La llegada festiva de más vacunas domina el discurso oficial. Pero con 90.000 muertos, no hay nada que celebrar. Menos aún en medio de una nube de operaciones que esconden la tragedia provocada por la ambición y el ineptitud. Con @toxenv te explicamos un par de cuestiones.
La primera de ellas es la novela de la segunda dosis, que no solo se centra en la rusa Sputnik sino que además alcanza a otras vacunas compradas por el gobierno. Arranquemos viendo cómo se justifica el faltante de la segunda dosis de la Sputnik con una maniobra retórica
El Gamaleya avisó desde el vamos que se necesitan 2 dosis y que había que esperar 21 días para la segunda aplicación. En el discurso original, no garantizaba cuanta inmunidad se lograba con la dosis 1 en el tiempo porque no lo sabían. No es que incrementara o no. Lo ignoraban
Partamos de la pregunta ¿Para qué crear una vacuna con 2 dosis si, como dicen ahora, con la primera dosis se incrementa la inmunidad en el tiempo? Eso contradice éste gráfico publicado antes por los rusos que describe el ideal de tres semanas y avisa de su efecto en el tiempo
Pero en abril y ante las evidentes dificultades para hacerse de la segunda dosis, comenzó una maniobra entre el fabricante y la política local para inventar una supuesta efectividad mejorada de la primera dosis. Es ahí donde interviene el gobierno bonaerense y la ANMAT
Mediante una gacetilla, el fondo ruso dice que “cree” que la primera dosis es suficiente por un tiempo prolongado en lugar de seguir recomendando los 21 días ¿Cómo lo justifica? Por una prueba en territorio bonaerense avalada por la ANMAT. Para eso son los amigos
Pero lo curioso es que el gobierno argentino dice a su vez que los rusos avalan los 90 días entre dosis… ¡Justamente porque le dieron los argumentos! Es decir que tengo razón porque esos me dieron la razón luego que yo le diera la razón ¿La base científica? Te la debo
Porque precisamente en la prueba bonaerense se realizó un estudio dirigido sin dobles ciegos ni placebos que es lo que corresponde para establecer una base científica. Solo se publicó un resumen de un Word y con ello se dieron todos por satisfechos y quédense esperando la dosis 2
Luego vino una maniobra similar con la Oxford. Como Sigman tardaba en mandar las vacunas y sabían que el tiempo entre dosis se venía espaciando, tomaron un estudio de Gran Bretaña publicado en la Lancet que avalaba el espaciado. Saben que el periodismo científico local no chequea
Es que cuando vamos al artículo de Lancet, descubrimos que sus autores avisan que su estudio “no se diseñaron prospectivamente para establecer si la eficacia difería según el intervalo entre dosis”. Y que aplicaban a un escenario con circulación viral 5 veces menor al nuestro
Y entonces en un acto de magia, la propia ministro de salud convocó a la Comisión Nacional de Inmunización en la que designó miembros afines para aprobar el espaciado de la Sinopharm, “extrapolando” los resultados de la Oxford y la Sputnik a la variante china. Polémica en el Bär
Es decir que no tenemos datos de las vacunas rusa y china que compramos, ignoramos que sucede si se dilata la segunda dosis y tampoco sabemos cómo venimos en la importación de la última dosis. Pero contabilizamos dosis totales y festejamos como si fueran goles a los ingleses.
Falta el tema de Richmond. El laboratorio que envasa la Sputnik depende los componentes 1 y 2 que llegan desde Rusia (aun no probaron el proceso). Sin transferencia de tecnología y a meses de construir el laboratorio para producirla, no sabemos cuando va a proveer la dosis 2
Además, por la Resolución 2883/20 Plan Estratégico para a Vacunación Covid solamente al gobierno nacional dirige la vacunación, impidiendo que, como en otros países, privados y empresas puedan traer e inocular a las personas con vacunas importadas dentro del listado de aprobadas
Y ya que estamos, recordar que la Johnson & Johnson de dosis única y que no requiere frío extremo sigue sin ser aprobada pese a haber sido ensayada en el país y haber presentado más documentación que sus similares chinas y rusas. Sencillamente, ¿se la prohíbe por ser yanqui?
Queda entonces ver los números reales. Si se vacunó a menos de 4 millones de personas con la dosis 2 y contamos los 21 días para atrás, podemos hacer un estimado de las personas que quedaron en el limbo de la protección con la primera dosis solamente. Hagamos cálculos.
Considerando el total de dosis que llegaron y el tiempo que pasó entre la llegada de cada dosis, inferimos que, partiendo de 14,6 millones de vacunados y restando las 3,7 millones con dos dosis, hay al menos 8 millones con la dosis 1 vencida del periodo original de 21 días.
A este ritmo y respetando el plano original de espaciar como máximo las dosis con 21 días, cada mes se vencen aproximadamente 1 millón de primeras inoculaciones. Y como no nos dicen qué dosis llegan de Covishield, AstraZeneca y Sinopharm, debemos suponer que la cifra puede variar
Si sabemos que “3 meses es un tiempo razonable” surge de una especulación y contradice las especificaciones originales del fabricante de 21 días entre dosis y que esa idea germinó cuando se notó que no podían traer la dosis 2 a tiempo, tenemos motivos para estar preocupados
O sea que al menos 8 millones de personas tienen un 67% de protección real y no el 91,6% declamado por Rusia. En cada millón de personas son 300.000 personas más de riesgo. En 8 millones, es mucha más gente. Son cifras brutales porque son personas, Y entonces surgen las preguntas
¿Se murió por Covid esperando la segunda dosis? ¿Hay relación entre tener dos dosis pero inoculadas más allá de los 21 días y fallecer por Covid? ¿Cuál es la protección real que tienen esas 8 millones de personas? No lo sabemos, no hay datos y por ende no hay respuesta
Las cifras son inexpugnables. Luego de vacunar, EEUU tiene 10.000 casos positivos en 100 millones de vacunados. Argentina tiene 125.000 positivos en 1,5 millones en el mismo periodo. Son cifras objetivas, acá no juega la política ni los periodistas haciendo malabares. Algo falló
Quizás sea el tipo de vacuna elegida, quizás el tiempo entre dosis. Quizás el rastreo de casos o la disponibilidad de vacunas fuera del circuito controlado por el estado. Es lo que muestran los documentos del CDC de Estados Unidos que monitorea el avance del Covid en EEUU
Y para ir cerrando, Argentina hizo hasta hoy 16 millones de testeos, o sea menos que las vacunas disponibles. Y el testeo se centralizó en el estado. Y dependen de que el sujeto vaya a averiguar si tiene Covid. No se lo fue a buscar y por lo tanto siguen sin aislar focos.
La última maniobra es periodística. Anuncian el arribo de vacunas sin discriminar si se trata de dosis 1 o 2, salvo en el caso de la Sputnik en la que sabían que estaban puestas todas las miradas. ¿Cuantas segundas dosis de Sinophram u Oxford? No preguntes, festejá como bobo
A seis meses de iniciada la vacunación el índice de muertes bajó en los últimos días, pero sube la letalidad en los que llegan a las UTIs. Como una condena pendiente, algo dice ese indicador. Dice que la vacunación protege a algunos pero que la pandemia se volvió indetectable.
Y que la solución llegó tarde, porque a casi siete meses llevamos un 8,3% de protección efectiva, que tampoco sabemos cuan efectiva es en todos los casos. Y tampoco que pasa con los que esperan con la dosis 1. Y porque no llegan la Pfizer y la J&J, no sabemos, no podemos festejar
Ahora llegó la variante Delta, para la cual se sabe hay protección con las vacunas de EEUU y con el resto tenemos dudas. Porque dicen rusos, chinos y británicos que protegen, pero con las dos dosis y así volvemos al problema original. No canten victoria, traigan la dosis 2
PS: muchos piden que el periodismo deje de preguntarse y festeje que llegan las vacunas. Perdón, pero no. Sería matar la profesión y ya hay demasiados muertos por culpa de esa tradición de cantar goles con la mano mientras se suman las víctimas fuera de la pantalla De ningún modo
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/NACHOMDEO
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Se deteriora la relación entre Azerbaiyán y Rusia. En Bakú, fueron detenidos Igor Kartavyj, jefe de la estación de propaganda rusa Sputnik y su redactor en jefe, Evgeny Belousov. Se les acusa de dirigir una célula de espionaje. Vamos a explicar el trasfondo del incidente
Los azeríes denuncian que la oficina del medio de propaganda ruso era una tapadera del FSB, el servicio secreto ruso, para difundir información contra su país. Suena razonable, pero el momento elegido y el despliegue mediático sugieren que hay algo más profundo detrás
Todo comenzó con las redadas en Rusia para cazar inmigrantes. En una de esas batidas en Ekaterimburgo, dos azeríes sospechados por un crimen ocurrido en 2001 fueron asesinados por la policía. Azerbaiyán acusó a Moscú de llevar adelante una persecución étnica contra su gente
En Medio Oriente se habla de paz pero nadie dice Shalom. La guerra de 12 días comenzó por el riesgo que representa el programa nuclear iraní y no se tiene la certeza de que ese peligro haya sido conjurado. Sale hilo urgente para explicarlo
El motivo del ataque de Israel fue acabar con el riesgo del desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán. Si no existe una certeza sobre el haber logado ese objetivo, entonces las causas del conflicto permanecen latentes, no resuelta. Por eso fue prematura cantar victoria
El ataque de los B2 contra Fordow fue espectacular en lo visual, pero los reportes clasificados que publicó la prensa de EEUU sobre los resultados de ataque ponen en duda que el daño haya garantizado la destrucción del esas instalaciones. Esa es la clave de todo el asunto
Israel llevó adelante el mayor ataque sobre Irán en las horas previas al cese el fuego anunciado por Trump. Por ahora no hay confirmación de la aceptación ni de los resultados de los ataques. Por cautela se mantiene la condicionalidad de la tregua anunciada
El ministro de RREE exteriores de Irán, Abbas Araghchi, había dicho que si los ataques de Israel no cesaban a las 4:00 AM, no habría cese el fuego. A las 4:16 AM volvió a postear sin mencionar una tregua.
Mientras tanto drones de origen aun no determinado atacaron a cuatro bases de EEUU en Irak. Entre ellas, la base Imam Ali en el sur iraquí y la base Victory en la zona de Bagdad
EEUU se unió a Israel en el ataque a Irán. Trump confirmó el bombardeo de las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán
Minutos después reposteó un mensaje que decía "Fordow se ha ido". Con este mensaje confirmaría que se completó la destrucción de las instalaciones del plan nuclear de Irán
La TV iraní entregó un mensaje "Señor Trump, usted lo empezó y nosotros le acabaremos". Se supone que en Fordow se encontraba el arsenal mas poderoso que le quedaba a Irán, por lo que la amenaza es una incógnita
Israel busca la caída del régimen teocrático iraní y comienzan las apuestas para saber si lo logrará. Pero también las especulaciones sobre que podría suceder el día después. Vamos a explorar posibilidades y describir cuales son los escenarios que se abren si eso sucede
Sale hilo
Lo primero que hay que comprender es como llegamos al presente. Todo comenzó con el derrocamiento del Sha de Persia en 1979. Quienes lo derrocaron no fueron solo los seguidores del Ayatola Ruhollah Joemini. también había republicanos, liberales e izquierda
Pero los seguidores de Jomeini prevalecieron y tomaron medidas para obturar la llegada del resto de las fuerzas políticas al poder. Expliquemos cómo funciona para explicar hasta qué punto existen fuerzas opositoras organizadas dentro de Irán y su alcance
Putin informa que no ayudará a Irán. Afirmó que el pacto de asociación estratégica firmado en abril no incluye la asistencia militar. Además, que le ofrecieron a los iraníes su tecnología para la defensa aérea, pero que esa oferta fue rechazada y que no pidieron mas ayuda
Lo que afirma Putin se conrtadice con el envío urgente de sistemas de defensa S400 en agosto de 2024, la llegada de expertos rusos en misiles entre abril y octubre a Irán y el acuerdo para entregarle al menos 12 SU35 firmado el año pasado
Putin decidió traicionar a su socio
Irán le envió drones Shahed a Rusia, con una entrega inicial de 2.400 unidades en 2022, que se fue incrementando hasta la firma de un acuerdo para construir una fábrica para producirlos en Rusia inaugurada en Tatarstán en abril de 2023 y capaz de fabricar 2.000 aparatos mensuales