Colectivizaciones en el País Valenciano durante la Guerra Civil (1936-1939). Tesis Doctoral de Aurora Bosch Sánchez roderic.uv.es/bitstream/hand…
Anastasio Ovejero. Las colectividades libertarias en España (1936-1938): un caso de autogestión obrera único en la historia moderna atheneadigital.net/article/downlo…
Isaac Martín Nieto. El mito del paraíso revolucionario perdido. La guerra civil española en la historia militante libertaria.
Interesante trabajo donde se desglosa el ataque de comunistas a las "colectivizaciones que prosperaban" revistaayer.com/sites/default/…
Rui Manuel Gracio das Neves. Cuando la utopía era ahora: una teorización sociológica holística sobre la autogestión libertaria
Tesis Doctoral. 551 páginas eprints.ucm.es/id/eprint/3776…
Marciano CÁRDABA CARRASCAL. COLECTIVIDADES AGRARIAS EN LA REGIÓN DE GIRONA, 1936-1939
507 páginas, Universitat de Girona tdx.cat/bitstream/hand…
Las colectivizaciones españolas.
Traducción de un artículo aparecido en 1987 en inglés, en el número 9 de Wildcat, revista publicada en Manchester, Inglaterra. Esta traducción apareció en el número 30 de World Socialism. libertamen.wordpress.com/2022/05/27/las…
Murray Bookchin. Las colectivizaciones anarquistas. La autogestión obrera en la revolución española (1936-1939)
El anarquismo como negación del "poder popular".
Las relaciones de dominación bajo la permisividad de poder erigido bajo el sujeto abstracto "pueblo"
"Ser anarquista implica estar en contra del poder en todas
sus formas, no solamente en contra de “algunas formas
de poder”. El poder colectivo no es ausencia de poder, del
mismo modo que un capital colectivo no es ausencia de
capital"
Por mucho que lo repitan ciertos personajes,no hay 1 única visión en Latinoamérica favorable al "poder popular",esa "práctica gradualista,que apunta a reemplazar al Estado y al capital".
No os recuerda nada esa fase de transición que se vuelve permanente? lapeste.org/2018/11/la-qui…