Huelva ha sufrido un atentado contra el patrimonio tras otro desde los años 60. Y no somos conscientes de lo que eso significa para la historia. Porque Huelva fue, durante varios siglos, el lugar más importante de Occidente. Hilo:-> elpais.com/cultura/2021-0…
La historia empieza hace 3.000 años. En esos momentos, en la Ría de Huelva se reúnen aristócratas y guerreros para celebrar ritos de paso. Cientos de armas van a parar al agua y la ría se convierte en un inmenso santuario. Quizá el mayor de Europa en la Edad del Bronce.->
En Huelva había elites poderosas. Había un puerto natural que comunicaba el Mediterráneo y el Atlántico. Rutas hacia algunas de las mayores minas de estaño y plata de la época. Estaba condenada a convertirse en un lugar clave. Un Hong-Kong, un Singapur de la Protohistoria.->
Y a Huelva tenían que llegar mercaderes más tarde o más temprano. Y llegaron, claro: a inicios del I milenio a.C., marinos y mercaderes del Egeo, de Chipre y de la costa sirio-palestina. Huelva fue el puerto más importante de Occidente -y el más multicultural.->
En Huelva se ha encontrado cerámica euboica, cicládica, chipriota, sarda, itálica y fenicia. Y marfil de elefante africano y huevos de avestruz. Es el lugar más occidental donde se llegó a fabricar cerámica griega. ->
Pero el sitio donde se encontraron estos restos fue destruido para construir un garaje de varias plantas sin que se pudiera excavar en condiciones. ->
El lujo circulaba, pero también se quedaba en Huelva, en los mausoleos de los magnates locales, que se enterraban con carros de bronce y jarros de bronce y vajilla griega y escarabeos egipcios y joyas de oro. Se enterraban en La Joya, ahí donde en breve se levantarán torres.->
Sin Huelva no se entiende la colonización fenicia de Iberia. Porque Huelva fue un centro logístico clave para el establecimiento de los colonos fenicios en Cádiz, Málaga, Almuñecar, Adra... a partir de fines del s. IX a.C.->
Sin Huelva no se entiende la cultura tartésica, una cultura esencialmente híbrida, que mezcla la tradición indígena con las del Mediterráneo Central y Oriental: el Egeo, la costa sirio-palestina, Egipto.->
Sin Huelva no se entienden los fastuososo santuarios extremeños de los siglos VI al IV a.C.: Cancho Roano, La Mata, El Turuñuelo... Quizá los yacimientos protohistóricos más singulares de Europa occidental. ->
Sin Huelva no se entiende una parte importante de nuestra historia. Su patrimonio es un tesoro. Pero un tesoro que desaparece ante nuestros ojos por la desidia de las autoridades, la especulación y un pésimo planteamiento urbanístico. No dejemos que nos roben el pasado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Como los mercaderes de Alejandría y Barygaza, como los marinos de Persia e Himyar, he visitado el país de los Puertos Lejanos en los confines de África. Y quiero contaros lo que he visto. Hilo:->
He visto un mar turquesa y acantilados de piedra roja sobre los que se encaraman los árboles de la mirra y del incienso.->
He visto montañas de dos mil metros de altura envueltas en la niebla, playas que no se acaban nunca y dunas que trepan por laderas de roca.->
¿Vuelven los nazis? ¿Se ha puesto el fascismo de moda? ¿Nos hemos vuelto locos? Venga, va un hilo rápido con reflexiones sobre lo que está sucediendo y lo que puede suceder a partir de ahora.->
Desde hace un par de décadas, existe un auge global de posiciones radicales de derechas. Tienen muchos puntos en común entre ellas y también con otros radicalismos reaccionarios históricos. ¿Cómo las definimos?->
El término habitual para referirse a la ideología de Bolsonaro, Trump o Meloni es populismo reaccionario o nacional populismo. Casi todos los analistas coinciden en que son herederos del fascismo de los años 20-30, pero que han roto con el fascismo en varios puntos clave.->
Nuestra imagen de la Amazonia es la de un territorio prístino y salvaje. ¿Y si os dijera que esa imagen es falsa? ¿Que hace siglos hubo ciudades enormes, sociedades complejas y una agricultura muy desarrollada? Os lo cuento en este megahilo:->
A pesar de la destrucción acelerada de las últimas décadas, la selva del Amazonas continúa siendo la más grande del mundo. Un bosque con 390.000.000.000 de árboles y una densidad de población bajísima.->
De hecho, uno diría que en lo profundo de la selva los únicos habitantes son y han sido siempre esos pequeños grupos indígenas que viven aislados, huyendo de la devastación que trae el capitalismo.->
Cosas que inventó la gente de África independientemente: las primeras herramientas, el arte, la agricultura, la cerámica, la metalurgia, el vidrio, la moneda, la ciudad, la democracia asamblearia y la justicia restaurativa. Hilo de 10 tuits y pasamos de racistas una temporada:->
1. Las primeras herramientas. Las más antiguas de hace 3,39 millones de años. Las de la imagen son bifaces de la Edad de la Piedra Media (MSA) de Sudáfrica, de hace más de 70.000 años.
2. Arte. Las primeras expresiones plásticas humanas son de Blombos, Sudáfrica, de hace unos 77.000 años.
Este es el señor Nicolás, de Pine Ridge, EEUU. Cuando falleció en 1950 era un devoto católico y hoy está a punto de ser beatificado. Pero también fue sacerdote de un culto milenario que practicaron los antiguos mayas. Acompañadme en este hilo y flipad con la historia:->
Igual queda más claro si os digo que Nicolás se llamaba también Heȟáka Sápa, Alce Negro, y pertenecía a los Lakota Oglala. Este de aquí también es Nicolás.->
Heȟáka Sápa nació en 1863, cuando los Lakota aún no habían sido conquistados y vagaban libres por sus territorios de Dakota del Sur.->