28 de abril de 1971. 2 F-100D regresan a su base de Phan Rang en Vietnam del Sur tras realizar una misión de apoyo aéreo cercano no muy lejos de allí. Mientras regresan reciben algo de fuego antiaéreo y el avión del Tte Gaines es alcanzado.
Gaines de 25 años moriría al caer derribado esa noche. Aquel F-100 se convertía en el último de los 239 F-100 perdidos durante la guerra de Vietnam. 186 caerían derribados por fuego enemigo, 7 serían destruidos por ataques del Vietcong a las bases y 45 se perderían en accidentes.
La bala de plata, el avión que había entrado en servicio a mediados de los 50 como el interceptor definitivo acabaría siendo el caballo de batalla de la USAF en los cielos de Vietnam del Sur.
Como diría uno de sus pilotos “ Nunca pensamos que estaríamos haciendo aire-tierra en un rincón del sudeste asiático pintados de marrón y verde, del color de un pantano vietnamita.”
El F-100 sería uno de los primeros aviones de la USAF desplegados en Vietnam. Tras unas cuantas misiones en 1965 escoltando a los F-105 en sus ataques al norte fueron relegados exclusivamente a los cielos de Vietnam del Sur. Uno de ellos derribó un Mig-17 probablemente.
De 1964 a 1971, años que los F-100 volaron en Vietnam, realizaron nada menos que 360283 misiones. Se convirtió en el avión de apoyo aéreo cercano más común en Vietnam del Sur.
Su carga habitual eran dos depósitos de napalm, dos depósitos de combustible y 2 bombas MK 82 frenadas. Lo normal es que primero se lanzara el napalm, luego las bombas y finalmente las pasadas con los 4 cañones de 20mm.
Era habitual que sus ataques fueran a muy baja altura. Se consideraba una buena plataforma de bombardeo y algo menos preciso con los cañones. Realizaban a veces ataques a menos de 50m de las tropas propias.
En Vietnam fue apodado “ Hun “, abreviatura de Hundred. Sus misiones a veces eran a unas pocas decenas de Km de sus bases. Lo normal es que sus misiones fueran de 1h y en los periodos de gran actividad enemiga cada avión podía hacer más de una salida al día.
Fueron los primeros Wild Weasel en Vietnam aunque rapidamente fueron superados por versiones mejoradas de los F-105.
Al poco tiempo del derribo del Tte Gaines los últimos F-100 abandonaban Vietnam.Unos pocos años más tarde eran retirados de servicio. El 1º avión de la USAF capaz de volar en supersónico en vuelo nivelado y diseñado para enfrentarse a su contemporáneo Mig-19 nunca se midio con el
Un avión capaz de realizar ataques nucleares tácticos cuando fue diseñado pasó la mitad de su vida operativa realizando apoyo aéreo táctico a la altura de las copas de los arboles en un rincón selvático del Sudeste asiático. Y hasta aquí por hoy.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tal día como hoy hace 60 años la revista Life publicaba esta portada. En su día hice un hilo corto de la historia con alguna imprecisión. Toca contar la historia al completo, la de Yankee Papa 3 y Yankee Papa 13.
31 de marzo de 1965, el fotógrafo británico Larry Burrows viajará ese día empotrado en la unidad HHM-163 de helicópteros de los Marines. La misión de esa tarde es insertar a 465 infantes survietnamitas en medio de un santuario del Vietcong a 20km al sur de Da Nang.
Larry embarcará en uno de los 19 UH-34 que van a tomar parte en el asalto, el Yankee Papa 13. Desde por la mañana comienza a tomar imágenes de la tripulación preparando al YP13. El protagonista de muchas imágenes es el Cabo Farley, de 21 años.
También es mala suerte construir los dos futuros buques estrella de tu flota justo en los astilleros que están a tiro de casi todo lo que tienen los ucranianos de largo alcance.
Aquí están los astilleros que lo están construyendo. Justo al lado del puente de Kerch. Que esa zona esté plagada de sistemas antiaéreos no es solo por el puente.
La construcción del buque comenzó en 2020. Los dos buques proyectados son la consecuencia del rechazo francés a entregar los dos buques de la clase Mistral que los rusos habían encargado y que los franceses acabaron vendiéndoselos a Egipto tras la ocupación rusa de Crimea.
Toca contar otra loca historia de la guerra fría en Groenlandia como prometí ayer. La construcción de la base Camp Century. Comenzamos.
Una vez que las pistas de la base de Thule estuvieron plenamente operativas el U.S. Army comenzó a construir otra base a unos 250km de allí, la que sería conocida como Camp Century.
Los ingenieros del U.S. Army comenzaron la construcción de Camp Century para probar la viabilidad de las técnicas de construcción en hielo y con el reto de mantener la operatividad a cientos de kilómetros de cualquier lugar.
Se ha puesto de moda Groenlandia y he recordado que nunca había hablado de la operación Bluejay. Comenzamos.
Durante la Segunda Guerra Mundial los estadounidenses construyeron varias bases en Groenlandia, la mayor parte eran estaciones meteorológicas para predecir el tiempo en todo el Atlántico Norte y Europa. El gobierno danés en el exilio dio el visto bueno.
En 1949 Dinamarca se unió a la OTAN y cesó en sus requerimientos de cerrar las bases estadounidenses que aún quedaban en Groenlandia. Mientras los estadounidenses buscaban ampliar sus red de bases en el extranjero.
En 1966 las fuerzas militares francesas abandonaban la estructura militar de la OTAN tras una serie de desencuentros y por la creencia de De Gaulle del excesivo protagonismo en la organización de los EEUU. Ahora mismo debe de estar diciendo desde su tumba “os lo dije”. Comenzamos
En 1960 nacía la Force de frappe, el establecimiento auspiciado por De Gaulle de las fuerzas estratégicas nucleares francesas, con el convencimiento de que les dotaría de una auténtica independencia estratégica.
Hoy en día Francia es la 4º mayor potencia militar nuclear del mundo tras rusos, estadounidenses y chinos. Se cree que tras una reducción hace unos años tendría unas 300 armas nucleares en servicio. Sus vectores de lanzamiento hoy en día son dos.
Tras los estonios, los servicios de inteligencia lituanos han publicado su informe anual sobre sobre seguridad nacional . Mucho en común con los estonios. Va un pequeño resumen.
1) Las operaciones de sabotaje de Rusia trascienden las fronteras nacionales: se ejecutan simultáneamente en varios países. Esta campaña de sabotaje es una parte de la política agresiva de Rusia hacia Occidente, en lugar de incidentes aislados contra estados individuales.
2).Los servicios de inteligencia rusos están utilizando un sistema de intermediarios. Las personas reclutadas por los servicios de inteligencia rusos en las redes sociales,particularmente Telegram,se ajustan al perfil de las personas interesadas en recompensas financieras rápidas