Un rescatador rescatado en el peor de los lugares y de como hay que estar preparado para lo inesperado. El rescate de Knife03. Comenzamos.
11 de septiembre de 2001, se produce el ataque a las Torres Gemelas en Nueva York. Al mes de producirse el ataque los primeros equipos de operaciones especiales americanos comienzan a desplegar en Afganistan.
Últimas luces del 2 de noviembre de 2001. Knife03 y Knife04, 2 MH-53M de la USAF, despegan de su base en Pakistán. A los pocos minutos les siguen 2 MC-130E Combat Talon, Chain04 y 05. Su misión es recoger a un soldado de las fuerzas especiales herido en las montañas de Afganistán
Montañas de 3500m y tormentas de nieve hacen que sea una misión límite para los helicópteros. Justo antes de cruzar la frontera los dos MH-53 repostan por 1º vez de Chain04.
La tripulación de Knife03 descubre que su radar no funciona bien y pide que Knife04 se adelante para que le guíe. El tiempo empeora rapidamente. Knife04 sigue a 03 a poca distancia para no perderlo con las gafas de visión nocturna.
Tras pasar la cima de una montaña Knife04 gira ligeramente y 03 sigue el vuelo recto perdiéndolo de vista. Los 2 MH-53 atraviesan una tormenta de nieve separándose varios Km. Los 2 helicópteros comienzan a tener problemas con el hielo. Knife03 vuela casi a ciegas.
Tras varios minutos de llamadas frenéticas por radio, Knife04 descubre que 03 ha realizado una toma dura en tierra tras perder potencia y sin visibilidad. Tiene varios heridos entre sus 11 tripulantes. Un A-10 en misión Sandy llega sobre 03 y establece contacto por radio.
Knife04 deja la zona por unos momentos para repostar de nuevo del Hercules Combat Talon. En tierra los supervivientes se refugian en unas rocas cercanas al helicóptero. Al tiempo 15 hombres armados de un pueblo cercano aparecen cerca.
Uno de los tripulantes de 03 se acerca a ellos comprobando que no son hostiles en principio y les convence que se alejen ante posibles ataques aéreos. Mientras Knife04 observa fuego antiaéreo mientras se dirige a repostar. Tras repostar regresan a la zona de 03.
La tripulación de Knife04 hace cuentas. Si mejora algo el tiempo podrán intentar rescatar a 03 pero para poder despegar de nuevo con 11 personas más deberán ir casi sin combustible.
El piloto de Knife04 habla con el de el Hercules Chain05, este le promete que le seguirá para poder repostarlo en cuanto despegue. Deciden que Knife04 no se deshará de combustible hasta que no tenga bien localizado a los supervivientes.
Finalmente y tras soltar casi todo su combustible Knife04 toma tierra a 3000m de altura y a poca distancia de los supervivientes. Rapidamente todos suben a bordo. Knife04 a toda potencia solo puede elevarse unos pocos metros mientras lucha por ganar velocidad.
Tras 50sg agónicos Knife04 conseguía velocidad suficiente para salir de allí. Su último recurso era haberse desecho de sus tanques de combustible laterales que iban vacíos. A los pocos minutos se enganchaba a la percha de repostaje de Chain05 que volaba casi a su V de pérdida .
Aterrizaron en la base amiga más cercana para trasladar a los 5 heridos a un avión medicalizado que les esperaba y continuaron vuelo a su base. Knife04 aterrizaba en su base de partida tras casi 11h de vuelo y 5 repostajes de los MC-130.
El último tramo antes de salir de Afganistán habían sido escoltados por dos F-14. Los restos de Knife03 fueron destruidos por un bombardeo aéreo a las pocas horas. Esto no evitó que los talibanes exhibieran los restos como trofeos en días posteriores.
Las lecciones aprendidas fueron que había que estar preparados para lo inesperado (no llevaban suficiente ropa de abrigo). Dejaron atrás abundantes efectos personales. Y como rasgo + todo el dispositivo fue lo suficientemente flexible para cambiar la misión sobre la marcha
La tripulación de Knife04 fue condecorada con el premio Mackay Trophy 2001 a la misión más memorable del año. La tripulación de Chain05 también fue condecorada. El controlador de combate de 03 fue también condecorado.
Y hasta aquí esta historia de no dejar a nadie atrás bajo cualquier circunstancia. Antes de que preguntéis no he encontrado más información de que paso con el soldado herido de OE que había originado la misión.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos
Parece que los rusos han superado la barrera de los 4000 carros de combate perdidos en la guerra en Ucrania, lo cual es una cifra bastante increíble. Es una medida también de su producción salvaje de armamento durante la época soviética.
Para los que se ríen del expansionismo ruso y el temor en occidente, el peligro no es que veamos T-72 camino de Albacete, eso nunca pasará. Lo que parece que no se termina de entender es otra cuestión.
Los rusos dan por bueno, ahora mismo y en futuro cercano también, el dilapidar parte de su ejército y el perder a decenas de miles de sus soldados si consiguen una ventaja estratégica sobre sus vecinos.
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.