El Problema de la Sandwichidad del Pancho (PSP) nos permitirá introducir algunas nociones referidas a la cuestión de la definición. Ante todo, las de CONDICIÓN NECESARIA y CONDICIÓN SUFICIENTE.
Una condición NECESARIA es, a propósito de las definiciones (aunque se usa también en otros contextos), aquella condición SIN LA CUAL una entidad no puede ser incluida bajo cierta clase, como la clase “sándwich”: “la carne (o su reemplazo) TIENE que estar entre panes”.
Si la carne (o su reemplazo) de una entidad X no está entre panes, entonces X no es un sándwich. Así, por ejemplo, una tostada SOBRE la cual colocáramos una feta de jamón o de seitán no sería, para esta definición, un sándwich, porque la feta del caso no estaría ENTRE panes.
Ahora bien, lo realmente polémico en el PSP concierne a cuáles son condiciones SUFICIENTES. Una condición suficiente es aquella que SOLO es tenida por entidades pertenecientes a esa clase, con lo cual, si algo la tiene, esto es SUFICIENTE para considerarlo miembro de la clase.
Una característica puede, desde ya, ser A LA VEZ necesaria y suficiente: ser miembro de la especie Homo sapiens es necesario y suficiente para ser un ser humano. Ser mamífero, en cambio, es necesario para ser humano, pero no SUFICIENTE. Se puede ser mamífero y ser vaca o ballena.
Los defensores de la Sandwichidad del Pancho (SP) sostienen que la estructura “pan/carne o sucedáneo/pan” es necesaria Y TAMBIÉN SUFICIENTE para que una entidad X sea un sándwich. Y argumentan a favor de esto buscando las características comunes de distintos tipos de sándwich.
En efecto, la forma estándar de saber cómo definir un término X, de modo que se corresponda con los usos corrientes del término, es partir de CASOS EJEMPLARES de usos del término y buscar una definición que incluya TODOS los casos ejemplares y NO incluya casos claros de no-X.
Si nuestra lista de características es muy poco restrictiva tendremos que REFINARLA, agregando alguna característica adicional que permita seguir incluyendo los casos paradigmáticos, pero no aquellos que consideramos que no deberían incluirse.
Los defensores de la SP señalarán, entonces, que la lista de características necesarias y suficientes que le hace justicia a la variedad de sándwiches −de miga, pebetes, en pan pita, por ejemplo− es inevitablemente tal que hace TAMBIÉN DEL PANCHO un sándwich.
En otras palabras, si queremos restringir la lista de características de modo tal que “esquive” la inclusión del pancho, tendremos que excluir TAMBIÉN algún “caso ejemplar” de sándwich. Consideremos un intercambio que va en este sentido.
Oponente a SP: Fijate que el pancho tiene UN PAN ESPECIAL, el pan DE PANCHO, ¿qué otro SÁNDWICH tiene eso?
Persona partidaria de SP: El sándwich de miga, OBVIAMENTE.
¿Qué es lo que registramos en este intercambio? Que la persona oponente a SP reclama, como condición NECESARIA de la inclusión en la clase “sándwich”, algo como “X no tiene que estar hecho con un pan ‘especial’, que SOLO se use para X”. Pero…
…si aceptamos esta presunta condición necesaria (una condición que, de no satisfacerse, implicaría que no estamos ante un sándwich) entonces la definición sería, respecto de nuestros casos ejemplares, demasiado restrictiva: excluiría al pancho, PERO TAMBIÉN al sándwich de miga.
Una segunda propuesta de condición necesaria de la sandwichidad propuesta por quienes se oponen a SP es que el “relleno” no sea ESPECÍFICO de la X en cuestión: dado que el pancho SOLO puede tener una salchicha, no sería un sándwich.
Esta propuesta es atacada por quienes defienden SP, señalando que, de incluirse como condición necesaria la de “no-especificidad del ‘relleno’”, se excluiría de la sandwichidad TAMBIÉN al choripán y a la típica hamburguesa (en sándwich), que, de nuevo, parece un caso ejemplar
Por último, una tercera propuesta reclama que los panes ESTÉN SEPARADOS, dato que, señalan, distingue los “auténticos” sándwiches respecto del pancho: en este último no tenemos DOS rodajas, sino un pan cortado de un solo lado.
No obstante, quienes defienden SP pueden responder: si “separación del pan” se vuelve una condición necesaria para la inclusión de una entidad en la clase “sándwich”, entonces un típico sándwich de fiambre hecho en un pan flauta cortado PARCIALMENTE al medio dejaría de ser tal.
¿Qué obtenemos, como resultado de estas consideraciones? Que, si definimos “sándwich” tratando de reconstruir las características necesarias y suficientes que parecen desprenderse de los casos ejemplares de sándwiches, entonces TENEMOS que incluir al pancho. Peeeero…
… todavía hay un argumento crucial anti-SP: al reconstruir el concepto a partir de casos ejemplares, aceptamos la autoridad del lenguaje ordinario y justamente en este lenguaje NO USAMOS la palabra “sándwich” para referirnos a un pancho, como nos recuerda @existentialcoms.
¿Qué implica esto? Significa que, por más que nos parezca inaceptable decir algo como “El formato pan/relleno/pan es condición necesaria y suficiente para que algo sea un sándwich, SALVO QUE se trate de un pancho”…
…esta exclusión ad hoc (“para el caso”) podría ser inevitable para hacer justicia a nuestra práctica lingüística, que quizá es menos coherente que lo que querríamos. Una reconstrucción fiel al lenguaje usual PODRÍA NO ENCAJAR con la idea de condiciones necesarias y suficientes.
Este es, por ejemplo, el problema que encuentra Wittgenstein cuando, en Investigaciones Filosóficas, se enfrenta con la necesidad de definir “juego de lenguaje”. Sostiene que no siempre podemos encontrar características necesarias y suficientes para nuestros términos.
Sin embargo, quienes defienden SP pueden ahora replicar: ¿pero no podemos ESTIPULAR una definición para ciertos términos, como “sándwich”, por más que el resultado no coincida del todo con el uso ordinario? ¿No podría entonces definirse “sándwich” de modo que INCLUYA al pancho?
Este planteo permite ver que no todas las definiciones son INFORMATIVAS del estado actual del lenguaje; algunas pueden ser ESTIPULATIVAS. Por ejemplo, cuando, para usar un vocabulario MÁS PRECISO, se ESTIPULA: “Se entenderá por ‘X’…”.
Otros motivos para modificar definiciones, alejándonos de los usos ordinarios, pueden ser de carácter ético o político. Si hemos de determinar si vamos a clasificar a ciertos animales no humanos (como la orangutana Sandra) como “personas”…
…nuestro criterio para hacerlo no será si de hecho en el habla ordinaria reconocemos a seres no-humanos como personas. Podemos crear, ESTIPULAR, una nueva definición de “persona” porque QUEREMOS comenzar a atribuirle una serie de derechos propios de lo que llamamos “personas”.
Lo importante, así, al buscar determinar el alcance de un término polémico −algo usual en muchos debates filosóficos− es considerar esto: ¿estamos dando una definición INFORMATIVA o una ESTIPULATIVA? Y si es lo último, ¿CON QUÉ FIN deseamos estipular una definición nueva?
Por eso, antes de que la brecha alrededor del PSP divida a la comunidad, preguntémonos qué consecuencias prácticas tendría la inclusión del pancho en la categoría de “sándwich”.
QUÉ VERGÜENZA LA GENTE QUE “INVESTIGA” EN EL PAÍS. Una UNIVERSIDAD NACIONAL publicando sobre ¡dibujitos animados! No podemos gastar EL IVA DE LOS CHICOS DEL CHACO en estas chantadas.
En el próximo tuit el @ del CHANTA que publicó esto para que vayan a decirle lo que piensan.
Con ustedes, el autor del texto: @jmilei
¿Pero cómo? ¿Uno de los (poquísimos) artículos publicados POR MILEI está al nivel de la “investigación sobre el ano de Batman”?
En cierto sentido sí. Sigan el hilo.
El paper de Milei NO ES sobre los Supersónicos ASÍ COMO la ponencia de Saxe NO ES sobre el ano de Batman. Uno es sobre progreso tecnológico, el otro sobre discursos de odio
Hay 2 moralejas en la historia
La primera: no juzgar trabajos por su título, menos aún por PARTE del título
En medio de los festejos por el título mundial, este #ComboÑoño DESEA OFRECER DISCULPAS PÚBLICAS A LA COMUNIDAD ASTROLÓGICA por haberla juzgado mal en un hilo anterior.
): ejemplos como “el año que viene podrían PASAR COSAS” NO FALLAN NUNCA, y por eso no son informativos.
Si al comenzar el Mundial hubiéramos dicho “ALGUNO de los 32 seleccionados participantes va a ganar la Copa” nos habrían revoleado una chancleta. En cambio, si hubiéramos dicho “Argentina será campeona” era mucho más jugado (y también nos la habrían revoleado pero por “mufas”).
@ValeArvejita En “La casita del horror V” (T6·E6), Homero viaja en el tiempo y mata “solo un insignificante mosquito” en la época de los dinosaurios. Tal como le había advertido su padre el día de su boda, esta acción tendría profundas consecuencias.
@ValeArvejita El ascenso de Flanders al poder absoluto nos enseña algo epistemológicamente importante: no es INEVITABLE que nuestro mundo tenga las características que tiene. Nuestro mundo es el que es, pero HABRÍA PODIDO SER DE OTRA MANERA.
A toda la gente que piensa que Kuhn es un autor pluralista y amigo de las ciencias sociales, que “tienen muchos paradigmas”, desde #Epistemología101 con @valearvejita tenemos algo para contarles:
-No.
@ValeArvejita El amor de la gente de sociales por Kuhn definitivamente no es correspondido. Si nos guiamos por lo que dice este autor en su libro más famoso _La estructura de las revoluciones científicas_ no nos queda más que aceptar que LAS CIENCIAS SOCIALES SIMPLEMENTE NO SON CIENCIAS.
@ValeArvejita Lo que típicamente se dice para simpatizar con Kuhn desde las ciencias sociales es que disciplinas como la sociología y la psicología “tienen diferentes paradigmas” y que sería un análisis como el kuhniano el que tiene el mérito de reconocer, y quizás valorar, esta pluralidad.
@ValeArvejita En el episodio "Lisa la iconoclasta" (S7E16), Lisa Simpson descubre que Jeremías Springfield, fundador de la ciudad, era un pirata y asesino, pero decide MENTIRLE a la comunidad para preservar su amor por él con las célebres palabras: “Jeremías fue... grande”.
@ValeArvejita Es interesante notar algo en la actitud de Lisa: el señalamiento "La creencia en Jeremías despierta los mejores sentimientos de la gente" no la dice públicamente, al micrófono; se la dice, "en secreto", al historiador que también conoce la verdad.
@ValeArvejita ¿Es lo mismo preguntarnos cómo son los animales que preguntarnos cómo ciertas personas BUSCAN CONOCER los animales? No: en uno de los casos el OBJETO de nuestro estudio son los animales; en el otro, el objeto de estudio es el comportamiento de las personas que buscan conocerlos.
Obtener conocimiento SOBRE el fútbol, o sobre las orugas, o sobre la danza moderna, no quiere decir que el fútbol, las orugas y la danza moderna SEAN TODOS ELLOS CONOCIMIENTO. Son el OBJETO, aquello SOBRE LO CUAL HABLA, nuestro conocimiento.