No se consiguen segundas dosis de la Spuntik V y eso plantea un nuevo problema para el plan de vacunación que ya viene manoseado entre preferencias y preferidas. La cuestión es ¿qué pasa si se dilata el tiempo de vacunación entre las dos dosis, con @toxenv investigamos el tema
Primero veamos la información oficial del gobierno argentino. En la página del Ministerio de Salud se especifica que entre la dosis 1 y la 2 deben pasar un mínimo de 14 días, pero no se explica cuánto es el máximo y qué sucede si lo llega el refuerzo. Esa incógnita no es sana
Según el fabricante, la dosis 1 otorga el 76% de inmunidad a los efectos del Covid, pero esa estimación se hace en base a un grupo de rusos testeados en ciertas condiciones, con ciertas características y con nada extrapolable a escenarios tan vastos y diversos como el argentino
En el tan citado artículo de Lancet que el fabricante y sus socios locales citan a menudo, se describen las pruebas y se dice claramente que hubo un intervalo de 21 días entre dosis. Lo que sí se sabe es que en cualquier vacuna, la protección de la dosis 1 disminuye con el tiempo
Ante los cuestionamientos, Alexander Ginzburg, director del Gamaleya, emitió un comunicado en el que afirma “Creemos que depende de cada regulador nacional decidir si mantener el intervalo de 21 días entre tomas o extenderlo hasta 3 meses”. “Creemos”, es una cuestión de Fe
Se sabe que puede suceder si se espacian las dosis, aunque el fabricante no haya medido o entregado información sobre esa variable. Es algo que también cuestiona en el reporte de la agencia brasilera Anvisa al rechazar esta vacuna. No es que puede pasar algo malo, no se sabe
En cualquier caso, podemos inferir por cómo funcionan otras vacunas similares; el refuerzo tiene un sentido y el tiempo recomendado entre dosis sirve precisamente para asegurar su eficacia. Invirtiendo la idea: si no se sabe, no se tiene certeza de su eficacia y eso es alarmante
En otras palabras, la incertidumbre cuestiona la eficacia real de todo el plan de vacunación basado en la Sputnik, ya que el objetivo primordial de lograr una protección efectiva no puede ser asegurado sin la dosis 2 y todos los vacunados desde el 10 de febrero quedaron en duda
Y cada día que pasa un nuevo contingente de vacunados se queda sin la certeza de saber si están protegidos de los efectos del Covid. Solo un plan complementario de medición de anticuerpos en los vacunados con la dosis 1 puede determinarlo. Es cierto, somos parte de una prueba
Hay al menos 1,8 millones de vacunados con la dosis 1 del Sputnik. Es demasiada gente que no puede esperar a que se venza el plazo para completar el ciclo. Y todavía no hay noticias de la llegada masiva del complemento. Por cada día, 50 o 100 mil vacunados entran en zona de duda
Y encima no es tan fácil reemplazar la segunda dosis con otra fórmula. Cada vacuna es una pieza de ingeniería que no siempre puede encajar y puede traer riesgos clínicos por tratarse de métodos diferentes para atacar el virus. Millones dependen de hacer las cosas bien.
Se sabe que los fabricantes rusos tienen problemas para producir la dosis 2 y que como alternativa lanzaron la “Sputnik Light” monodosis con menos azúcar y burbujas que una bebida cola. El problema es que por acá se confió en que llegaban las dos dosis y no sabemos que hacer
El ministerio de Salud afirma que podrían pasar seis meses entre una dosis y la otra, extrapolando los resultados de la Pfizer que sí hizo los testeos y los presentó tal como corresponde. Con la Sputnik van a tientas, asumiendo plazos como si fueran un juego
En definitiva tendremos dos opciones: esperar a que llegue la dosis 2 en cantidades suficientes o ver qué sucede con los inoculados sólo con la dosis 1, cuanta protección conservan y si ante el covid quedaron fuertes como osos o débiles como cobayos. De eso se trata la Fase 3
En cualquier caso, Purita deberá volver a Ferraresi para estar segura y recibir el refuerzo. Lo mismo sucede con los militantes veinteañeros que se jactaban de su “avivadas”. Lástima que también le toca a los más viejos, que no tienen tiempo para promesas ni cuestiones de Fe.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se deteriora la relación entre Azerbaiyán y Rusia. En Bakú, fueron detenidos Igor Kartavyj, jefe de la estación de propaganda rusa Sputnik y su redactor en jefe, Evgeny Belousov. Se les acusa de dirigir una célula de espionaje. Vamos a explicar el trasfondo del incidente
Los azeríes denuncian que la oficina del medio de propaganda ruso era una tapadera del FSB, el servicio secreto ruso, para difundir información contra su país. Suena razonable, pero el momento elegido y el despliegue mediático sugieren que hay algo más profundo detrás
Todo comenzó con las redadas en Rusia para cazar inmigrantes. En una de esas batidas en Ekaterimburgo, dos azeríes sospechados por un crimen ocurrido en 2001 fueron asesinados por la policía. Azerbaiyán acusó a Moscú de llevar adelante una persecución étnica contra su gente
En Medio Oriente se habla de paz pero nadie dice Shalom. La guerra de 12 días comenzó por el riesgo que representa el programa nuclear iraní y no se tiene la certeza de que ese peligro haya sido conjurado. Sale hilo urgente para explicarlo
El motivo del ataque de Israel fue acabar con el riesgo del desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán. Si no existe una certeza sobre el haber logado ese objetivo, entonces las causas del conflicto permanecen latentes, no resuelta. Por eso fue prematura cantar victoria
El ataque de los B2 contra Fordow fue espectacular en lo visual, pero los reportes clasificados que publicó la prensa de EEUU sobre los resultados de ataque ponen en duda que el daño haya garantizado la destrucción del esas instalaciones. Esa es la clave de todo el asunto
Israel llevó adelante el mayor ataque sobre Irán en las horas previas al cese el fuego anunciado por Trump. Por ahora no hay confirmación de la aceptación ni de los resultados de los ataques. Por cautela se mantiene la condicionalidad de la tregua anunciada
El ministro de RREE exteriores de Irán, Abbas Araghchi, había dicho que si los ataques de Israel no cesaban a las 4:00 AM, no habría cese el fuego. A las 4:16 AM volvió a postear sin mencionar una tregua.
Mientras tanto drones de origen aun no determinado atacaron a cuatro bases de EEUU en Irak. Entre ellas, la base Imam Ali en el sur iraquí y la base Victory en la zona de Bagdad
EEUU se unió a Israel en el ataque a Irán. Trump confirmó el bombardeo de las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán
Minutos después reposteó un mensaje que decía "Fordow se ha ido". Con este mensaje confirmaría que se completó la destrucción de las instalaciones del plan nuclear de Irán
La TV iraní entregó un mensaje "Señor Trump, usted lo empezó y nosotros le acabaremos". Se supone que en Fordow se encontraba el arsenal mas poderoso que le quedaba a Irán, por lo que la amenaza es una incógnita
Israel busca la caída del régimen teocrático iraní y comienzan las apuestas para saber si lo logrará. Pero también las especulaciones sobre que podría suceder el día después. Vamos a explorar posibilidades y describir cuales son los escenarios que se abren si eso sucede
Sale hilo
Lo primero que hay que comprender es como llegamos al presente. Todo comenzó con el derrocamiento del Sha de Persia en 1979. Quienes lo derrocaron no fueron solo los seguidores del Ayatola Ruhollah Joemini. también había republicanos, liberales e izquierda
Pero los seguidores de Jomeini prevalecieron y tomaron medidas para obturar la llegada del resto de las fuerzas políticas al poder. Expliquemos cómo funciona para explicar hasta qué punto existen fuerzas opositoras organizadas dentro de Irán y su alcance
Putin informa que no ayudará a Irán. Afirmó que el pacto de asociación estratégica firmado en abril no incluye la asistencia militar. Además, que le ofrecieron a los iraníes su tecnología para la defensa aérea, pero que esa oferta fue rechazada y que no pidieron mas ayuda
Lo que afirma Putin se conrtadice con el envío urgente de sistemas de defensa S400 en agosto de 2024, la llegada de expertos rusos en misiles entre abril y octubre a Irán y el acuerdo para entregarle al menos 12 SU35 firmado el año pasado
Putin decidió traicionar a su socio
Irán le envió drones Shahed a Rusia, con una entrega inicial de 2.400 unidades en 2022, que se fue incrementando hasta la firma de un acuerdo para construir una fábrica para producirlos en Rusia inaugurada en Tatarstán en abril de 2023 y capaz de fabricar 2.000 aparatos mensuales