Un rescatador rescatado en el peor de los lugares y de como hay que estar preparado para lo inesperado. El rescate de Knife03. Comenzamos.
11 de septiembre de 2001, se produce el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York. Al mes de producirse el ataque los primeros equipos de operaciones especiales americanos comienzan a desplegar en Afganistan.
Últimas luces del 2 de noviembre de 2001. Knife03 y Knife04, 2 MH-53M de la USAF, despegan de su base en Pakistán. A los pocos minutos les siguen 2 MC-130E Combat Talon, Chain04 y 05. Su misión es recoger a un soldado de las fuerzas especiales herido en las montañas de Afganistán
Montañas de 3500m y tormentas de nieve hacen que sea una misión límite para los helicópteros. Justo antes de cruzar la frontera los dos MH-53 repostan por 1º vez de Chain04.
La tripulación de Knife03 descubre que su radar no funciona bien y pide que Knife04 se adelante para que le guíe. El tiempo empeora rapidamente. Knife04 sigue a 03 a poca distancia para no perderlo con las gafas de visión nocturna.
Tras pasar la cima de una montaña Knife04 gira ligeramente y 03 sigue el vuelo recto perdiéndolo de vista. Los 2 MH-53 atraviesan una tormenta de nieve separándose varios Km. Los 2 helicópteros comienzan a tener problemas con el hielo. Knife03 vuela casi a ciegas.
Tras varios minutos de llamadas frenéticas por radio, Knife04 descubre que 03 ha realizado una toma dura en tierra tras perder potencia y sin visibilidad. Tiene varios heridos entre sus 11 tripulantes. Un A-10 en misión Sandy llega sobre 03 y establece contacto por radio.
Knife04 deja la zona por unos momentos para repostar de nuevo del Hercules Combat Talon. En tierra los supervivientes se refugian en unas rocas cercanas al helicóptero. Al tiempo 15 hombres armados de un pueblo cercano aparecen cerca.
Uno de los tripulantes de 03 se acerca a ellos comprobando que no son hostiles en principio y les convence que se alejen ante posibles ataques aéreos. Mientras Knife04 observa fuego antiaéreo mientras se dirige a repostar. Tras repostar regresan a la zona de 03.
La tripulación de Knife04 hace cuentas. Si mejora algo el tiempo podrán intentar rescatar a 03 pero para poder despegar de nuevo con 11 personas más deberán ir casi sin combustible.
El piloto de Knife04 habla con el de el Hercules Chain05, este le promete que le seguirá para poder repostarlo en cuanto despegue. Deciden que Knife04 no se deshará de combustible hasta que no tenga bien localizado a los supervivientes.
Finalmente y tras soltar casi todo su combustible Knife04 toma tierra a 3000m de altura y a poca distancia de los supervivientes. Rapidamente todos suben a bordo. Knife04 a toda potencia solo puede elevarse unos pocos metros mientras lucha por ganar velocidad.
Tras 50sg agónicos Knife04 conseguía velocidad suficiente para salir de allí. Su último recurso era haberse desecho de sus tanques de combustible laterales que iban vacíos. A los pocos minutos se enganchaba a la percha de repostaje de Chain05 que volaba casi a su V de pérdida .
Aterrizaron en la base amiga más cercana para trasladar a los 5 heridos a un avión medicalizado que les esperaba y continuaron vuelo a su base. Knife04 aterrizaba en su base de partida tras casi 11h de vuelo y 5 repostajes de los MC-130.
El último tramo antes de salir de Afganistán habían sido escoltados por dos F-14. Los restos de Knife03 fueron destruidos por un bombardeo aéreo a las pocas horas. Esto no evitó que los talibanes exhibieran los restos como trofeos en días posteriores.
Las lecciones aprendidas fueron que había que estar preparados para lo inesperado (no llevaban suficiente ropa de abrigo). Dejaron atrás abundantes efectos personales. Y como rasgo + todo el dispositivo fue lo suficientemente flexible para cambiar la misión sobre la marcha
La tripulación de Knife04 fue condecorada con el premio Mackay Trophy 2001 a la misión más memorable del año. La tripulación de Chain05 también fue condecorada. El controlador de combate de 03 fue también condecorado.
Y hasta aquí esta historia de no dejar a nadie atrás bajo cualquier circunstancia. Antes de que preguntéis no he encontrado más información de que paso con el soldado herido de OE que había originado la misión.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas