La isla de Ellesmere, en el extremo septentrional de Groenlandia, es uno de los lugares más remotos e inhóspitos del planeta. Pero tiene ocupación humana desde hace 4.000 años y hasta aquí llegaron objetos vikingos. Mini-hilo fresquito:->
Los objetos aparecieron entre los restos de casas de la cultura de Thule, el origen de los actuales Inuit (esquimales). Había puntas de flecha, cuchillos, restos de barricas de madera, remaches de embarcación, lana y, quizá lo más sorprendente, restos de una cota de malla.->
También una posible representación de un vikingo en marfil de morsa. Otras tallas de individuos de aspecto y vestimenta escandinavos han aparecido en los poblados Thule de las islas orientales de Canadá. La de la foto procede de Baffin.->
También se han encontrado objetos vikingos en otros lugares del extremo norte de Groenlandia, como la diminuta y desolada Isla Ruina.->
Buena parte de los elementos foráneos se datan en el s. XIII-XIV, al final de la ocupación escandinava de Groenlandia, que acabó hacia 1400 por una combinación catastrófica de factores: cambio climático, peste negra, transformaciones económicas en Europa.->
Para saber más:
Schledermann, P. (1980). Notes on Norse finds from the east coast of Ellesmere Island, NWT. Arctic, 33(3), 454-463. smithsonianmag.com/history/why-gr…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Dice una leyenda que Aristóteles escribió a Alejandro Magno pidiéndole que estableciera una colonia griega en la isla de Socotra, frente a Somalia. Pero ¿es solo leyenda? Os cuento en ocho tuits.->
1. Socotra es un lugar muy marciano con una flora endémica espectacular. Está, además, en un lugar estratégico: justo a la entrada del Golfo de Adén, que da acceso al Mar Rojo.->
2. Sabemos que fue un punto de aguada durante muchos siglos para marinos indios, africanos, árabes... y griegos. En la cueva de Hoq han aparecido sus grafitos, pero ninguno anterior al siglo I d.C.->
Se suelen hacer muchas coñas con que los arqueólogos vemos ritual por todas partes. Pero yo siempre defiendo lo contrario: que en el pasado había mucho más ritual del que vemos. Y para muestra, los balnearios. Os lo cuento en este hilo:->
1/15. Nuestra imagen de los baños, saunas y balnearios está mediada por las termas romanas y los spa contemporáneos: lugares de ocio y terapéuticos. Sitios donde uno va a relajarse, curarse o sentirse mejor.->
2/15. Pero a lo largo de la historia han existido baños, saunas y balnearios donde lo terapéutico se mezclaba con lo religioso. En algunos casos ha sido así hasta la actualidad, como las saunas de los nativos americanos, que son el útero de la Madre Tierra.->
La civilización sumeria y África subsahariana siempre han parecido dos mundos aparte. Pero en 1991 un hallazgo sorprendente cambió la historia. Os lo cuento en ocho tuits:->
1. El hallazgo en realidad tuvo lugar en los años 60 en la ciudad sumeria de Eshnunna (Irak), famosa por su colección de estatuas votivas.->
2. En la tumba de una joven de hacia 2500 a.C., los arqueólogos encontraron gran cantidad de cuentas y colgantes. Uno era de ámbar. O eso se pensó. El ámbar báltico ha aparecido en yacimientos de Próximo Oriente.->
Típica manipulación reaccionaria de la historia: muestran un documento descontextualizado para trasmitir un mensaje falso. En este caso sobre las lenguas indígenas en América. Va hilo:->
El documento descontextualizado hace pensar que la monarquía respetó las lenguas y culturas indígenas, al nivel del castellano. Esto es presentismo puro. La politica colonial en términos lingüísticos y culturales marginó a los nativos y fue contradictoria.->
Para empezar, la oficialidad del náhuatl tenía una finalidad práctica. Usar una lengua imperial (la de los aztecas) para navegar un universo lingüístico extremadamente complejo y fragmentado como el de Mesoamérica.->
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->
Pérez-Reverte ha escrito un artículo sobre inmigración en el que hace alarde de su biblioteca. Pero el artículo lo podría haber escrito cualquier paisano a medio alfabetizar acodado en la barra de un bar. Hilo:->
Reverte es un señor que simplifica cualquier tema que toca hasta extremos inauditos. Cuyo único rival es un hombre de paja, generalmente de izquierdas. Un señor con una sabiduría de enciclopedia Álvarez y una ignorancia abismal que abarca todas las ramas del saber ->
Reverte es un escritor fascista a la vieja usanza. Un tipo que se presenta como antisistema, rebelde, antipolítico, insobornable, sofisticado, extralúcido, implacable con todos. Así convence a muchos.->