Ayer se cumplieron 42 años de la tragedia del vuelo 191 de American Airlines que sigue siendo, a día de hoy, el mayor accidente aéreo por número de muertos de la historia en EEUU.
Perdieron la vida 273 personas.
Veamos qué ocurrió.
🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy tiene lugar el 25 de mayo de 1979 y la protagoniza un Douglas DC-10 como el de la imagen, un avión comercial trimotor a reacción de fuselaje ancho fabricado por la compañía estadounidense McDonnell Douglas para competir con el emblemático 747 de Boeing
2.-Es mediodía en el Aeropuerto Internacional de Chicago-O’Hare (KORD), en EEUU. El vuelo 191 de American Airlines se prepara para partir rumbo a Los Ángeles.
3.- El piloto al mando es el experimentado capitán Walter H. Lux de 52 años y más de 22.000 horas de vuelo. Se da la circunstancia que Lux quería pesar el resto del día con su hijo, pero un compañero de su misma aerolínea le pidió que le cambiara el turno y él aceptó.
4.- Mientras los pasajeros facturan y se proceden a embarcar, Lux tiene el habitual briefing prevuelo con el que será su copiloto, el también capitán James Dillard, de 49 años, un piloto también muy experimentado: posee casi 10.000 horas de vuelo.
5.- Junto a ellos viaja, como era perceptivo en esas fechas, un ingeniero de vuelo: Alfred Udivich, de 56 años y 15.000 horas se vuelo.
Completan la tripulación 10 auxiliares de vuelo.
6.- Antes de la informatización de las cabinas se precisaba de un tercer tripulante que se ocupara de todo lo relativo a la aeronavegabilidad del aparato. Hoy en día esa función la desarrollan los distintos ordenadores de a bordo.
7- Son ya las 14:57 horas. Los 258 pasajeros que viajarán a Los Ángeles ya se encuentran a bordo. En total hay 271 personas en el avión.
El vuelo 191 rueda hasta la pista 32R donde aguardará la autorización para despegar. Les toca después de un Fokker-28 de la misma aerolínea.
8.- No se trata de un avión especialmente viejo. Tiene 7 años de antigüedad y, además, ha pasado la última inspección de mantenimiento hace sólo 5 semanas. Esta inspección incluye la revisión de sus tres motores.
9.- Son ya las 15:02 horas. Los pilotos activan potencia de despegue y el DC-10 inicia su carrera por la pista. Para los pasajeros va a ser una experiencia novedosa, pues American Airlines ha incorporado una interesante novedad a sus vuelos.
10.- Un novedoso sistema de vídeo permitirá a los pasajeros imágenes de una cámara situada en la nariz del avión. Podrán ver el despegue de su avión con la misma perspectiva que los pilotos. Esto era algo único en 1979.
11.- Pero cuando la aeronave alcanza la velocidad de rotación y empieza a levantar la nariz para despegar, algo insólito sucede. Los pilotos oyen un gran golpe, parecido a una explosión y los pasajeros sentados en el lado izquierdo tienen una visión aterradora.
12.- Justo en el momento de despegar, el motor izquierdo se desprende del avión. Este motor era el que alimentaba muchos de los instrumentos de la aeronave que se apagan en el acto. Los pilotos no son conscientes de ello y creen que se trata de un simple fallo de motor.
13.- Entretanto, en la torre de control contemplan horrorizados como el DC-10 vuela sin uno de sus motores y va desprendiendo fluido hidráulico.
14.- Un trimotor como el DC-10 puede completar la maniobra de despegue con sólo dos motores (e incluso con uno) por lo que los pilotos proceden a completar la maniobra de ascenso y solicitar autorización al ATC para regresar al aeropuerto. Sin embargo, algo terrible sucede.
15.- Los flats y slats del ala izquierda se retractan por lo que la aeronave empieza a perder sustentación en ese lado comenzando a escorarse. Al desprenderse el motor seccionó varios cables hidráulicos y sin fluido los slats no podido mantenerse desplegados.
16.- Los pilotos no lo saben, pero al estar sin flaps y slats en uno de los lados, el avión requiere mucha más velocidad de la normal para poder mantenerse en el aire.
Además, el ángulo de alabeo del DC-10 empieza a ser insostenible y el enorme avión empieza a caer.
17.- Tras elevarse unos 100 metros, el DC-10 entra en pérdida para finalmente estrellarse a 1.500 metros del final de la pista. El impacto y posterior explosión mata a todos a bordo y a 2 personas más en tierra.
Esta imagen fue captada por un fotoperiodista desde el aeropuerto.
18.- Tras una larga investigación en la que no pudieron contar con el registrador de vuelo de cabina, pues al estar alimentado por el motor izquierdo, también dejó de funcionar en el momento del desprendimiento de éste, los investigadores descubren la causa del accidente.
19.- AA no estaba siguiendo el protocolo del fabricante a la hora de desmontar los motores para realizar las operaciones de mantenimiento. Éstos contaban con un soporte del que había que desprenderlo para retirarlos del ala, pero AA lo que hacía era retíralos con soporte y todo.
20.- Esta forma de trabajar agilizaba muchísimo las labores de mantenimiento reduciendo enormemente sus costes, pero la forma de volver a colocarlos podía provocar algunos daños en los mismos.
21.- En la última revisión se produjo un pequeño daño estructural en los soportes q se fue haciendo cada vez mayor hasta que colapsó provocando el desprendimiento del motor seccionando los cables hidráulicos y retrayendo los slats con la consiguiente entrada en pérdida del avión.
22.- Los pilotos no tuvieron la más mínima oportunidad de recuperar la aeronave. No sólo desconocían lo que había pasado, sino que al depender la mayoría de sistemas de a bordo de la energía ese motor, se apagaron y la alarma de stall nunca llegó a sonar.
23.- Los investigadores descubrieron también que American Airlines no era la única aerolínea que utilizaba este sistema de mantenimiento, sino que otras muchas también lo seguían. Se llegaron a encontrar varios DC-10 con los mismos daños estructurales que los del vuelo 191.
24.- Si tras este accidente no se hubiera ordenado dejar en tierra a todos los DC-10 del mundo hasta descubrirse qué había pasado, esta tragedia podría hacerse repetido.
NOTA: Las imágenes del simulador de vuelo corresponden a un Douglas MD11 y no a un DC10, pues el simulador que uso para ilustrar estos hilos no dispone de un avión tan antiguo. El MD11 es una versión más moderna del DC10 con pocas diferencias significativas para este hilo.
¡Muchas gracias por leer hasta aquí!
Por favor, si os ha gustado dadle RT al tuit inicial para contribuir a que el hilo tenga la mayor difusión posible.
Recordad que cada miércoles subo un hilo nuevo sobre aviación comercial.
🧵 Os enlazo mis otros hilos a partir de aquí ⤵️
✈️ Pesadilla sobre el Atlántico
————————————————
El vuelo 447 de Air France cae sobre el océano Atlántico muriendo las 228 personas que había a bordo. ¿Qué pasó?
Un Boeing 727 de TAP-Air Portugal se estrella en Madeira, uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo, durante el aterrizaje muriendo 131 personas.
Un Boeing 727 de Iberia con 148 personas a bordo colisiona durante la maniobra de aproximación a Bilbao con una antena de televisión en la cima del monte Oiz. Todos sus ocupantes fallecen.
En 1977 dos jumbos colisionan durante la maniobra de despegue en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife). Fallecen 583 personas en el que es hasta la fecha el accidente más catastrófico en la historia de la aviación.
Un avión de la aerolínea Voepass se ha estrellado este viernes 9 de agosto de 2024 en Brasil pereciendo todos sus ocupantes.
¿Qué sabemos hasta ahora?
🧵 HILO ⤵️
1.- La aeronave involucrada es un turbohélice ATR-72-212A como el de la imagen, matrícula PS-VPB, que cubría la ruta Cascavel-São Paulo con el número de vuelo 2Z-2283, llevaba a bordo 58 pasajeros y 4 tripulantes, 62 personas en total.
2.- Los hechos han ocurrido esta tarde, a las 13:12 hora local (16:22 UTC, 18:22 en España).
Según las primeras informaciones, los pilotos perdieron el control de la aeronave cuando estaban llevando iniciando la aproximación a São Paulo, volando a unos 17.000 pies (5.000 m).
El 27 de marzo de 1977, dos jumbos colisionan durante el despegue en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife). Fallecen 583 personas en el que es hasta ahora el accidente más catastrófico en la historia de la aviación
🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy arranca a media mañana del domingo 27 de marzo de 1977. Una bomba hace explosión en una floristería del aeropuerto de Gran Canaria a las 13:15 horas dejando una persona herida.
2.- Se trata de un atentado del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), un grupo terrorista independentista.
Hoy, 19 de febrero, se cumplen 39 años de una de las peores catástrofes aéreas ocurridas en España que es, además y hasta la fecha, el peor accidente sufrido por la aerolínea Iberia. Murieron 148 personas.
Hoy conmemoramos la tragedia del Monte Oiz. ¿Qué ocurrió?
🧵 HILO ⤵️
1.- Los hechos ocurren el martes, 19 de febrero de 1985. Esa mañana, el vuelo 610 de Iberia, un Boeing 727-256 parte del aeropuerto de Madrid-Barajas rumbo al de Bilbao.
Los 727 eran aviones trimotores de fuselaje estrecho muy populares en aquella época.
2.- Al mando de la aeronave se encuentra el comandante José Luis Patiño, un experimentado piloto de 51 años con más de 13.000 horas de vuelo a sus espaldas.
Le acompañan el primer oficial Emilio López Peña y el ingeniero de vuelo Gregorio Arriba, ambos de 38 años.
El pasado 5 de enero de 2024, el vuelo 1282 de Alaska Airlines, un Boeing 737 Max 9 con 177 personas a bordo, experimentó una descompresión explosiva al desprenderse una puerta correspondiente a una de sus salidas de emergencia.
¿Qué sabemos hasta ahora?
🧵 HILO ⤵️
1.- El incidente ocurrió durante la fase de ascenso, poco después de despegar del aeropuerto de Portland (Oregon, EEUU). La aeronave tenía como destino Ontario (Canadá).
Se trata de un aparato prácticamente nuevo. Entró en servicio el 31 de octubre de 2023.
2.- Cuando el aparato se encontraba en torno a 16.000 pies (unos 4.900 metros), la puerta correspondiente a una de las salidas de emergencia y su panel de sujeción, así como partes de un asiento desocupado (fila de asientos 26), se separaron violentamente de la aeronave.
⚖️ Uno de los errores más comunes que cometen las personas que no han estudiado Derecho es no distinguir entre “ilegal” y “delito”.
¿Que un comportamiento esté prohibido por la ley implica que reviste carácter delictivo? ¡No! Os lo explico en este breve hilo jurídico.
🧵⤵️
1- Para entender la distinción entre acto ilegal y acto delictivo es fundamental comprender primero estos dos conceptos clave.
2- 𝗜𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Este término se refiere a cualquier acción u omisión que va en contra de la ley, pero no todos estos actos son delito. Las ilegalidades pueden variar ser meras infracciones de normas de nuestro ayuntamiento, cómo arrojar basura en un lugar no permitido.