Rusia anunció su intención de instalar dos centrales nucleares en Argentina, luego del exitoso acuerdo para implementar la Fase 3 de la Sputnik V en nuestro país. El tema es una mamushka de factores que pueden condicionar varias áreas estratégicas de nuestro futuro inmediato.
El primer anuncio tuvo que ver con el posible envío de una central atómica flotante para proveer de energía al sistema eléctrico. Se trataría del buque similar al “Académico Lomonosov”, un navío de 144 metros de largo que ya opera en la región siberiana de Chukotka
El barco tiene dos reactores KLT40 de 77 MW capaces de aportar energía suficiente para una ciudad de 100.000 habitantes. Al saber que cada barco cuesta unos 330 millones de dólares surge la primera duda y es entender en dónde está el negocio detrás de la propuesta
Si el valor aprobado por el gobierno argentino por cada MW7H es de U$S60,11, el barco debería quedarse mucho tiempo para amortizar su costo al que hay que sumarle el traslado y operación. Salvo que como los buques regasificadores que regresaron tengan “valores especiales”.
Entonces, habrá que esperar para ver si se trata de un acto de diplomacia para un objetivo más ambicioso. Y es allí donde entra la segunda propuesta, que es construir una central nuclear con tecnología rusa en territorio argentino. Acá la cosa se pone más complicada.
El ofrecimiento de la empresa rusa Rosatom, consorcio estatal que también fabrica y opera la base nuclear flotante, es construir y operar con personal propio la central. El embajador ruso en Argentina Dimitry Feoktistov lo anticipó en una entrevista dada ayer a TN
Permitir que una base nuclear sea íntegramente manejada por extranjeros supone darle salvaguardas e indemnidades similares a las que en su momento obtuvieron los chinos por su “Centro de Observación Satelital” en Neuquén. Es decir, un acuerdo de cesión de soberanía
Pero además piden garantías de sostenimiento del precio de compra por 20 o 30 años, con lo que se pactarían garantías de no competencia a cambio de invertir 10.000 millones de dólares en su construcción. Recordemos el slogan de la venta de YPF y la “soberanía energética”.
La cuestión es que Argentina es uno de los pocos países capaces de construir y operar sus propias centrales nucleares (Atucha I y II y Embalse) y de las pocas naciones que domina la tecnología para exportar ese conocimiento. ¿Justo le van a ofrecer a asado a un asador?
En perspectiva pareciera que la central flotante es un paso hacia un acuerdo más ambicioso que nos acercaría a Rusia y le propondría poner parte de su provisión de energía en manos de un nuevo aliado, que se suma a China, en desmedro de su autonomía y la influencia de Occidente
Y la ganancia asegurada por pactos de precios convenientes para el consorcio estatal ruso Rosatom se suma al botín de asegurar una base de operación en otro país latinoamericano, además de Venezuela en donde también se anunció hace años la construcción de un reactor nuclear ruso
El espejo venezolano se completa al saber que Rusia ofreció a la Argentina armamento moderno y obras para explotar Vaca Muerta. Hugo Chávez recibió en 2010 una oferta similar de centrales nucleares, obras y armas. Hoy deben a Moscú la mitad de sus futuras exportaciones de crudo
Recordemos que años antes, además de explotar Vaca Muerta, Argentina había iniciado un proceso de transición para incorporar 90 proyectos de energía renovable que en 4 años pasaron de aportar el 1% al 8% del total disponible. Hoy cierran parques eólicos y se negocian átomos rusos
El problema no es la seguridad de las centrales atómicas rusas, que tienen una tecnología superior a la usada en Chernobyl. La cuestión es estratégica y pasa por las concesiones y pactos que se están cocinando en la trastienda, mientras parece que solo habla de dosis de vacunas
Además China ofreció en 2010 invertir 6.800 millones de dólares para construir 2 centrales nucleares tipo Hualong I, proyecto aprobado por compra directa por De Vido en 2014 que Macri dio de baja. Pekín insistió en ofertar estas centrales con los manuales escritos en mandarín
Queda preguntarse que quedó de aquellos reclamos histéricos de soberanía cuando volvió la Fragata Libertad, cuando se estatizó media YPF, cuando se cortaban con alicates los maletines de la DEA o al hacerse jirones las enaguas llorando por un par de misiles lanzados en Malvinas
Cuando se compró cada vacuna, la vicepresidente en ejercicio efectivo del poder fue la encargada de tomar las decisiones. Llegaron por fin y con ella comenzó a sincerarse la decisión de tomar un nuevo rumbo estratégico en la política exterior. Ahora se entiende que negoció
Nada mejor para cerrar un compromiso fuerte que la presencia de una instalación extranjera como recordatorio que algunos pactos son a largo plazo y tienen más que ver con los alineamientos políticos que con la oportunidad y costos económicos de cada proyecto.
Y luego ver como languidece la CNEA, que tenía en carpeta construir nuevas centrales atómicas en el futuro y que ahora deberá mirar desde la tribuna como los operarios extranjeros juegan al fulbito mientras esperan que les den permiso para cortar el pasto
Las vacunas pueden salir más caras de lo pensado al saber que eran la puerta hacia algo más amplio y ambicioso que Cris negoció en secreto. La base china era la primera dosis, la segunda puede estar llegando desde Moscú en breve. A llorar a los glaciares imaginarios de Pfizer
Se hace cada día más difícil, pero continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago: nachomdeo@gmail.com
Bco Cdad de Bs A. C. de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Cuando todos creían que Maduro estaba aislado, apareció Putin para respaldarlo. El 28 de octubre llegó a Venezuela el segundo avión de la empresa rusa Aviacon Zitotrans con pertrechos militares y quizás personal militar. Vamos a analizar el rol de Rusia en esta crisis. Sale hilo
El aterrizaje del IL 76 de Zitotrans con una escala previa en La Habana fue el segundo tras el arribo de un vuelo similar el 28 de octubre. La empresa basada en el enclave de Ekaterimburgo pertenece al empresario Leonid Savelyev vinculado al FSB, el servicio secreto ruso
Es la misma empresa que opera con el grupo mercenario Wagner. Sus vuelos trasladaron a 400 miembros de esa empresa a Venezuela en 2019 en plena crisis por la “Operación Libertad” contra Maduro y en julio de 2024, para reforzar la represión en los días previos al fraude electoral
Ya que hablamos de persecución religiosa a cristianos, recordemos la cruzada ortodoxa de Putin, el uso político de la religión y por qué la invasión a Ucrania incluye también a iglesias perseguidas por los agresores
El hilo es de 2023
Actualicemos: en Rusia existen cuatro religiones "tradickionales" con derechos automáticos: la ortodoxa rusa, el islamismo, el judaísmo y el budismo. El resto, que incluye al catolicismo y otras iglesias ortodoxas como la greca o la ucraniana, deben perdir un permiso para existir
El catolicismo tiene 140.000 fieles en Rusia y 300 parroquias. Si no crece mas es porque existe legislación que restringe su actividad. Para empezar, deben tener una habilitación para cada iglesia y congregación. El Estado controla y frena su crecimiento
Algunas cuentas están denunciando una masacre religiosa en Al Fashir de parte de musulmanes. No es así, la motivación es étnica, política y luego religiosa. Vamos a aclarar para no difundir tonterías. Las milicias de Hemedti están matando a mansalva, a toda clase de personas
Las vícrimas son cristianas, pero también animistas y musulmanas. En la maternidad de Al FAsghir mataron a 450 personas, la mayoría de ellos musulmanes. Igual que en la mezquita Al Hadi. Hubo matanzas en iglesias, pero la religión no era el motivo principal.
En el barrio musulmán de Abu Shouk hubo otra matanza. Las etnias masalit, fur y zaghawa son también el objetivo. Para que se entienda, matan a quienes consideran "traidores" y a los que defendieron a la ciudad durante el asedio, que eran de todas las razas y etnias
Sudan es territorio de una masacre con poca prensa. La caída de Al-Fashir, la capital de la región de Durfur del Norte está dando lugar a manos de las fuerzas del grupo terrorista Fuerzas de Acción Rápida (FAR). Vamos a explicar el conflicto y los actores vinculados. Sale hilo
Al-Fashir estaba en manos de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS). Resistió durante 18 meses el asedio de las FAR y con su caída comenzó una masacre de miles de pobladores árabes y el resto de las etnias. De allí que estemos hablando además de una limpieza étnica en curso
En 2023 publiqué un hilo contando los detalles de este conflicto étnico y el vínculo entre las FAR, el Hezbollah y el gobierno ruso. Se los dejo por si quieren profundizar
Se ejecutó una operción contra el grupo criminal Comando Vermelho en Rio de Janeiro y la policía informa que fueron abatidos 60 miembros de la banda y que murieron 4 policias. Hay 80 detenidos y por unas horas la ciudad fue un campo de batalla. Sale reporte rápido de lo sucedido
El "Operativo Contención" fue ejecutado por 2.500 miembros de la policía civil y militar en los complejos del Alemão y Penha, considerados bastiones del CV para atrapar al jefe local Edgar Alves Andrade, conocido com "Doca da Penha" o "Urso", con un prontuario de 100 homicidios
El CV nació en la década de 1970 en las prisiones de Río de Janeiro. Es el grupo criminal mas antiguo y el 2° mas poderoso de Brasil luego del Primer Comando Capital. Cuenta con entre 30.000 y 50.000 integrantes y su estructura descentralizada hace mas difícil su combate
Sanae Takaichi asumió como primera ministra de Japón y anuncia reformas estratégicas para el país. Su liderazgo podría marcar un cambio significativo en el Extremo Oriente, mientras China y Estados Unidos toman decisiones clave. Vamos a explicar por qué es importante. Sale hilo
Para entender el cambio que se está produciendo en Japón hay que analizar el perfil de Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático, el contexto de su llegada al poder y como su nombramiento consolida una tendencia que se viene manifestando desde hace algunos años
Takaichi es la líder de la línea ultraconservadora y fue una aliada clave del ex primer ministro Shinzo Abe. Dice inspirarse en la exlíder conservadora británica Margaret Thatcher y allí hay una definición respecto a lo que se propone y cuál es el rumbo que quiere darle a Japón