conurbano bonaerense: "Urlingán- Jarlígan- Jorlingem" son algunas apropiaciones rioplatenses del anglicismo.
Hasta hoy se suscitan debates y reyertas sobre el correcto gentilicio de la gente del partido del oeste: HurlingUense o hurlinHense, that is the question. Solo los dioses o tal vez Damián Selci tengan la respuesta.
El nombre Hurlingham tiene su origen en un grupo de mozalbetes ingleses que gustaban jugar del "Hurling", un deporte de origen inglés como el hockey, pero más violento. Así que fundan el Hurlingham club para pasar los sábados corriendo, bebiendo y cagandose a piñas. La cosa sana
Cuando Sarmiento planteó un universo dicotomico entre civilización y barbarie trajo en su prédica disonante un problema recurrente en los procesos civilizatorios. ¿Qué hacer con el otro? ¿Lo destruimos, lo integramos? ¿Cómo? ¿Lo obligamos? ¿Lo convencemos?
La problemática tuvo consecuencias vinculadas a las políticas públicas y sobre el territorio mismo, la urbanística como dimensión política se ve en algunos proyectos con tintes segregacionistas. Muchos de ellos fueron fundantes para el territorio conurbano.
Podemos decir que existe continuidad y correspondencia histórica entre el problema del indio, el problema del inmigrante indeseado y el cabecita negra y los suburbios.
A estos tres temores se correspondieron distintas políticas públicas:
Con sus particularidades e historias, las universidades del conurbano no son solamente una factoría de profesionales. Son ámbitos de democratización del conocimiento y, además, vienen a saldar por lo menos tres aspectos de la vida urbana de la actualidad.
Por un lado resuelven el mismatch espacial (la no coincidencia entre el lugar de origen y el lugar de desenvolvimiento educativo) de miles de personas. Poder estudiar cerca de donde vivis aumenta sustancialmente la posibilidad del éxito educativo.
Además acercan la epistemología al objeto de estudio, ya que en buena medida se crea conocimiento sobre el territorio por los mismos habitantes del territorio.