#UNSAMTransforma En 2007, un adolescente es detenido en el Centro Cerrado de Pablo Nogués. Tiempo después, en la Unidad Penal 48. En 2020 vuelve al “Nogués” como tallerista, con propuestas educativas. ¿En el medio? La Universidad en el penal, el arte y la comunidad. Abrimos hilo.
Renzo Salles es egresado de la Diplomatura de Arte y Gestión Cultural del Centro Universitario de la UNSAM en la Unidad Penal 48. Desde abril de 2020 se encuentra en libertad, estudia la Licenciatura en Cine Documental de @eayp_unsam y participa en el programa Alto Bondi Cultural
ABC es una iniciativa del CUSAM en articulación con la Dirección de Programas de Integración para el Egreso del Organismo de Niñez y Adolescencia de @BAProvincia. Apunta a trabajar con adolescentes y jóvenes en prevención del delito y formación.
Las propuestas están a cargo de estudiantes de talleres del penal y graduadxs del CUSAM que han recuperado su libertad. “El arte fue una gran herramienta para darme nuevas posibilidades, como estar acá con ustedes, sin creerme más, porque yo sé lo que es estar así”, dijo Renzo.
Cuando estuvo en el penal, Renzo conoció el sistema braille y empezó a enseñar cómo utilizarlo. Recuerda que una vez le dio clases a dos personas ciegas que aprendieron a leer. Ese día se dio cuenta de cuánto le gustaba la docencia.
“Mi modo de enseñar es muy diferente al que puede tener un profesor que se recibió en una Universidad. No solo por el hecho de expresarme, sino por empatizar con los chicos”, concluye Renzo. #UNSAM29Años
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Del conurbano al mundo: profesores, graduados y estudiantes de UNSAM participaron del proceso de post producción y efectos visuales de @ElEternauta_arg. Conocimiento argentino en las pantallas de 200 países. Abrimos hilo.
Desde San Martín a los sets: El Eternauta se convirtió en la serie más vista en 27 países, la segunda más reproducida a nivel global y fue lanzada en más de 200 países, con doblaje en más de 12 idiomas y subtítulos en más de 30. Un fenómeno internacional con huella UNSAM.
Ignacio Espinosa es graduado de la Tecnicatura Universitaria en Animación 3D y Efectos Visuales de la UNSAM. Descubrió la carrera después de buscar, desde su casa en San Martín, una forma de profesionalizar lo que ya venía explorando de manera autodidacta: el mundo del 3D.
La vacuna argentina contra COVID19 ya tiene resultados de Fase I. La ARVAC Cecilia Grierson, desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará es segura, muy inmunogénica y una fuerte candidata para convertirse en vacuna de refuerzo. Abrimos hilo
Hoy se presentaron los resultados interinos del ensayo de fase I. Las conclusiones obtenidas sumadas a otras características como su capacidad de producción local y adaptabilidad a las variantes regionales la hacen una candidata ideal para vacuna de refuerzo en 2023.
La ARVAC fue aplicada a un grupo de personas previamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2. Este proyecto es la suma del trabajo de más de 100 personas de distintas disciplinas pertenecientes a 9 instituciones públicas y privadas.
Comenzaron las Jornadas Internacionales de Litio de la @eeyn_unsam.
El 24 y 25 de octubre la UNSAM recibirá a más de treinta especialistas en litio de Europa y A Latina, que discutirán oportunidades y desafíos que abre la demanda de este metal en plena transición energética.
Con el objetivo de aprovechar este “laboratorio” para avanzar en las discusiones que la transición impone, la conferencia internacional “Las encrucijadas del litio” pretende abrir un espacio de análisis y reflexión plural, que construya puentes entre diferentes perspectivas.
Para ello, contará con paneles integrados por representantes de instituciones académicas, empresas, ONGs y gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Alemania, Suiza, Países Bajos, Reino Unido, Noruega y Canadá.
📢 ¿Cómo se construye la lógica antidemocrática del “ellos o nosotros”? ¿Qué son los discursos de odio y de qué manera se materializan en la sociedad? El Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA) elaboró una serie de informes al respecto.
"Decían que los discursos de odio que apelan a la destrucción del adversario político no importan. Pero las palabras sí importan y hoy explican una secuencia trágica", escribe Ezequiel Ipar de LEDA en esta nota 👇🏼 revistaanfibia.com/bordes-xenofob…
¿Cómo estudiar las percepciones de los DDO en redes sociales? 👉🏼 En este informe se analizan las reacciones de los usuarios ante escenas de violencia en el espacio digital. unsam.edu.ar/leda/docs/Perc…
El intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner es el “acontecimiento de violencia política más previsible de la historia argentina”.
Esto podía pasar, analiza Ezequiel Ipar, porque una red de ideología, medios y tecnologías de comunicación preparaba algo así.
Decían: las palabras que apelan a la destrucción del adversario político no importan. Las palabras sí importan y hoy explican esta secuencia trágica.
Ezequiel Ipar es Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la UBA y Doctor en Filosofía por la Universidad de Sao Paulo (USP). Es Investigador del CONICET y profesor en el área de teoría sociológica en la Universidad de Buenos Aires
🇦🇷🇺🇸El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley @USAmbassadorARG, visitó el Campus junto al rector Carlos Greco y los decanos y decanas de todas las unidades académicas. Abrimos hilo sobre la jornada 🧵
👉El objetivo fue dialogar sobre los proyectos de investigación conjunta entre la UNSAM y universidades norteamericanas, el intercambio académico de posgrado y las publicaciones y libros de académicos UNSAM editados en Estados Unidos en más de 20 instituciones universitarias.
📌En el encuentro se destacó el financiamiento de los proyectos por parte de fondos públicos principalmente NIH (Instituto Nacional de Salud), becas Fulbright, proyectos 100 Strong y fundaciones como Getty y Bill Melinda Gates.