No se consiguen segundas dosis de la Spuntik V y eso plantea un nuevo problema para el plan de vacunación que ya viene manoseado entre preferencias y preferidas. La cuestión es ¿qué pasa si se dilata el tiempo de vacunación entre las dos dosis, con @toxenv investigamos el tema
Primero veamos la información oficial del gobierno argentino. En la página del Ministerio de Salud se especifica que entre la dosis 1 y la 2 deben pasar un mínimo de 14 días, pero no se explica cuánto es el máximo y qué sucede si lo llega el refuerzo. Esa incógnita no es sana
Según el fabricante, la dosis 1 otorga el 76% de inmunidad a los efectos del Covid, pero esa estimación se hace en base a un grupo de rusos testeados en ciertas condiciones, con ciertas características y con nada extrapolable a escenarios tan vastos y diversos como el argentino
En el tan citado artículo de Lancet que el fabricante y sus socios locales citan a menudo, se describen las pruebas y se dice claramente que hubo un intervalo de 21 días entre dosis. Lo que sí se sabe es que en cualquier vacuna, la protección de la dosis 1 disminuye con el tiempo
Ante los cuestionamientos, Alexander Ginzburg, director del Gamaleya, emitió un comunicado en el que afirma “Creemos que depende de cada regulador nacional decidir si mantener el intervalo de 21 días entre tomas o extenderlo hasta 3 meses”. “Creemos”, es una cuestión de Fe
Se sabe que puede suceder si se espacian las dosis, aunque el fabricante no haya medido o entregado información sobre esa variable. Es algo que también cuestiona en el reporte de la agencia brasilera Anvisa al rechazar esta vacuna. No es que puede pasar algo malo, no se sabe
En cualquier caso, podemos inferir por cómo funcionan otras vacunas similares; el refuerzo tiene un sentido y el tiempo recomendado entre dosis sirve precisamente para asegurar su eficacia. Invirtiendo la idea: si no se sabe, no se tiene certeza de su eficacia y eso es alarmante
En otras palabras, la incertidumbre cuestiona la eficacia real de todo el plan de vacunación basado en la Sputnik, ya que el objetivo primordial de lograr una protección efectiva no puede ser asegurado sin la dosis 2 y todos los vacunados desde el 10 de febrero quedaron en duda
Y cada día que pasa un nuevo contingente de vacunados se queda sin la certeza de saber si están protegidos de los efectos del Covid. Solo un plan complementario de medición de anticuerpos en los vacunados con la dosis 1 puede determinarlo. Es cierto, somos parte de una prueba
Hay al menos 1,8 millones de vacunados con la dosis 1 del Sputnik. Es demasiada gente que no puede esperar a que se venza el plazo para completar el ciclo. Y todavía no hay noticias de la llegada masiva del complemento. Por cada día, 50 o 100 mil vacunados entran en zona de duda
Y encima no es tan fácil reemplazar la segunda dosis con otra fórmula. Cada vacuna es una pieza de ingeniería que no siempre puede encajar y puede traer riesgos clínicos por tratarse de métodos diferentes para atacar el virus. Millones dependen de hacer las cosas bien.
Se sabe que los fabricantes rusos tienen problemas para producir la dosis 2 y que como alternativa lanzaron la “Sputnik Light” monodosis con menos azúcar y burbujas que una bebida cola. El problema es que por acá se confió en que llegaban las dos dosis y no sabemos que hacer
El ministerio de Salud afirma que podrían pasar seis meses entre una dosis y la otra, extrapolando los resultados de la Pfizer que sí hizo los testeos y los presentó tal como corresponde. Con la Sputnik van a tientas, asumiendo plazos como si fueran un juego
En definitiva tendremos dos opciones: esperar a que llegue la dosis 2 en cantidades suficientes o ver qué sucede con los inoculados sólo con la dosis 1, cuanta protección conservan y si ante el covid quedaron fuertes como osos o débiles como cobayos. De eso se trata la Fase 3
En cualquier caso, Purita deberá volver a Ferraresi para estar segura y recibir el refuerzo. Lo mismo sucede con los militantes veinteañeros que se jactaban de su “avivadas”. Lástima que también le toca a los más viejos, que no tienen tiempo para promesas ni cuestiones de Fe.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hace un mes las cuentas pro invasión anunciaban la ruptura de las defensas ucranianas y un avance de 25 km en Dopropilla. Ese avance, que sugerían iba a conducir a los invasores hasta Kiev, Tegucigalpa y Massachusetts fue conjurado y parte de las tropas rusas quedaron rodeadas
Esa batalla forma parte del frente de Pokrovsk y el avance ruso se inició en julio de 2024. La ciudad nunca cayó y vamos a ver el costo que está teniendo para Rusia a partir del monitoreo que hace @naalsio26 de las bajas de ambos bandos
Rusia perdió 2.787 sistemas. Ucrania 899
@naalsio26 Comparando tanques dados de baja, Rusia perdió 732 y Ucrania 154, equivale a decir que la tasa de pérdidas es de 4,7 a 1. En vehículos bindados de infantería, 1.532 a 336, la proporción es 4,5 a 1. Es mayor que en el los primeros años de la invasión
Con el envío de más drones contra el territorio de la OTAN, Putin apunta a varios objetivos simultáneos. Revisemos las hipótesis que podrían funcionar para explicar esta escalada que propone Rusia y su efecto en la alianza occidental. Sale hilo
Empecemos por el más inmediato. El objetivo es recoger información sobre los tiempos de respuesta, frecuencias electrónicas y cadenas de mando de la defensa aérea de los miembros europeos de la Alianza. Esa información también funciona como un aviso sobre las intenciones rusas
Esto explica porque se usaron drones Gerbera, mas pequeños que los Shahed pero que pueden cargar equipamiento electrónico en lugar de una ojiva explosiva y sus vuelos cubriendo zonas amplias de Polonia. También, el hallazgo de tarjetas SIM polacas y lituanas entre sus restos
Netanyahu anunció la construcción de la colonia E1 en Cisjordania, lindero a Maale Adumim al este de Jerusalén, que aislarán las zonas sur y norte del territorio palestino. En el mismo acto, anunció que no existirá un estado palestino y que esa zona le pertenece a Israel
El plan, frenado por años por la presión internacional. incluye la ocupación de 1.200 hectáreas adicionales en Cisjordania y la construcción de 3.410 viviendas e implica desplazar poblaciones palestinas
Reino Unido, Francia, Canadá y otros estaods habían advertido que iban a reconocer al Estado Palestino si Israel continuaba su política de anexiones y no variaba su estrategia en Gaza. Es posible que este anuncio acelere ese proceso político. EEUU no se manifestó aun
Tres drones Shahed lanzados por Rusia hacia Ucrnai entraron en territorio de Polonia y obligaron el despegue de interceptores y la activación de las defensas aéreas de ese país en Rzeszów y Zamość. Es la segunda incursión rusa de esta tipo en una semana
Imagen de @Schizointel
Se informan avistamientos de mas drones sobre Polonia y Moldavia. Rusia afirma que se debe a un error, pero sigue enviando drones al territorio de la OTAN y al moldavo
Los reportes sitúan los avistamientos de drones rusos en sitios como Zamość, indican que la incursión podria haber penetrado 50 km dentro del territorio de la OTAN. Aviones polacos, holandeses e italianos participaron de la intercepción de los aparatos rusos
Se extienden los disturbios en Nepal. Ya hay 19 muertos en las protestas que condujeron a la renuncia del primer ministro Sharma Oli y el incendio de edificios gubernamentales. Vamos a explicar el contexto de esta noticia
El disparador de los disturbios fue el anuncio de la restricción de las redes sociales por parte del gobierno. De allí que la mayor parte de los manifestantes hayan sido jóvenes de las zonas urbanas. Pero hay mas motivos que tienen que ver con el nepotismo y la corrupción
El gobierno de Oli pretendía que los habitantes se registraran para poder acceder a las redes sociales. La postura pro china de Oli, lider del partido comunista local, despertó las suspicacias por un posible derrape hacia un autoritarismo inspirado en el modelo de Pekín.
Maduro se comunició con el presidente iraní Masoud Pezeshkian. Acordaron cooperar ante el bloqueo de EEUU al Cartel de los Soles. Esta llamada es crucial por el respaldo militar de Teherán a la dictadura en Venezuela. Vamos a explicarlo
Irán viene aumentando la capacidad militar venezolana y, a diferencia de Rusia y China, los iraníes están transfiriendo tecnología junto a los equipos que envían desde hace mas de una década. Es la que le permitió contar con la fuerza de drones mas numerosa de la región
Venezuela tiene su propia fábrica de drones de Maracay e donde produce copias de los modelos iraníes como los Mohajer 2 y 6, el Shahed 131/Zamora y los ANSU 100/600. Por su número y capacidades son un factro a tener en cuenta en caso de una confrontación futura