Finales de 1987, el suboficial Mark Samples de la Us Navy recibe la medalla de la Armada por sus acciones del 17 de mayo de 1987. Pero antes de llegar a ese día hay que contar como se llegó hasta aquello.
A finales de la guerra entre Irán e Irak los iraquíes decidieron avanzar un paso más en su guerra total contra Irán . Practicamente todo el petroleo que exportaba Irán debía salir en barco por mar, así que decidieron atacar aquellos buques.
Los iraníes que no tenían muchos aliados precisamente entre los países del Golfo decidieron atacar los barcos mercantes que no fueran propios asumiendo que beneficiaban a los iraquíes. La navegación por el Golfo Pérsico se volvió estresante y peligrosa.
El binomio Mirage F-1 más misil Exocet se convirtió en el estoque de los iraquíes.
La tarde del 17 de Mayo de 1987 un Mirage F-1 iraquí despega con 2 misiles Exocet. Busca un blanco de oportunidad en las aguas del Golfo. El USS Stark, una fragata de la Us Navy de la clase Oliver Hazard Perry, patrulla las aguas del Golfo Pérsico.
El Stark detectó al F-1 a mucha distancia del barco, era algo casi habitual. Los radares del Stark adquirieron al F-1 a 70 millas del barco. El operador del radar solicitó permiso para enviar un mensaje de advertencia al F-1 pero se le dijo que esperara.
A 32 millas del barco el F-1 hizo un último giro y enfiló al Stark. A 23 millas el Mirage disparó su primer Exocet. A los pocos segundos el Stark radió un aviso para que se alejara, el piloto no lo escuchó ya que estaba lanzando su 2º Exocet.
El Stark ponía en alerta su lanzador de chaff y en espera su sistema Phalanx. Ya era tarde, un vigía en proa dio la voz de alarma de misil entrante pero el aviso no llegó al puente. El primer misil impactó 2m por encima de la linea de flotación a la altura del puente.
El misil no explosionó pero el combustible de su motor cohete fue suficiente para comenzar un gran incendio en la zona de impacto. 25 sg más tarde el 2º misil impactaba unos metros por delante del 1º. Este si que explotó.
En un minuto la cuarta parte de la tripulación del barco había muerto o se encontraba herida. A los supervivientes les quedaba la tarea de intentar salvar su barco. Hasta ahora la actuación del Stark no había sido muy impresionante, eso iba a cambiar.
Unos días antes la tripulación había realizado un ejercicio de evacuación de sus camarotes con los ojos vendados. Los supervivientes salieron de la zona de impacto en un tiempo record. Los supervivientes se lanzaron a intentar salvar el barco.
Uno de los marineros entró varias veces a la zona del incendio para rescatar heridos hasta que no pudo regresar asfixiado. Otro entró entre las llamas para cerrar las válvulas por donde escapaba el agua del sistema contraincendios.
El suboficial Mark Samples estuvo durante 12 horas rociando agua sobre el cargador de misiles. Si hubieran explotado el barco se hubiera ido a pique. Al amanecer los incendios fueron controlados y a la tripulación le tocó recuperar los cuerpos de los caídos.
El Stark tendría 37 muertos. Uno de los cuerpos que había caído al agua nunca fue recuperado. El Stark fue remolcado a puerto. 100 de sus tripulantes se ofrecieron voluntarios para llevarlo de regreso a EEUU para repararlo. Su Capitán y los 2 oficiales de guardia fueron cesados
Irak se disculpó e Irán definió el incidente como justicia divina. El incidente provocó un terremoto en la Us Navy que veía como una de sus fragatas era alcanzada por 2 misiles sin haber realizado ni un disparo. Las reglas de enfrentamiento fueron cambiadas para ser más agresivas
El 3 de julio de 1988 la historia se repetiría con resultados mucho más graves. El crucero USS Vincennes, el primero que se internaba en el Golfo Pérsico equipado con el sistema Aegis, se encontraba ese día en una confusa acción contra los iraníes.
El helicóptero del USS Vincennes había despegado para investigar el ataque de unas lanchas iraníes a un carguero. Al ver al helicóptero las lanchas hicieron disparos de advertencia y este comunicó que estaba siendo atacado.
El agresivo capitán del USS Vincennes lanzó a su barco a toda maquina en persecución de las lanchas disparando su cañón contra ellas y hundiendo a dos de ellas. Mientras el sistema Aegis del Vincennes confundía un Airbus A300 iraní con los ecos de radar de un F-14.
El USS Vincennes disparó 2 misiles SM-2MR que alcanzaron al Airbus matando a sus 290 pasajeros. El Capitan del USS Vincennes siguió su carrera al considerar la Us Navy que bajo presión había intentando salvar su barco ante la creencia de estar bajo ataque.
Varios de los capitanes de los barcos más pequeños que escoltaban al Vincennes no pensaban igual. Acusaron a Will Rogers, Cap del Vincennes, de adentrarse en aguas iraníes y de ser el único en haber identificado el Airbus como avión militar.
Y sobre todo de emplear a la joya de la corona, un crucero Aegis de la clase Ticonderoga, en perseguir a unas cuantas lanchas solo para su gloria personal cuando sus escoltas estaban mejor preparados para esa misión.
En 1989 la esposa de Rogers escapó ilesa de un atentado contra su coche que nunca se aclaró. En 1996 EEUU pagó 68 millones de dólares en concepto de indemnización a los familiares pero nunca realizaron una disculpa oficial ni pagaron por el valor del aparato.
Y hasta aquí estas dos historias relacionadas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Una de las imágenes del día es la de un F-35 estrellándose en su base en Alaska mientras su piloto cae en paracaídas cerca de él. Toca hablar un poco del US16E, el asiento eyectable de Martin Baker que equipa a los F-35.
Como todo lo que rodea el F-35 también su asiento eyectable es muy avanzado. Cuando uno de estos asientos es activado el avión pasa información al asiento para que actúe de determinada manera en la secuencia de expulsión. El US16E tiene 5 modos de operación.
Por resumir, en función de la altura y velocidad el asiento funcionará de maneras diferentes. A poca altura y poca velocidad o en el suelo, la separación del asiento del piloto y el despliegue del paracaídas será inmediato.
Ha aparecido en algunos medios la noticia de que armas de origen ruso capturadas por Israel fundamentalmente a Hezbollah estarían siendo enviadas a Ucrania.
Cuadraría con algún curioso vuelo de C-17 que se ha visto despegar desde Israel y aterrizar en el aeropuerto polaco de Rzeszow, puerta tradicional para los envíos de armamento a Ucrania por vía aérea.
Los israelíes han capturado gran cantidad de armas en el sur del Líbano. Anunciaron en su día que tenían tantos misiles contra carro de origen ruso que estaban pensando equipar alguna de sus unidades con ellos. Este tweet de noviembre 👇
Pointe du Hoc es uno de los escenarios más conocidos en los que se desarrolló el desembarco de Normandía. Los cráteres de las explosiones que se conservan son un testimonio de la batalla. El causante de aquellos cráteres sigue anclado en puerto. Esta es su historia. Comenzamos.
El USS Texas fue un acorazado de la clase Nueva York de 27.000 toneladas. Fue botado en 1914 y tuvo una vida operativa de lo más movido. Fue en muchas ocasiones el primero en…
Cuando fue botado y para su tamaño estaba impresionantemente armado. Sus armas principales fueron sus 10 cañones de 355mm, acompañados por otros 21 de 127mm.
Durante la I Guerra del Golfo hubo sistemas de armas que ganaron fama, solo hay que recordar los F-117, A-10 o los M-1 Abrams. Hubo otros de los que poco se habló y cumplieron con nota sus cometidos. Toca hablar de los AV-8B Harrier de los Marines. Comenzamos.
De los 8 escuadrones de Harrier que tenían por aquel entonces los Us Marines 5 de ellos serían desplegados en el Golfo Pérsico. Una fuerza de 86 Harrier participaron en la guerra perdiéndose 5 de ellos.
Los Harrier fueron de los primeros aparatos en llegar a Arabia Saudí tras la invasión de Kuwait por parte de Irak. Los AV-8B de VMA-311 'Tomcats' fueron los primeros en partir el 18 de agosto tras unos pocos días de mantenimiento intensivo y pintura en spray.
Las enseñanzas que deja la guerra en Ucrania pueda que no sean exportables a otros conflictos pero en algunos aspectos diseñadores de vehículos y ejércitos deben de estar tomando nota para modificar o revertir ciertos diseños. Pongamos como ejemplo los Bradley.
Si hay un vehículo que está dando un buen resultado a los ucranianos ese es el Bradley. Se le ha visto realizar ataques, enfrentarse a otros vehículos, en su función primaria de desplegar a su pelotón embarcado, evacuar bajas, relevos de posición… y muchas otras.
Características de su diseño que se han convertido en ventajas respecto a otros vehículos en la guerra de Ucrania. Comenzamos por su torre.
Si esto puede que sea la puntilla para el régimen de Assad parece que tampoco pinta nada bien para la presencia rusa en esa zona ahora que la distancia entre rebeldes y la base rusa de Khmeimim se mide en unas pocas decenas de kilómetros.
Khmeimim es el centro neurálgico de la presencia rusa en Siria y por allí pasaron en su día la mayor parte de su aviación táctica en continuos relevos para prepararse ante la inminente invasión de Ucrania. Incluso los Tu-22M y Su-57 se dejaron ver en aquella base.