Adrián Flores Profile picture
May 30, 2021 22 tweets 6 min read Read on X
Los canarios son el ave doméstica más abundante del mundo y, sí, los antepasados de estas aves procedieron de Canarias🇮🇨. Vamos a conocer un poco el proceso de domesticación de esta especie y cómo la hemos expandido por el planeta.

#Canariasbiodiversa #DiadeCanarias
A pesar de su nombre, el canario (Serinus canaria) no es un ave endémica y exclusiva de Canarias, sino que se trata de un endemismo macaronésico, estando presente también en Azores y Madeira.
Como dije, se trata del ave doméstica del mundo. De hecho, ¿quién no recuerda a cierto canario que todos hemos visto alguna vez en televisión?
Esta especie también ha aparecido en otras series animadas como Los Simpson buscando el camino de vuelta a "casa" (luego explicaré las comillas).
Esto es solo una muestra de la popularidad de estas aves a lo largo y ancho de La Tierra. Pero podemos preguntarnos ¿qué pasó con esta especie para llegar a esto? Y la respuesta es su canto.
Los canarios fueron capturados por su canto y llevados desde Canarias a Europa, haciéndose bastante popular entre la aristocracia, ya que su elevado precio limitaba el acceso a una de estas aves. (📷: Juan Emilio)
De hecho, algunas fuentes hablan de que Juan de Bethencourt fue el primero en exportar estas aves a algunas personalidades europeas como Isabel la Católica e Isabel de Baviera en el siglo XV.
El interés por estas aves fue tal que se estableció un comercio entre cazadores y navegantes holandeses y españoles. Más tarde, en el siglo XVI el canario ya era un ave fácilmente reproducible en cautividad.
Sin embargo, la captura y comercio de ejemplares silvestres desde las islas a los países europeos continuaba realizándose.
Durante las crías en cautividad dd surgieron hibridaciones bastante características. (📷: Singing wings aviary)
PD: hay más que los de esta imagen.
Un ejemplo bastante llamativo es el de la hibridación entre canarios y cardenalitos (Carduelis cucullata) un ave de color rojo nativa de venezuela que dió como resultado canarios de colores rojizos. (📷:Luis Miguel Bugallo Sánchez)
Todo parece estar bastante claro en cuanto a la domesticación de esta especie, pero ¿y si no es así? Varios estudios han investigado las diferencias entre canarios silvestres y domésticos y su proceso de domesticación.
Las diferencias entre canarios silvestres y domésticos son debidas al proceso de cría selectiva realizada para potenciar determinados caracteres. Entre estas diferencias destacan su tamaño, coloración, canto, etc.
Y son estos cambios en la coloración entre canarios silvestres y domésticos los que se han usado como herramienta para datar su domesticación.
No quiero enrollarme mucho así que lo voy a resumir bastante. En base a estos cambios de color (verde hacia amarillo) Stresemann en 1923 sugirió que esta transición tuvo lugar en Alemania entre 1610 y 1677.
Esto se debe a que aunque los españoles e italianos fueron los primeros en tener canarios en cautividad, los colombófilos alemanes fueron los primeros en criarlos en cautividad.
Desde 1600 Alemania fue el centro de la cría en cautividad del canario. Esto sumado al hallazgo de 3 pinturas al agua de Lazarus Röting realizadas sobre 1610 donde se veía a un canario amarillo, llevaron a Stresemann a afirmar que su domesticación había ocurrido en Alemania.
Pero todo esto se pone en duda cuando se encuentran pinturas en unos manuscritos de 1496 y 1499 con canarios completamente amarillos en un libro italiano. Lo cual podría significar que esta transición tuvo lugar en Italia.
Sin embargo todavía no parece estar del todo claro si las aves que aparecían en este documento eran realmente canarios.
Para terminar quiero recordar que los canarios domésticos actuales no tienen nada que ver con los silvestres y de ser liberados podrían suponer una amenaza para la diversidad genética de la especie debido a procesos de hibridación, (por estos lo de las comillas) (📷: Juan Emilio)
Gracias a todos por llegar hasta aquí, espero que les haya gustado y, como siempre, en los siguientes tuits dejaré los enlaces/ referencias utilizadas.

¡Fin!
El ave doméstica más abundante del mundo * No podía faltar el fallo 😂 #niuntuitsinsuerrata

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Adrián Flores

Adrián Flores Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @adrifloresrvl

Sep 7, 2023
Ya hay algunos datos públicos sobre el impacto en el medio del incendio, así que va mini-hilo comentándolos y aclarando algunas cosas de paso. #IFARAFOCANDELARIA Imagen del NDVI en la zona afectada por el incendio. Imagen: GRAFCAN
Lo primero a comentar es la afección (a gran escala) que tuvo el fuego en algunas zonas. Esto puede intuirse mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada NDVI por sus siglas en inglés. Básicamente esto nos permite ver el "verdor" de la vegetación.
Esto nos puede ayudar a conocer su estado. En esta imagen, los valores más altos muestran las zonas con mayores diferencias de verdor entre antes y después. Por lo que, aparentemente, serían las zonas más afectadas. Imagen del NDVI en la zona afectada por el incendio. Imagen: GRAFCAN
Read 10 tweets
Nov 25, 2022
Bueno, lo dije hace una semana y ha tardado, pero aquí está el hilo de especies Lázaro. Vamos a explicar que son y a conocer algunos casos. Va hilo.
Empecemos explicando rápidamente que es una "especie Lázaro". Estas especies son, ni más ni menos, que especies que se consideraban extintas y que resulta que no lo estaban.

Vamos con algunos ejemplos.
Empezamos en Bermudas para conocer el caso del petrel de Bermudas🇧🇲 (Pterodroma cahow). Este petrel endémico del archipiélago que le da nombre se consideró extinto durante unos tres siglos. Imagen de una pareja de petreles de Bermudas en su hura (nid
Read 12 tweets
Oct 19, 2022
Vamos con otra perlita de la Memoria Ambiental de El Puertito de Adeje. Los redactores de la memoria dicen que no habrá influencia sobre las pardelas cenicientas porque el perfil es muy abrupto. (1/4) Fragmento de la memoria ambiental que dice "El perfil p
Quien sepa algo de pardelas sabrá que las zonas abruptas son precisamente las mejores zonas para anidar, ya que en tierra son muy torpes y necesitan zonas abruptas en las que emprender el vuelo. Además, para argumentarlo se apoyan en esta gráfica que no aporta nada🤷🏻‍♂️. (2/4) Perfil del terreno de la Memoria Ambiental.
Bueno, si aporta. De hecho, demuestra que el perfil es idóneo para pardelas. Es más, se han encontrado y documentado huras en la zona. Por no comentar el tema de la contaminación lumínica, lo que ven en el vídeo es solo el piso piloto, imagínense 420 villas en la zona. (3/4)
Read 4 tweets
May 25, 2022
Algunos medios han comenzado a publicar propaganda del proyecto de El Puertito vendiéndolo como la cumbre de la sostenibilidad. Pero, obviamente, no tiene ninguna base. Así que va hilo desmontando por completo uno de ellos. Image
Para que sea más fácil de leer va a haber tuits cortos para mostrar los párrafos del artículo y en el siguiente estará la argumentación.
Empezamos. En este caso necesito una explicación, porque la verdad es que no entiendo como la construcción de 420 villas de lujo, un hotel, un beach club, spa, etc. va a consumir menos recursos y generar menos residuos que una zona natural🤷🏻‍♂️. Image
Read 27 tweets
May 11, 2022
El proyecto que pretenden llevar a cabo en el Puertito de Adeje es un completo atentado ambiental y en este hilo te voy a contar el motivo.
LÉELO Y DIFÚNDELO. Image
Este proyecto pretende llevarse a cabo afectando a una importante diversidad de fauna y flora, incluyendo especies amenazadas, protegidas y hasta en peligro de extinción. Pero empecemos por las zonas.
El proyecto entra directamente en el Sitio de Interés Científico de La Caleta (ESPACIO NATURAL PROTEGIDO), pero no es lo único.

PD:la flecha señala al mismo lugar ImageImage
Read 14 tweets
Apr 18, 2022
El otro día se conoció la noticia de una nueva ruta ✈️ que conectará directamente Tenerife con Nueva York, el fin es atraer turismo americano, pero luego se llenan la boca hablando de sostenibilidad. Así que va hilo sobre porqué el modelo turístico actual NO ES SOSTENIBLE. 🧵
Según datos oficiales, en 2019 Canarias recibió 13,1 MILLONES de turistas, lo que supone una media de 1,1 millones de turistas mensuales. Recordemos que la población del archipiélago es de alrededor de 2,2 millones.
Para albergar a todas estas personas durante años se ha devorado, y se sigue devorando, una gran cantidad de territorio. Aquí un trozo de algunas comparaciones que subí a Instagram el año pasado.
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(