#LSVParo28M En #Cúcuta la ciudad no está en paro. Los protagonistas son los campesinos del Catatumbo que desde hoy están bloqueando la vía a El Zulia, del área metropolitana. Desde anoche hay rumores de enfrentamientos y hoy están cubriéndose la cara.
Todo el mes ha habido bloqueos pero hasta ayer solo tapaban la vía al Catatumbo, sin afectar el tráfico del área metropolitana de #Cúcuta. La razón: luego de semanas de una mesa de negociación con las autoridades regionales, ayer se rompió el diálogo.
Desde las siete de la mañana cerraron el paso. La Policía acordonó a un kilómetro de distancia y está restringiendo el paso. “Allá están boleando piedra. Vaya bajo su responsabilidad”, nos dijo un patrullero.
Gente que trabaja en El Zulia quedó entre el bloqueo de los campesinos y la restricción de La Policía esperando pasar. Un grupo de mineros que sacan arena del Río Zulia tuvieron que pasar una trocha de dos horas a pie para salir. “Yo por acá no vuelvo”, dijo uno.
“Es que están peleando por tantas maricadas que eso nunca lo van a arreglar. Cuando digan que le van a pagar solo 2 millones de pesos a los congresistas ahí sí salgo y quemo la moto. ¡ 34 millones de pesos para esos corruptos sí me da rabia, hijueputa!”, comentó un motociclista.
El bloqueo es de cerca de 60 manifestantes. Algunos pertenecen a guardias campesinas de las asociaciones de Catatumbo y otros son delegados por veredas. Llevan un mes haciendo turnos para bloquear. “Aquí hoy gente de unas 10 veredas distintas”, nos dijo uno, fumando chicote.
No vimos a nadie lanzando piedras. En un mes de bloqueos, la fuerza pública y los campesinos no se han enfrentado.
La mayoría está buscando sombra. Unos 10 están sobre la vía impidiendo el paso. Detrás de ellos hay una fogata, un montón de piedras y cinco escudos hechizos.
Llega gente en moto y a pie. Uno a uno piden permiso para pasar exponiendo su caso personal. Unos reciben un “no hay paso” por respuesta. Para otros hay un “espere un rato a ver qué hacemos”. La espera es varios metros atrás. Nadie puede estar en el punto exacto del bloqueo.
Los únicos entre los manifestantes son periodistas y miembros de la Defensoría del Pueblo. Uno de los manifestantes le pidió a una periodista que se tomaran una foto juntos, con su celular. Algunos siguieron charlando con ella a la sombra.
Hay dos niños merodeando cerca al bloqueo hace horas. Uno de los líderes se les ha acercado dos veces a preguntarles qué hacen ahí y ellos se retiran. Alertaron a la Defensoría y cuando trataron de ir hacia ellos, uno se alejó más. “Es que él tiene miedo”, dijo el otro.
“¿Con quién vienen? ¿Para dónde van? ¿Dónde está su mamá?”, les preguntan manifestantes y defensores rodeándolos. Responden a medias. Uno mira el piso. Su mamá está en El Zulia. Acuerdan que la Defensoría pase con ellos y los deje en su casa. “Pero no me llevan” dijo el asustado.
Durante unos cuarenta minutos muchos Policías custodiaron el kilómetro de bloqueo pero no alcanzaron a estar cerca de los manifestantes. La mayoría se devolvió. “¿Están puestos para pelear o qué quieren?” nos preguntó el patrullero que al entrar nos advirtió el supuesto riesgo.
Con el diálogo roto, es probable que la fuerza pública intervenga para levantar el bloqueo. “Oiga pero no saben cumplir una cita. Desde las 5 de la mañana acá y nada que llegan los antimotines”, dijo uno de los manifestantes y se rió. Por ahora, hay un kilómetro de tensa calma.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Eduardo Montealegre fue amigo y defensor de Carlos Palacino, condenado por el mayor caso de corrupción en la salud — uno que @petrogustavo ha citado como símbolo de "codicia" de EPS —.
Ahora, el presidente pasa por alto ese pasado y hoy lo posesionó como minJusticia.
Va 🧵
En 2004, Montealegre renunció a su silla en la @CConstitucional y saltó a la defensa de Carlos Palacino, su amigo.
El expresidente de Saludcoop fue acusado de desviar recursos públicos por un monto de $390 mil millones para comprar bienes de lujo y hacer inversiones prohibidas.
@CConstitucional Este es el caso de corrupción en la salud más grande desde la creación de la ley 100.
💵Por su defensa a Palacino, entre 2006 y 2011, Montealegre cobró más de 5 mil millones de pesos, según reveló en su momento @NoticiasUno.
Las ONG más importantes del país le piden a @petrogustavo que no saque la consulta popular de la reforma laboral vía decreto.
Entre las 24 firmantes hay organizaciones significativas para la izquierda, con lo cual la iniciativa del presidente pierde aún más legitimidad.
Va 🧵
Este conjunto de ONG representan un espectro amplio de la sociedad civil, desde lo ideológico hasta lo temático.
📃"Convocar la consulta por decreto es una decisión que se basa en una interpretación ilegal que erosiona la separación de poderes", dicen en el comunicado.
Aunque reconocen la necesidad de fortalecer derechos laborales y consideran que mecanismos como la consulta son "una expresión legítima de la soberanía popular, creen que respetar procedimientos y división de poderes "es central para evitar ... un régimen autoritario".
La oposición hundió la consulta popular de @petrogustavo por costar $700 mil millones. Ahora impulsa un referendo que cuesta exactamente lo mismo y tiene detrás a precandidatos presidenciales de derecha. Va 🧵
El principal argumento contra la consulta de Petro fue el gasto de $700 mil millones. La Registraduría estimó ese valor para una elección nacional.
Senadores uribistas y de Cambio Radical lo calificaron de despilfarro. 💰
Los senadores @MariaFdaCabal , @senadormotoa y @kikecabralesCD atacaron la consulta por "despilfarrar" recursos. Dijeron que era plata que debía ir a salud y educación.