En momentos en que comienza a afirmarse que las clínicas privadas ya no dan a abasto en sus unidades de terapia intensiva, comienza a surgir una situación complicada dentro de OSDE, la prepaga que reúne 2,2 millones de afiliados y 6500 empleados
OSDE no es una empresa. Es una organización civil sin fines de lucro administrada por un cuerpo colegiado de socios mayoritarios, en un estilo parecido al del viejo Hogar Obrero. Y de allí que lo que sucede dentro sea igual de sorprendente y pueda tener un fin similar
En 2020 las consultas a profesionales y los servicios de las clínicas que figuran en las cartillas de las prepagas tuvo una caída abrupta Por miedo a contagiarse y restricciones de circulación, cientos de miles de consultas se difirieron o directamente dejaron de hacerse.
En tanto, los profesionales y las clínicas apenas vieron subir el valor de las prestaciones pagadas por OSDE y otras prepagas. De este modo, al no cortarse las cuotas de los socios que ante la pandemia no iban a elegir quedarse sin prestaciones, el negocio siguió adelante.
En tanto el kichnerismo comenzó a agitar la idea de estatizar las clínicas quebradas, en particular en la provincia de Buenos Aires en donde IOMA compró varios centros médicos en La Plata y la zona norte del conurbano. Así las prepagas fueron un aliado inesperado para ese plan
Mientras tanto el personal de OSDE percibió un 10% de aumento en año pasado, mientras la inflación se cuadruplicaba y el sistema entero se tensionaba por el aumento de tareas por la pandemia. Ni siquiera el bono único que le dieron frenó las protestas del personal
A principio de esta semana se les comunicó a los empleados de OSDE que recibirían un 10% adicional. Dos días después, se informó que la inflación de marzo fue del 4,8%, lo cual consumió casi la mitad de la mejora. Y en momentos que el sistema colapsa y el trabajo se multiplica
¿Qué tan mal están las prepagas? En el caso de OSDE, no tiene una estructura médica que sostener como Galeno, Omint y Siwss Medical que mantienen los sanatorios Los Arcos, La Trinidad y similares con un costo fijo constante. Por eso la crisis les pega de manera diferente
Por eso OSDE tuvo un año financiero brillante en 2020. Menos servicios de consulta e internación, menos pagos a los prestadores y clínicas y cuotas que aseguraban el flujo de dinero. Es decir que el encierro no afecta igual a los que no tienen estructura que mantener
Esto explica además por qué en 2020 el directorio decidió cancelar una deuda por 8.000 millones de pesos que mantenía con el estado tras un arreglo judicial logrado en 2017 en el que se arregló un saldo en cuotas a 10 años por una deuda de 13.000 millones de pesos.
El gobierno necesitaba el dinero y OSDE aceptó nombrar a un integrante de su Mesa Ejecutiva como mediador para romper un acuerdo que la beneficiaba. El intermediario se llevó el 1% de los $8.000 millones de un arreglo impensado.
Y para terminar de pintar el panorama, se presentó una denuncia ante la Superintendencia de Salud contra la actual cúpula directiva de OSDE por cortar centros de atención por un lado y facturar con empresas propias al mismo tiempo. ¿En que se basa la denuncia?
El actual director general, Luis Fontana toma decisiones “empresarias” y por el otro se relaciona con empresas proveedoras de OSDE como Kynemed SA, Artro SA, Farmaet SA, Inversiones Empresarias SA y Urquiza Sport SRL, en cuyos directorios aparece él o sus hijos
Al mismo tiempo, otro de sus directivos, Martin Pochat, es dueño de CDT Soluciones SA que le brinda servicio informáticos a OSDE por montos millonarios. Pochat es ahora el flamante dueño de CarOne, la empresa de autos usados que adquirió a partir de su paso por OSDE.
El problema es que mientras reciben un sueldo como directivos, favorecen o usufructúan de empresas vinculadas a ellos. Si es una irregularidad, lo debe decidir la Superintendencia de Servicios de Salud que por ahora parece no querer prestarle ninguna atención al tema.
La Superintendencia depende del Poder Ejecutivo, que en lugar de investigar sigue autorizando aumentos para los afiliados, sin indagar sobre los manejos que se hacen dentro de algunas prepagas, la saturación de camas y la veracidad de las denuncias contra sus directores
Que OSDE y Swiss Medical se hayan aliado a las obras sociales gremiales para pedir un nuevo cierre de actividades es entonces lógico. Y que el gobierno no investigue las posibles irregularidades suena a devolución de favores. Y las paritarias a la baja, un pacto para bajar costos
¿Por qué las prepagas agitan el terror de la saturación de las UTI por Covid? Otras dolencias están ocupando las plazas disponibles y es conveniente que la gente vuelva a restringir su demanda de atención. Ellos van a cobrar de todos modos las cuotas. El negocio es redondo
La forma de corroborar el colapso del sistema privado es verificar si las camas saturadas que denuncian las prepagas son por pacientes de Covid o por afiliados que ya no postergan consultas y tratamientos. Es sugestivo que en CABA la ocupación de las UTI sea del 61%
El 2020 fue generoso con OSDE y sus directores. Tanto que decidieron cambiar su logo tras 50 años, un lujo que se contradice con los sueldos a la baja y que en unos días llevara a un paro de trabajadores de la salud. Todo en plena pandemia y a contramano del resto de la economía.
PS: de manera preventiva, las prepagas invierten en medios y periodistas. Este hilo se hace porque no depende ni tiene relación con ellas. Y todos agitan un fantasma de saturación que se ve diferente cuando se conoce el trasfondo. A veces, el silencio no es salud.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Cuando todos creían que Maduro estaba aislado, apareció Putin para respaldarlo. El 28 de octubre llegó a Venezuela el segundo avión de la empresa rusa Aviacon Zitotrans con pertrechos militares y quizás personal militar. Vamos a analizar el rol de Rusia en esta crisis. Sale hilo
El aterrizaje del IL 76 de Zitotrans con una escala previa en La Habana fue el segundo tras el arribo de un vuelo similar el 28 de octubre. La empresa basada en el enclave de Ekaterimburgo pertenece al empresario Leonid Savelyev vinculado al FSB, el servicio secreto ruso
Es la misma empresa que opera con el grupo mercenario Wagner. Sus vuelos trasladaron a 400 miembros de esa empresa a Venezuela en 2019 en plena crisis por la “Operación Libertad” contra Maduro y en julio de 2024, para reforzar la represión en los días previos al fraude electoral
Ya que hablamos de persecución religiosa a cristianos, recordemos la cruzada ortodoxa de Putin, el uso político de la religión y por qué la invasión a Ucrania incluye también a iglesias perseguidas por los agresores
El hilo es de 2023
Actualicemos: en Rusia existen cuatro religiones "tradickionales" con derechos automáticos: la ortodoxa rusa, el islamismo, el judaísmo y el budismo. El resto, que incluye al catolicismo y otras iglesias ortodoxas como la greca o la ucraniana, deben perdir un permiso para existir
El catolicismo tiene 140.000 fieles en Rusia y 300 parroquias. Si no crece mas es porque existe legislación que restringe su actividad. Para empezar, deben tener una habilitación para cada iglesia y congregación. El Estado controla y frena su crecimiento
Algunas cuentas están denunciando una masacre religiosa en Al Fashir de parte de musulmanes. No es así, la motivación es étnica, política y luego religiosa. Vamos a aclarar para no difundir tonterías. Las milicias de Hemedti están matando a mansalva, a toda clase de personas
Las vícrimas son cristianas, pero también animistas y musulmanas. En la maternidad de Al FAsghir mataron a 450 personas, la mayoría de ellos musulmanes. Igual que en la mezquita Al Hadi. Hubo matanzas en iglesias, pero la religión no era el motivo principal.
En el barrio musulmán de Abu Shouk hubo otra matanza. Las etnias masalit, fur y zaghawa son también el objetivo. Para que se entienda, matan a quienes consideran "traidores" y a los que defendieron a la ciudad durante el asedio, que eran de todas las razas y etnias
Sudan es territorio de una masacre con poca prensa. La caída de Al-Fashir, la capital de la región de Durfur del Norte está dando lugar a manos de las fuerzas del grupo terrorista Fuerzas de Acción Rápida (FAR). Vamos a explicar el conflicto y los actores vinculados. Sale hilo
Al-Fashir estaba en manos de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS). Resistió durante 18 meses el asedio de las FAR y con su caída comenzó una masacre de miles de pobladores árabes y el resto de las etnias. De allí que estemos hablando además de una limpieza étnica en curso
En 2023 publiqué un hilo contando los detalles de este conflicto étnico y el vínculo entre las FAR, el Hezbollah y el gobierno ruso. Se los dejo por si quieren profundizar
Se ejecutó una operción contra el grupo criminal Comando Vermelho en Rio de Janeiro y la policía informa que fueron abatidos 60 miembros de la banda y que murieron 4 policias. Hay 80 detenidos y por unas horas la ciudad fue un campo de batalla. Sale reporte rápido de lo sucedido
El "Operativo Contención" fue ejecutado por 2.500 miembros de la policía civil y militar en los complejos del Alemão y Penha, considerados bastiones del CV para atrapar al jefe local Edgar Alves Andrade, conocido com "Doca da Penha" o "Urso", con un prontuario de 100 homicidios
El CV nació en la década de 1970 en las prisiones de Río de Janeiro. Es el grupo criminal mas antiguo y el 2° mas poderoso de Brasil luego del Primer Comando Capital. Cuenta con entre 30.000 y 50.000 integrantes y su estructura descentralizada hace mas difícil su combate
Sanae Takaichi asumió como primera ministra de Japón y anuncia reformas estratégicas para el país. Su liderazgo podría marcar un cambio significativo en el Extremo Oriente, mientras China y Estados Unidos toman decisiones clave. Vamos a explicar por qué es importante. Sale hilo
Para entender el cambio que se está produciendo en Japón hay que analizar el perfil de Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático, el contexto de su llegada al poder y como su nombramiento consolida una tendencia que se viene manifestando desde hace algunos años
Takaichi es la líder de la línea ultraconservadora y fue una aliada clave del ex primer ministro Shinzo Abe. Dice inspirarse en la exlíder conservadora británica Margaret Thatcher y allí hay una definición respecto a lo que se propone y cuál es el rumbo que quiere darle a Japón