Esta semana acabamos las excavaciones arqueológicas en los destacamentos penales del Valle de los Caídos. Hemos aprendido mucho sobre los presos, los trabajadores y sus familias. Porque los objetos cuentan historias cuando se les presta atención. Hilo->
Nos han contado que una familia con hijos puede vivir en una chabola de nueve metros cuadrados, sin luz, ni agua, ni calefacción, ni ventanas. Y convertir la miseria en hogar.->
Nos han contado que los presos, los trabajadores y sus familiares sufrían de problemas gastrointestinales por la mala alimentación; de enfermedades broncopulmonares por el frío; de dolores musculares por el trabajo.->
Nos han contado que los niños, como tantos niños de la posguerra, estaban malnutridos. Por eso tomaban glefina y ceregumil. Para complementar una dieta sin vitaminas, con poca fibra y menos proteínas.->
Que los presos y sus familias apenas comían carne. Si querían carne tenían que obtenerla al viejo estilo. Cazando conejos con trampas, por ejemplo. Porque en la España de Franco volvieron los cazadores-recolectores.->
Las cosas nos cuentan que si hay una Edad de la Piedra, esa fue la España de Franco. Una larga noche de piedra en chabolas de piedra, con bancos de piedra, hogares de piedra y hasta camas de piedra.->
Una larga noche de piedra donde los abrigos rocosos volvieron a estar de moda. No para hacer pinturas rupestres esta vez, sino para levantar chabolas. Unas ramas contra una roca, un trozo de chapa de zinc. Y ya.->
Los objetos nos cuentan que no se tiraba nada y que todo, absolutamente todo, se podía convertir en otra cosa. Un neumático, en una suela; una chapa, en un colador; una lata, en un candil de carburo.->
Y que nada se reparaba suficientes veces. Se remendaba hasta la miseria.->
Los objetos nos cuentan que en Cuelgamuros hubo zares y zarinas, príncipes y princesas. Y sin duda, indios y vaqueros.->
Y mujeres llenas de dignidad que sacaron familias adelante, con todo en su contra.->
Y será porque soy arqueólogo, pero me parece que estas historias que nos cuentan los objetos son las importantes de verdad. Que son Historia también, con mayúsculas. La Historia de todos. La Historia más grande en los objetos más pequeños.
Esta noche podréis conocer más sobre nuestras excavaciones y la vida en Cuelgamuros en Informe Semanal: rtve.es/television/202…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Vuelven los nazis? ¿Se ha puesto el fascismo de moda? ¿Nos hemos vuelto locos? Venga, va un hilo rápido con reflexiones sobre lo que está sucediendo y lo que puede suceder a partir de ahora.->
Desde hace un par de décadas, existe un auge global de posiciones radicales de derechas. Tienen muchos puntos en común entre ellas y también con otros radicalismos reaccionarios históricos. ¿Cómo las definimos?->
El término habitual para referirse a la ideología de Bolsonaro, Trump o Meloni es populismo reaccionario o nacional populismo. Casi todos los analistas coinciden en que son herederos del fascismo de los años 20-30, pero que han roto con el fascismo en varios puntos clave.->
Nuestra imagen de la Amazonia es la de un territorio prístino y salvaje. ¿Y si os dijera que esa imagen es falsa? ¿Que hace siglos hubo ciudades enormes, sociedades complejas y una agricultura muy desarrollada? Os lo cuento en este megahilo:->
A pesar de la destrucción acelerada de las últimas décadas, la selva del Amazonas continúa siendo la más grande del mundo. Un bosque con 390.000.000.000 de árboles y una densidad de población bajísima.->
De hecho, uno diría que en lo profundo de la selva los únicos habitantes son y han sido siempre esos pequeños grupos indígenas que viven aislados, huyendo de la devastación que trae el capitalismo.->
Cosas que inventó la gente de África independientemente: las primeras herramientas, el arte, la agricultura, la cerámica, la metalurgia, el vidrio, la moneda, la ciudad, la democracia asamblearia y la justicia restaurativa. Hilo de 10 tuits y pasamos de racistas una temporada:->
1. Las primeras herramientas. Las más antiguas de hace 3,39 millones de años. Las de la imagen son bifaces de la Edad de la Piedra Media (MSA) de Sudáfrica, de hace más de 70.000 años.
2. Arte. Las primeras expresiones plásticas humanas son de Blombos, Sudáfrica, de hace unos 77.000 años.
Este es el señor Nicolás, de Pine Ridge, EEUU. Cuando falleció en 1950 era un devoto católico y hoy está a punto de ser beatificado. Pero también fue sacerdote de un culto milenario que practicaron los antiguos mayas. Acompañadme en este hilo y flipad con la historia:->
Igual queda más claro si os digo que Nicolás se llamaba también Heȟáka Sápa, Alce Negro, y pertenecía a los Lakota Oglala. Este de aquí también es Nicolás.->
Heȟáka Sápa nació en 1863, cuando los Lakota aún no habían sido conquistados y vagaban libres por sus territorios de Dakota del Sur.->
Seguro que si pensáis en marfil os viene a la cabeza un elefante. Pero no es el único animal cazado por sus colmillos. El análisis de marfiles arqueológicos, de hecho, ha deparado sorpresas. Y permite contar una historia fascinante. La de este hilo:->
El marfil es un material de lujo desde la Prehistoria. Sobre colmillos de elefante asiático o africano se han realizado auténticas obras de arte. Como esta maravilla del palacio asirio de Nimrud (s. IX-VII a.C.).->
Como material de lujo, ha sido objeto de comercio a larga distancia desde hace miles de años. En época romana, los mercaderes viajaban regularmente a la India y el noreste de África en busca de colmillos.->