#VOTAyCARICATURA
Hilo con las caricaturas de las personas que me mandaron foto de que fueron a votar y por eso tienen su caricatura.
Muchas gracias por ir a votar, el abstencionismo es peor enemigo de la democracia.
Esta es la de @SantaCarmelaC
#Hilachos
🧵1. La ley de telecomunicaciones en México no es para tu seguridad. Es para ESPIARTE🕵️♂️.
¿Quieres pruebas?
Aquí te dejo una lista de crímenes reales, con toneladas de evidencia... ¿Y los culpables? Ninguno detenido, ¿Y las investigaciones? Tampoco hay
Sigue leyendo.👇
2. Abril 2025
Descubren un barco con 10 millones de litros de huachicol.
¿Detenidos? 0. ¿Investigación?
Ninguna pública.
¿Operadores financieros o políticos ligados?
Nadie toca el tema.
¿Puede el gobierno saber quién fleto el barco y llevo las pipas?
SI, en cualquier momento.
3. Mayo 2025
Descubren 4 millones de litros de gasolina robada en Tabasco.
Otra red enorme de robo de combustible.
Detenidos: 0.
¿El gobierno puede saber de quién es el predio donde de almacenaba el huachicol? SI, en cualquier momento, ¿Lo investigaron? NO.
🧵 HILO: El Gobierno quiere dar tu casa del INFONAVIT a los invasores
Sí, leíste bien. Tú ahorraste, pagaste... y ahora tu casa puede terminar en manos de quien la invadió. Aquí va todo lo que NO te están contando 👇
¿Te acuerdas de ese crédito que sudaste durante 20 años para pagar?
Bueno, el Gobierno ahora quiere escriturar y legalizar las casas del INFONAVIT que fueron invadidas.
Sí, como si ocupar una propiedad ilegalmente fuera el nuevo método de adquisición.
Y no, no es una exageración. La propuesta es:
➡️ Si invadiste una casa del INFONAVIT
➡️ Y llevas años ahí sin pagar un peso
➡️ ¡Felicidades! El Gobierno te va a ayudar a escriturarla a tu nombre! 🎉
El café es una de las bebidas más demandadas del mundo, sólo por debajo del té y el agua, pero si pensamos que el agua es algo que se tiene que beber y el té siempre ha sido la forma segura de beber agua cuando esta no es potable, pues el café es la bebida más elegida.
En 2021-2022 se produjeron 168 millones de sacos de 60 kg de café en el mundo, y del 2023-2024 se produjeron 171 millones de sacos. Se produce cada vez más porque se consume cada vez más, y por eso ya no habrá mormones que no pueden tomar café porque es pecado.
🧵 sobre la mal llamada reforma al poder judicial que en realidad es la destrucción del poder judicial de la república para someterlo al presidente, es decir, es un golpe de estado disfrazado de reforma.
La reforma al poder judicial continua y esto parece una nuevo capítulo de la serie la ley y el desorden, Unidad de Víctimas especiales.
Y así como en las defensas de los camiones que dicen: "Voy derecho y n me quito" el Peje está dispuesto a cargarse lo que sea con este fin.
La reforma promete que si los jueces llegan por el voto popular se va a acaba con la corrupción, pero si eso fuera cierto en ningún puesto de elección popular habría corrupción, ni en alcaldes, alcaldes, gobernadores, los diputados, los senadores, o los presidentes…
Crónica de la función donde fue @XochitlGalvez 👁️👁🗨
La noche del 13 de junio, en el teatro Rodolfo Usigli hubo una función muy especial de la obra “Dos mujeres una silla” una comedia sobre las elecciones del 2024 con los personajes de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.
La obra cuenta las peripecias que de las candidatas que se encuentran accidentalmente en una reunión de terapia de grupo de “candidatos anónimos 24 horas” a donde fueron enviadas por el INE, porque tienen problemas con su manera de hacer campañas.
Lo especial de la puesta de este día se debió a que una de las candidatas de la contienda asistió a ver la obra, la verdadera Xóchitl Gálvez fue de público y se carcajeo con su parodia, interpretada @fernandaostos , y la de Claudia Sheinbaum, interpretada por Tamara Enaine
🧵Hilo sobre la reforma al derecho de amparo para que los ciudadanos queden en el desamparo
Desde hace 200 años tenemos un procedimiento judicial llamado JUICIO DE AMPARO que tiene como fin evitar que alguna ley , obra, o resolución de la autoridad viole los derechos constitucionales de los ciudadanos.
La principal critica a este recurso provenía en que sus alcances eran parciales y limitados pues sólo beneficiaban a quién promovía el amparo y esto en muchos casos era un claro despropósito si la medida que provocó el amparo afectaba a una comunidad.