Instalar centrales nucleares no es lo único que le interesa a Rusia, que entrega las vacunas como parte de su maniobra de seducción estratégica. También apuesta a atar a la Argentina a una alianza militar con compras y base incluida, una decisión que puede salir carísima
En su visita a Rusia en 2011, Cris firmó una montaña de acuerdos bilaterales, entre los que estaba el de cooperación nuclear y otro que establecía la base para cooperar en temas militares. Acá arranca la cuestión de lo que se negocia a puertas cerradas. Abran la billeteras.
Ese acuerdo puso en marcha la “Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico – Militar República Argentina – Federación Rusa”, un nombre larguísimo que en realidad es el marco para que Rusia muestre todas las armas que puede ofrecerle a la Argentina. No hay viceversa.
En la 7° Reunión de la Comisión que se hizo entre el 17 y el 19 de febrero, Rusia mostró su catálogo con ofertas que incluye aviones, misiles, drones, helicópteros y submarinos. Poco antes el bloque oficialista habilitó un fondo especial para compras de armas. Guiño, guiño.
Argentina no tiene cazas ni aviones de ataque modernos, apenas una docena de A4AR Skyhawk. Rusia ofrece los Mig35D o Mig29M2, junto con misiles aire-aire AA12 Adler y AA11 Archer. Se trata de algunos de los más modernos en el arsenal aéreo ruso. Venezuela da fe que son buenos
Además le prometió ampliar la cantidad de helicópteros de transporte sumando otros 3 MI-17, drones, lanchas y blindados BTR80 de transporte de personal armados con cañones y misiles. Completó la oferta con misiles anti buque KH35 Kayak y bombas guiadas KQAB-500
Luego del naufragio del ARA San Juan, Argentina no volvió a sacar a sus submarinos al mar y solo dejó al ARA Salta como maqueta de entrenamiento. Rusia ofrece ahora sus submarinos AMUR 1650 y así lo hizo saber en una visita de una delegación a Tandanor en el mes de marzo.
Argentina tiene muchas armas desarrolladas localmente, con tecnología occidental o comparada directamente a Occidente. Desde Malvinas tenemos serios problemas para comprar equipos bélicos. Es decir que sus armas fabricadas o compradas aquí son norma OTAN
Además, una vez que compras el arma, dependes del proveedor para los repuestos, la modernización y el mantenimiento. Por eso después de Malvinas hubo barcos que se quedaron sin turbinas o radares fabricados en el Reino Unido. Aprendimos la lección y hacemos lo mismo con los rusos
Uno puede verse tentado a decir “genial, si no nos venden los gringos les compramos a los rusos”. Ok, pero quedaste del lado de Putin y cuando vayas a pedir un crédito, colocar bonos o a vender tus productos, te van a mandar a pedir rublos y que les vendas granos a Magoyovich
Es que esta maniobra implica alinearse con Moscú y salir a confrontar militarizando de hecho la disputa por Malvinas. Es que el tipo de material ofrecido incrementa la capacidad aeronaval que es justamente la que estaba siendo boicoteada por Occidente desde 1982. Son sutilezas
Pero además por lo que trascendió de las reuniones, no hay transferencia de tecnología para fabricar en Argentina y en algunas áreas donde se realizó algunos avances como en el desarrollo de dones militares, es reemplazar la producción local por modelos extranjeros
Para FAdeA, tampoco se prevé suceder la fabricación del Pampa con un nuevo modelo, sino dejarla para el mantenimiento de las armas nuevas o quizás fabricar de algún componente. Como con Menem, cuando se la quería dedicar a los aviones comerciales. O desactivarla como hizo Néstor
Es que algunas de las armas rusas compiten con trabajos de CITADEF y ya no tendría sentido seguir desarrollándolos como es el caso de los drones o electrónica para tanques, aviones y buques, hechos en base a especificaciones de la OTAN incompatibles con las de Rusia
Es como Android y Mac. Si tenías a tus pilotos, soldados y mecánicos trabajando en una norma occidental, tenés que comprar una pila de repuestos, aparatos de mantenimiento y medición, cambiar el código de los que estas desarrollando y entrenar a todos de nuevo, tovarich
Vamos a un ejemplo: el radar ruso del Mig35 quizás no se entienda con el que está en tierra desarrollado por CITADEF porque tiene normas OTAN ¿Qué haces entonces? Lo mismo pasa con los motores, radios y hasta los calibres de las balas. Un despelote y muchos gastos en adaptaciones
Un Mig35 pelado vale unos 30 millones de dólares y su costo se puede duplicar por el equipo de tierra, entrenamiento y repuestos. Un submarino no baja de los 100 millones de dólares. Un misil aire-aire sale entre 300.000 y 500.000 dólares con el equipo completo. Saladísimo.
Estamos ante un cambio de arsenal que cuesta fortunas. No tenemos tanto dinero para pagar. Además debemos la factura por las 24 millones de dosis vacunas a 10 dólares cada una ¿Que tenemos valioso para ofrecer que quieran los rusos? ¡Tierra! Gritó Grabois agitando la cabeza
Si, quizás algo de Vaca Muerta sirva, pero se requiere riesgo e inversión a largo plazo en un mercado local exhausto y el precio mundial fluctuante. Con las centrales nucleares algo ganan, pero no llega a compensar una factura de miles de millones en armas. Debe haber algo más…
Dentro de los acuerdos de 2011 firmados con Rusia hay un Tratado de colaboración espacial que habilita la instalación de una base. Es similar a la que instaló China en Neuquén para seguimiento de actividades espaciales. Y entonces es hora de prender el GPS
Rusia busca un lugar para hacer el seguimiento de su proyecto de satélites para una red GPS propia denominado Glonass, que tiene uso civil pero que además sirve para dirigir un avión militar o un misil sin depender de la red que maneja Occidente. Es civil, pero también bélica
Pasa lo mismo que con la base China. Es cierto, esa base dice que monitorea satélites como prevé el acuerdo porque el tratado MTCR firmado por Argentina que nos impide llevar adelante actividades misilisticas bélicas. Pero a las bases de Rusia y China las manejan militares…
Macri no denunció las actividades militares de la base china, pero tampoco admitió las presiones rusas para comprar armas y para instalar una base “espacial”. Con la llegada de Beto a la presidencia y Cris al poder, se retomó la idea. La pandemia fue la oportunidad de oro
En diciembre y por pedido de Putin el Congreso ruso aprobó el Protocolo espacial con Argentina y lo hizo entrar en vigencia. Fue al mismo tiempo que se acordó el envío de la Spuntik. Otros países firmaron acuerdos similares, pero ninguno se alineó tan estrechamente con Moscú
La idea de un base militar no salió de una especulación de la oposición en Argentina sino de un medio ruso. Fue la página Sputnik News, un medio controlado por el gobierno ruso, el que adelantó en su edición del 6 de junio de 2019 que Rusia quería colocar una base en nuestro país
Vacunas por armas y un negocio millonario adicional en repuestos y actualizaciones. Bases satelitales y nucleares con ganancia garantizada. Beto le dice a Putin “Rusito, el capitalismo fracasó”. Desde el asiento trasero, Cris y Boris se ríen todavía por la ocurrencia
PS: Venezuela le debe a Rusia unos US$8.000 millones por las armas que compraron Chávez y Maduro. Y ya tiene dos bases rusas. Los aviones son ideales para sobrevolar los recursos naturales hipotecados en la compra. Los blindados para recorrer las zonas pobres sin ser asaltados
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hace un mes las cuentas pro invasión anunciaban la ruptura de las defensas ucranianas y un avance de 25 km en Dopropilla. Ese avance, que sugerían iba a conducir a los invasores hasta Kiev, Tegucigalpa y Massachusetts fue conjurado y parte de las tropas rusas quedaron rodeadas
Esa batalla forma parte del frente de Pokrovsk y el avance ruso se inició en julio de 2024. La ciudad nunca cayó y vamos a ver el costo que está teniendo para Rusia a partir del monitoreo que hace @naalsio26 de las bajas de ambos bandos
Rusia perdió 2.787 sistemas. Ucrania 899
@naalsio26 Comparando tanques dados de baja, Rusia perdió 732 y Ucrania 154, equivale a decir que la tasa de pérdidas es de 4,7 a 1. En vehículos bindados de infantería, 1.532 a 336, la proporción es 4,5 a 1. Es mayor que en el los primeros años de la invasión
Con el envío de más drones contra el territorio de la OTAN, Putin apunta a varios objetivos simultáneos. Revisemos las hipótesis que podrían funcionar para explicar esta escalada que propone Rusia y su efecto en la alianza occidental. Sale hilo
Empecemos por el más inmediato. El objetivo es recoger información sobre los tiempos de respuesta, frecuencias electrónicas y cadenas de mando de la defensa aérea de los miembros europeos de la Alianza. Esa información también funciona como un aviso sobre las intenciones rusas
Esto explica porque se usaron drones Gerbera, mas pequeños que los Shahed pero que pueden cargar equipamiento electrónico en lugar de una ojiva explosiva y sus vuelos cubriendo zonas amplias de Polonia. También, el hallazgo de tarjetas SIM polacas y lituanas entre sus restos
Netanyahu anunció la construcción de la colonia E1 en Cisjordania, lindero a Maale Adumim al este de Jerusalén, que aislarán las zonas sur y norte del territorio palestino. En el mismo acto, anunció que no existirá un estado palestino y que esa zona le pertenece a Israel
El plan, frenado por años por la presión internacional. incluye la ocupación de 1.200 hectáreas adicionales en Cisjordania y la construcción de 3.410 viviendas e implica desplazar poblaciones palestinas
Reino Unido, Francia, Canadá y otros estaods habían advertido que iban a reconocer al Estado Palestino si Israel continuaba su política de anexiones y no variaba su estrategia en Gaza. Es posible que este anuncio acelere ese proceso político. EEUU no se manifestó aun
Tres drones Shahed lanzados por Rusia hacia Ucrnai entraron en territorio de Polonia y obligaron el despegue de interceptores y la activación de las defensas aéreas de ese país en Rzeszów y Zamość. Es la segunda incursión rusa de esta tipo en una semana
Imagen de @Schizointel
Se informan avistamientos de mas drones sobre Polonia y Moldavia. Rusia afirma que se debe a un error, pero sigue enviando drones al territorio de la OTAN y al moldavo
Los reportes sitúan los avistamientos de drones rusos en sitios como Zamość, indican que la incursión podria haber penetrado 50 km dentro del territorio de la OTAN. Aviones polacos, holandeses e italianos participaron de la intercepción de los aparatos rusos
Se extienden los disturbios en Nepal. Ya hay 19 muertos en las protestas que condujeron a la renuncia del primer ministro Sharma Oli y el incendio de edificios gubernamentales. Vamos a explicar el contexto de esta noticia
El disparador de los disturbios fue el anuncio de la restricción de las redes sociales por parte del gobierno. De allí que la mayor parte de los manifestantes hayan sido jóvenes de las zonas urbanas. Pero hay mas motivos que tienen que ver con el nepotismo y la corrupción
El gobierno de Oli pretendía que los habitantes se registraran para poder acceder a las redes sociales. La postura pro china de Oli, lider del partido comunista local, despertó las suspicacias por un posible derrape hacia un autoritarismo inspirado en el modelo de Pekín.
Maduro se comunició con el presidente iraní Masoud Pezeshkian. Acordaron cooperar ante el bloqueo de EEUU al Cartel de los Soles. Esta llamada es crucial por el respaldo militar de Teherán a la dictadura en Venezuela. Vamos a explicarlo
Irán viene aumentando la capacidad militar venezolana y, a diferencia de Rusia y China, los iraníes están transfiriendo tecnología junto a los equipos que envían desde hace mas de una década. Es la que le permitió contar con la fuerza de drones mas numerosa de la región
Venezuela tiene su propia fábrica de drones de Maracay e donde produce copias de los modelos iraníes como los Mohajer 2 y 6, el Shahed 131/Zamora y los ANSU 100/600. Por su número y capacidades son un factro a tener en cuenta en caso de una confrontación futura